Todo padre quisiera poder proteger a sus hijos de los avatares de la vida y ahorrarles cualquier sufrimiento. Sin embargo, antes o después tanto los adultos como los niños tendrán que lidiar con las situaciones difíciles de la vida que tocan a la puerta cuando menos lo esperan. Ya sea un cambio de colegio, una separación, la muerte de un ser querido, la pérdida de poder adquisitivo en la familia o una guerra, hay muchísimas situaciones que se escapan de nuestro control y frente a las que no podemos hacer nada para proteger a nuestros hijos. Leer más »
¿Cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor? 5 consejos para padres

Son muchísimos los niños que tienen problemas a la hora de acostarse, además de poder sufrir episodios de “pesadillas” y “terrores nocturnos” a lo largo de la noche. Mientras que solucionar estos problemas, a veces, puede requerir ayuda psicológica, en la mayoría de los casos se soluciona con una buena higiene del sueño. Leer más »
5 técnicas de evocación para optimizar el aprendizaje infantil

La memoria desempeña un papel clave en el aprendizaje. Aunque es importante que los niños comprendan el contenido y entiendan su por qué, también es fundamental que sean capaces de retener determinados datos en su memoria, los cuales se convertirán en los “ladrillos” sobre los cuales seguirán construyendo conocimientos. Leer más »
Perder la autoridad de nuestros hijos: lo que nunca debemos hacer

A veces, los padres cometen errores que hacen que los hijos pierdan el respeto por ellos y la autoridad que tienen. A continuación, os mostramos algunas cosas que nunca debéis hacer si queréis mantener la autoridad como padre o madre. Leer más »
Respeto o miedo: ¿qué generas como madre?

Miedo y respeto son dos emociones que pueden ser fácilmente confundidas, especialmente cuando se trata de la relación entre padres e hijos. A menudo, los padres intentan generar miedo en sus hijos para que estos los obedezcan, pero esto puede ser contraproducente y generar problemas en el futuro. Por otro lado, el respeto puede ser una herramienta mucho más efectiva para crear una relación saludable y amorosa entre madre e hijos. En este artículo, analizaremos la diferencia entre miedo y respeto, y exploraremos las razones por las que el respeto es un mejor enfoque que el miedo para generar una relación familiar positiva. Leer más »
Potenciando a los niños: las 24 fortalezas de la Psicología Positiva en la infancia

La infancia es una época crítica en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Como adultos, desempeñamos un papel importante en ayudar a nuestros hijos a desarrollar todo su potencial y alcanzar una vida plena y satisfactoria. Una forma de hacerlo es a través de la Psicología Positiva, un enfoque que se centra en fortalecer las cualidades positivas de las personas en lugar de simplemente abordar las debilidades. Desde la curiosidad y la creatividad hasta la amabilidad y la gratitud, estas fortalezas pueden ayudar a los niños a cultivar una mentalidad positiva y una mayor resiliencia emocional. Leer más »
¡Los niños deben ser niños! No les hagamos crecer antes de tiempo

La infancia es una etapa crucial en el desarrollo humano, donde los niños deben ser capaces de experimentar y descubrir el mundo que les rodea sin presiones ni responsabilidades excesivas. Sin embargo, en la sociedad actual, muchas veces se espera que los niños crezcan demasiado rápido y asuman roles y responsabilidades que no corresponden a su edad. Es importante recordar la importancia de dejar que los niños sean niños y permitirles disfrutar de su infancia. Leer más »
¿Sabes qué sucede cada vez que mientes a tus hijos?

La mentira es una de las acciones humanas más comunes, y se puede decir que es una parte inherente de la naturaleza humana. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han usado la mentira para ocultar la verdad, evitar el castigo u obtener algún beneficio. Sin embargo, cuando se trata de mentir a los niños, la situación es diferente. Las mentiras que se les dicen a los niños pueden tener consecuencias graves y duraderas en su vida futura. Leer más »
Desmonta el berrinche de tu hijo: ¡Solo necesitas una pregunta!

El berrinche de un niño puede ser una de las situaciones más difíciles de manejar para un padre. No importa cuánto intentes distraerlos o calmarlos, parece que nada funciona. Sin embargo, hay una técnica muy simple que puede ayudar a desmontar el berrinche de tu hijo en cuestión de minutos, y todo lo que necesitas es una pregunta. Leer más »
Libros que ayudarán a los niños a dejar el chupete sin lágrimas

La mayoría de los padres han utilizado el chupete con sus hijos en algún momento. El chupete contribuye a calmar al bebé cuando llora o está inquieto, a la vez que le ayuda a conciliar el sueño. También puede convertirse en una fuente de apego seguro que le hace sentir más protegido cuando está solo. Por esa razón, a la mayoría de los niños les resulta difícil desprenderse del chupete y superar esta etapa. Leer más »
Cómo criar niños seguros de sí mismos: 10 claves para fomentar la autoestima desde temprana edad

