Actividades extraescolares de aprendizaje para los niños
Descubre qué extraescolares son mejores para tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las actividades extraescolares son una oportunidad excelente para que los niños desarrollen diferentes habilidades que no se potencian en la escuela. Además de estimular nuevos aprendizajes, también promueven la autonomía e independencia del niño y contribuyen a mejorar sus relaciones sociales. Asimismo, ayudan a reforzar el autocontrol y la autoestima, a la vez que mejoran la tolerancia a la frustración. Sin embargo, cualquier actividad extraescolar no es válida, es importante que el niño las disfrute y sienta una verdadera pasión por esa disciplina.
Cinco disciplinas que pueden interesarles a los niños
1. Deporte
El deporte y la práctica de ejercicio físico es muy beneficioso para los niños, tanto para su salud como para su desarrollo cognitivo y social. Ya se trate de deportes individuales, en equipo, de competencia o de habilidades, la actividad física siempre es una buena opción para que tu hijo se divierta cuando sale del colegio. Si no le gustan los deportes más tradicionales como la natación, las artes marciales, los deportes de balón o el ajedrez, puedes proponerle el yoga, el atletismo, el patinaje o la esgrima
2. Idiomas
En un mundo globalizado como el actual, aprender idiomas es una necesidad, y mientras antes se comience mejor. Por tanto, una excelente actividad extraescolar con vistas al futuro son las clases de idioma. Las mejores lenguas por las que podrá optar son: el inglés, el francés y el italiano, pero también puede apostar por el alemán, el chino y el ruso. Con estas lecciones quizás no aprendan el idioma a profundidad pero al menos irán adquiriendo las nociones básicas.
3. Arte
Las clases extraescolares de arte suelen ser una de las preferidas por los niños: la danza, la música, la pintura o el teatro son las más habituales. Además, es una manera para desarrollar su gusto estético y estimular sus habilidades artísticas en un área determinada. Lo ideal es que el niño sienta alguna vocación por la actividad que escoja, pero también puedes sugerirle algunas ideas para que pruebe suerte.
4. Creatividad
Tomar lecciones extraescolares para desarrollar la creatividad e imaginación es una estupenda idea. De hecho, esta suele ser un área olvidada en el colegio pero en los tiempos que corren es fundamental prácticamente en todas las profesiones. Por eso, puedes inscribir a tu hijo en talleres de manualidades, de cocina, fotografía, expresión corporal o cualquier otra temática que le apasione.
5. Ramas específicas
También hay actividades extraescolares específicas que pueden resultar muy útiles e interesantes para los niños, como lecciones de informática, matemáticas, diseño, química, física o cualquier otra especialidad que le interese. De esta manera, estarás estimulando su vocación por una profesión en particular desde edades tempranas.
¿Cómo elegir las mejores actividades extraescolares para tus hijos?
- Motívalo. Para que tu hijo disfrute y saque provecho de sus actividades extraescolares es importante que esté motivado y que no las perciba como una imposición. En la medida de lo posible, conviene decantarse por disciplinas diferentes o que complementen las materias del colegio, para que tu hijo pueda expandir sus horizontes.
- Escucha sus preferencias. A la hora de planificar las actividades extraescolares, es importante escuchar las preferencias del niño. Lo ideal es que busques un punto medio entre las actividades que están disponibles en tu zona y los intereses de tu hijo. De esta forma podrás generar un compromiso en el pequeño.
- Encuentra actividades adecuadas a su edad y capacidad. Es importante que tengas en cuenta la edad y las capacidades de tu hijo a la hora de elegir una actividad extraescolar. Si te empeñas en apuntarlo a alguna clase para la que no tiene actitudes o para la que aún no está preparado, seguramente terminará rechazándola y sintiéndose frustrado.
- Combina varios tipos de actividades. Si el niño acude a varias actividades extraescolares, es preferible que estas sean variadas: unas artísticas, otras deportivas y otras académicas. De esta forma no lo agobiarás con una misma temática, podrás mantener su motivación y ampliar sus horizontes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!