10 buenos hábitos que hacen felices a los niños: ¿Los incluyes ya en su rutina?
Impulsando la felicidad infantil con hábitos saludables en su vida diaria
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La felicidad de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres. A menudo, nos preguntamos qué podemos hacer para que los más pequeños de la casa sean más felices y crezcan con una actitud positiva hacia la vida. Existen muchos hábitos y prácticas que pueden contribuir a la felicidad de los niños. En este artículo, os vamos a mostrar 10 de ellos para que los podáis empezar a integrar en vuestra vida familiar.
¿Cómo integrar hábitos saludables en la familia?
Si quieres que tus hijos crezcan sanos y felices, una de las claves para el éxito se encuentra en los buenos hábitos. Además de poder relacionarse con los amigos y pasar tiempo en casa viendo películas en familia, algunos de los hábitos que hacen más felices a los niños son:
1. Juegos al aire libre frecuentemente
Los juegos al aire libre permiten a los niños estar en contacto con la naturaleza y moverse, fundamental para canalizar su energía. Además de ayudarles a controlar su energía, el contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios para la salud mental: libera endorfinas que nos hacen sentir más felices, reduce los niveles de estrés y ansiedad y previene los cuadros de depresión.
2. Hacer manualidades
La creatividad es algo que destaca en los niños. Siempre tienen grandes ideas, aunque no todas ellas pueden ser llevadas a la práctica, ¿verdad? Entonces, lo mejor es darles otras ideas y recursos: manualidades o experimentos. Con estas actividades, no solamente estaremos fomentando la creatividad, sino que también trabajaremos la motricidad fina.
3. Cocinar los platos preferidos de la familia
Todos tenemos platos que nunca nos cansamos de comer, ¿cierto? Bueno, pues no hay mejor manera de disfrutar de ellos que preparándolos con los peques de la familia. La cocina es una de las mayores aficiones de los niños, algo nada extraño teniendo en cuenta que nos ven cocinando a diario. Aunque para nosotros es una obligación, para ellos es un juego. Deja que disfruten ayudándote a preparar esta cena saludable y equilibrada o, ¿el postre favorito del hermanito?
4. Permite que se relacionen con los amigos
Las relaciones sanas son esenciales para una buena salud y no solo para los niños. Dejar que pasen tiempo con los amigos, los vecinos o los primos, les permitirá comprender mejor la naturaleza de las relaciones, los comportamientos sanos y adecuados y, sobre todo, la importancia de las mismas.
5. Leer libros
La lectura, como siempre decimos, es imprescindible en la educación de los niños por sus muchos beneficios. Pero, en este caso, también vamos a destacar el poder de esta para hacer sentir más felices a los niños: pasan tiempo de calidad con los padres explorando nuevos mundos. ¡Suficiente para que empecemos a leer un poco con ellos a diario!
6. Viajar en familia
Viajar es otro de los hábitos que hacen felices a los niños y es que, con estas pequeñas (o largas salidas), los niños exploran y conocen el mundo. Al viajar con nuestros hijos, satisfacemos su curiosidad al permitirles conocer nuevas ciudades, pueblos, costumbres o estar en contacto con otras lenguas.
7. Practicar ejercicio cada día
Practicar deporte, además de hacerles felices, es necesario para el correcto crecimiento y desarrollo de los pequeños. Por ello, es una gran idea apuntarles a actividades extraescolares que les gusten y que estén relacionadas con el deporte: fútbol, pádel, natación, artes marciales… además, también es una buena idea practicar deportes en familia, de modo que aprender a cooperar y a entender la importancia de trabajar en equipo.
8. Ayudar, ayudar y ayudar
Pese a que, en muchas ocasiones, nos quejamos de que los niños no nos ayudan suficientemente en casa, lo cierto es que es algo que les encanta. Simplemente, debemos plantearles esta ayuda como un reto desde bien pequeñitos y tener paciencia. Muchas veces, cuando quieren ayudarnos, no les dejamos que lo hagan porque nosotros lo hacemos más rápido. Cambiar esta respuesta por nuestra parte, no solo les hará más felices, sino que también aprenderán a ayudarnos cuando se lo pidamos en el futuro.
9. Hacer alguna colección
A tu hijo, ¿le gustan los coches? O, a tu niña, ¿las muñecas? Bueno, sean cuales sean sus gustos, seguro que a tus niños les encantará coleccionar algo. Para ello, solo debes buscar qué es lo que les llama la atención y empezar una colección por ellos. Pronto aprenderán a disfrutar de este hábito, si es que no lo hacen ya, y te pedirán comenzar otras colecciones contigo.
10. Tiempo con los padres y los abuelos
¿Quieres ver a tu hijo 100% feliz? Permite que pase tiempo con sus abuelos: el amor que hay entre ellos no conoce límites. No importa cuánto tiempo pasen juntos, los niños siempre van a querer más. Les encanta la manera en la que los abuelos les consienten, las historias que les cuentan o estos paseos que dan por el parque. Deja que disfruten los unos de los otros, pues no solamente serán tus hijos los que estén felices: los abuelos, también.
Los hábitos saludables aportan felicidad. Solo reflexiona en cómo te sientes tú cuando puedes hacer lo que te gusta, aquello para lo que no siempre tienes tiempo. Pues, a tus peques, les sucede lo mismo. Si quieres verlos felices, permíteles relacionarse con los demás, busca actividades que representen tiempo de calidad contigo y, sobre todo, estimula su creatividad. Recuerda: los niños felices son niños sanos.
Comentarios
-
Excelente artículo, me encanta la idea de que se destaquen los hábitos saludables para fomentar la felicidad de los niños. Es importante recordar que los niños necesitan tiempo de calidad con sus padres y abuelos, como se menciona en el punto número 10.
-
Excelente artículo, me encanta la idea de que se destaquen los hábitos saludables para fomentar la felicidad de los niños. Es importante recordar que los niños necesitan tiempo de calidad con sus padres y abuelos, como se menciona en el punto número 10.
-
¡Muchas gracias por tu amable comentario, Sara!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!