Los niños con baja autoestima se sienten inseguros. Tienen miedo de descubrir el mundo, por lo que a menudo ni siquiera lo intentan. A menudo piensan que los demás no los aceptarán, por lo que suelen ser más vulnerables al acoso escolar ya que no cuentan con un grupo de coetáneos que los apoye o no saben defenderse. Se dan por vencidos fácilmente y se frustran con los fracasos. Como resultado, es posible que no lleguen a desarrollar sus potencialidades. Leer más »
¡Diversión y aprendizaje en uno! Descubre 5 juegos educativos para enseñar matemáticas a tus hijos

Solemos pensar que las matemáticas son complicadas y aburridas. Y, en cierta medida es así, las matemáticas están llenas de conceptos abstractos y fórmulas complejas que, a veces, pueden ser difíciles de entender, sobre todo para los más pequeños de casa. Sin embargo, no por ello tiene que ser un aprendizaje aburrido. Más allá de la enseñanza tradicional, existen diferentes métodos didácticos con los que puedes explicarles a los niños los conceptos matemáticos básicos de una manera entretenida y fácil de entender. Y, en este sentido, el juego puede convertirse en un excelente aliado. Leer más »
Los tiempos verbales en español explicados para los niños

Uno de los primeros contenidos que los niños aprenden en Lengua Castellana son los tiempos verbales. Aprender a conjugar los verbos es fundamental para expresar ideas con mayor claridad, brindando información específica sobre la acción a la que se hace referencia. De esta manera, los niños aprenden a distinguir la diferencia entre el presente, el pasado y el futuro, un conocimiento que, además, les permitirá comprender mejor el concepto del tiempo. Leer más »
Hijos que pierden el respeto a los padres, ¿cómo revertir la situación?

¿Tu hijo te interrumpe constantemente cuando hablas? ¿Te ignora? ¿Te grita o tiene rabietas para salirse con la suya? ¿No respeta las normas de convivencia en el hogar? Si es así, es probable que tengas un problema de respeto. Leer más »
Eleva la autoestima de tu hijo con estas frases: ¡lo necesita!

Una autoestima saludable permite a los niños tener confianza en sí mismos, enfrentar desafíos y desarrollar relaciones positivas con los demás. Como padres, podemos ayudarles a elevarla a través de nuestras palabras y acciones. En este artículo, os damos algunos ejemplos de frases positivas y alentadoras que podéis decirles a vuestros hijos cada día mejorar su autoestima. Leer más »
Cómo y cuándo explicarles el divorcio a los niños: claves para superarlo

El divorcio es una situación difícil y dolorosa para todos los involucrados, sobre todo para los niños. Los cambios en la rutina de los niños implican inestabilidad para ellos, lo que puede llevarlos a sentirse muy inseguros. Además, el hecho de no poder ver diariamente a uno de los progenitores no es algo que les agrade. De hecho, la gran mayoría de los niños que pasan por esta situación atribuyen el divorcio de sus padres a su manera de ser o actuar: se inculpan de la situación. Por ello, es importante que los padres se preparen cuidadosamente para explicarles el divorcio a sus hijos y que brinden todo el apoyo necesario para superar la transición. Leer más »
Criando hijos felices y sanos: 10 consejos prácticos para lograrlo

La mayoría de los padres quiere lo mejor para sus hijos. Sin embargo, educar a los niños no es una tarea fácil y a veces las mejores intenciones no bastan para lograr que sean felices. La ausencia de reglas, por ejemplo, no hará a los niños más libres mientras que el exceso de normas puede terminar por asfixiarles. Leer más »
Detecta la vocación de tus hijos: Identifica las señales clave

Identificar la vocación de tus hijos es un proceso complejo y a menudo confuso, pero importante para poder ayudarles a desarrollar todo su potencial. Afortunadamente, hay señales que podemos buscar para comprender mejor sus intereses y detectar sus habilidades. En este artículo, vamos a ver algunas de las señales más comunes a las que debemos prestar atención para detectar sus fortalezas. Además, veremos qué podemos hacer para ayudarles a desarrollar esta vocación. Leer más »
10 técnicas efectivas para calmar los berrinches infantiles

Los berrinches infantiles son una forma de comportamiento disruptivo que los niños pequeños presentan cuando se sienten frustrados, enojados o cuando no pueden conseguir lo que quieren. Un berrinche puede manifestarse de diferentes maneras, como gritos, llanto, pataleo, golpear objetos o personas cercanas, o incluso tirarse al suelo. A menudo, son un signo de que los niños se sienten abrumados por sus emociones y no saben cómo manejarlas adecuadamente. Leer más »
Desarrollo del lenguaje en bebés: 6 actividades indispensables y divertidas

A medida que los bebés crecen y se desarrollan, empiezan a aprender nuevas palabras y estructuras, lo que les permite comunicarse con el mundo que los rodea cada vez mejor. Dada la importancia de este proceso y sus consecuencias a largo plazo, es fundamental empezar con la estimulación del lenguaje cuanto antes, mejor. Leer más »