Nunca le hagas estas cosas a un bebé
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser padre es uno de los trabajos más difíciles y encantadores del mundo. A veces, las nuevas mamás cometen algunos errores cuando tratan con sus bebés debido a su inexperiencia en la maternidad.
Existen algunas cosas que nunca hay que hacerle a los bebés, ni aunque te lo digan los demás. La crianza de los hijos se trata de seguir el método de prueba y error, y los padres deben seguir aprendiendo las formas correctas de tratar con sus pequeños…
¡No le hagas esto a tu bebé!
Recuerda que lo que realmente importa es que cuando estés criando a tu pequeño, sigas tu instinto y nunca te olvides de que tu bebé necesita de ti todo el tiempo… necesita tu protección y tus cuidados constantes.
Añadir azúcar a la comida de tu bebé
Los bebés no necesitan agregar azúcar refinada en su dieta. Los requisitos de azúcar del bebé se pueden cumplir con alimentos ricos en carbohidratos y otros alimentos dulces naturales como las frutas. Un azúcar añadido a la dieta de tu bebé en su primer año puede causar serios problemas de salud como obesidad, diabetes, letargo e incluso las caries.
Ignorar a tu pequeño
Los bebés no lloran para hacerte rabiar o para molestarte, si lo hacen es porque es su forma de comunicarse contigo. Te dice a través del llanto lo que necesita en un momento determinado. Puede ser para que le satisfagas las necesidades básicas como comer o dormir, o simplemente para que le des algo de consuelo. Incluso si no cesa de llorar puede decirte que algo no va bien. Si le ignoras tu bebé experimentará mucha angustia. Recuerda que es un ser indefenso que depende totalmente de ti.
Zarandearle
A algunos padres les parece algo divertido pero en realidad es demasiado peligroso como para realizarlo. No le zarandees ni por una gracia y ni mucho menos cuando estés enfadado. El cuello y la cabeza de tu bebé son muy delicados y si le zarandeas podrías ocasionarle graves lesiones. Su cerebro se podría mover y podría sufrir contusiones, hemorragias, daños cerebrales permanentes e incluso la muerte.
Dejarle solo
Nunca dejes solo a tu bebé, es malo para él. Dejarle solo no le enseña a ser independiente, solo le hace sentir abandonado. Se convertirá en un bebé con graves heridas emocionales a causa de no haber sentido a sus padres cerca cuando más lo necesitaba. Además, aunque no lo creas porque es tan solo un bebé, acabará teniendo inseguridad y baja autoestima durante toda su vida, ¿esto es lo que quieres para tu bebé?
Pegarle
Nunca le pegues a tu bebé. Ni a tus hijos, ni a nadie. La violencia nunca es una solución por lo que pegar nunca tendrá que ser una opción para la crianza de tus hijos. Los niños desde que son bebés necesitan disciplina y enseñanza, por supuesto, pero esto no significa que debas emplear violencia con ellos, incluso cuando su comportamiento es malo.
Como padres y adultos, nuestro deber es guiar, proteger y enseñar a tus hijos a través del amor. Explica las cosas con voz firme pero siempre con amor y desde el corazón. La violencia solo consigue que se obedezca a través del miedo y se tenga rencor y dolor emocional.
No llevarle en brazos
Igual que no tienes que dejar solo (ni tampoco dejar llorar) a tu bebé, no dejes de llevarle en brazos. Son muchas las veces que escucharás que no debes sostener en brazos a tu bebé porque así lo malcrías o porque de esa manera no se hará independiente emocionalmente. No les hagas caso, tu bebé necesita tus brazos y además es lo que le aportará seguridad y confianza desde el principio. Tu bebé necesita afecto y contacto contigo todo el tiempo que te lo pida, así se establecerá un buen vínculo entre vosotros.
Comentarios
-
Excelente post! ❤
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!