La alimentación durante el primer año del bebé suele ser uno de los temas que más preocupan a los padres, sobre todo a los primerizos. Y es completamente comprensible ya que durante los primeros meses la dieta del bebé cambia notablemente para adaptarse a su desarrollo. En los primeros seis meses la leche materna es el alimento recomendado ya que, además de aportarle todos los nutrientes que el bebé necesita, ayuda a reforzar su sistema inmune. Sin embargo, a medida que el bebé crece empieza a necesitar otros nutrientes y se hace necesario introducir una alimentación complementaria que, poco a poco, comienza a parecerse a la dieta de los adultos. Leer más »
¿Cómo afecta la dieta a la salud mental de los niños?

Lo que comen los niños tiene un impacto importante en su salud. A través de la dieta los niños obtienen los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes, así como la energía para realizar sus actividades diarias. La dieta también tiene una enorme influencia en su estado de salud físico, ya que se conoce que mientras algunos alimentos pueden provocar o acelerar el desarrollo de algunas enfermedades, otros pueden prevenir diversas afecciones y/o mejorar el proceso de recuperación. Sin embargo, lo que muchos padres no conocen es que la dieta también tiene una enorme repercusión en la salud mental infantil. Leer más »
Desayunos sanos, completos y fáciles de preparar los días de cole

Que las prisas cotidianas no les roben a tus hijos la oportunidad de disfrutar de un buen desayuno. El desayuno es una de las comidas más importantes del día, no solo brinda los nutrientes que los niños necesitan tras más de 9 horas de ayuno, sino que aporta la energía que requieren para realizar las diferentes actividades de la jornada. Además, ayuda a regular el metabolismo, ¿sabías que los niños que no desayunan tienen un 43% más de probabilidades de sufrir obesidad, así como un riesgo más alto de desarrollar diabetes? En cambio, los pequeños que apuestan por un desayuno saludable tienen menos riesgo de sufrir sobrepeso y alteraciones metabólicas, como reveló un estudio realizado en la Universidad de Lübeck, en Alemania. Leer más »
Amamantar más allá del año: ¿funcionaría para ti? Descubre 6 beneficios de hacerlo

La leche materna es esencial para el correcto desarrollo del bebé en sus primeros meses de vida: no solamente le aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento, sino que refuerza el vínculo entre madre e hijo que tanta seguridad aporta al pequeño. Por ello, cada vez son más las madres que optan por la lactancia prolongada. Pero, ¿qué beneficios nos aporta amamantar más allá del año? Leer más »
Ventajas y desventajas de los suplementos nutricionales para los niños

La mayoría de los padres son conscientes de la importancia de una buena alimentación para el crecimiento infantil. Por eso se preocupan tanto cuando los niños no quieren comer o se alimentan muy poco ya que consideran que este hábito puede interferir en su adecuado desarrollo. De ahí que muchas veces decidan recurrir a los complementos nutricionales como alternativa para brindarles las vitaminas y minerales que necesitan para crecer fuertes y saludables. Leer más »
¿Puedo dar de comer a mi bebé si ha vomitado?

La alimentación es fundamental para todas las personas pues es nuestra fuente de energía primaria, contribuyendo a la salud física, mental, emocional y el crecimiento, en el caso de los niños y jóvenes. Por eso se hace tanto hincapié en una alimentación a base de lactancia natural como comida principal de los bebés, para lograr un desarrollo adecuado y una nutrición saludable que beneficie a su organismo. Leer más »
Frutas a evitar durante el embarazo

La alimentación balanceada es necesaria para tener una excelente salud física, mental y emocional. Gracias a que son las fuentes de energía más naturales que podemos conseguir, que ayudarán a proteger nuestro organismo, beneficiar el crecimiento infantil y prevenir enfermedades. Leer más »
Deliciosas recetas caseras de crepes para los niños

Las crepes son una de las recetas favoritas de los más pequeños de casa. No sólo son deliciosas sino también versátiles ya que son un plato ideal lo mismo para desayunar que para merendar o incluso, pueden comerse como entrante en una cena ya que se degustan tanto en versión dulce como salada. Además, son muy sencillas de preparar, lo que las convierte en una opción rápida para disfrutar de una comida diferente en familia. En Etapa Infantil te explicamos los orígenes de este plato y te facilitamos algunas recetas deliciosas para prepararlo en casa. Leer más »
El arroz con leche de la abuela

Comer arroz con leche es evocar aquellos recuerdos de la infancia en casa de la abuela con todos alrededor de la mesa y ese delicioso aroma a canela que llegaba desde la cocina. Sin duda, es uno de esos postres que nos trasladan a otra época y nos hacen viajar en el tiempo, recordando algunos de los momentos más mágicos de nuestra vida. Desdichadamente, muchos ya no podremos volver a disfrutar de aquel postre estrella de la abuela, pero en cambio podemos reproducir su receta para crear bonitos recuerdos en la vida de los más pequeños de casa. ¿Qué no tienes la receta que preparaba tu abuela? En Etapa Infantil te enseñamos cómo preparar este delicioso postre. Leer más »
Desayunos saludables para los niños

Cuando se piensa en un desayuno infantil, a la mayoría de las personas le viene a la mente la típica imagen de un vaso de leche con Colacao y unas galletas de chocolate. Sin embargo, aunque este puede ser el desayuno preferido de muchos niños, no es la mejor elección nutricional para comenzar el día. Más allá de las galletas, los bizcochos o los cereales, existen muchas opciones de desayuno para los niños más equilibradas nutricionalmente y saludables e igual de deliciosas que le aportarán la energía que necesitan para afrontar la jornada. Leer más »
La alimentación del bebé a los 6 meses

La leche materna es el alimento más completo para el bebé durante los primeros 6 meses ya que además de aportarle los nutrientes que necesita, estimula su desarrollo saludable. No en vano la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener la lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida del bebé. Sin embargo, al llegar a esta edad los bebés necesitan un aporte adicional de nutrientes, por lo que es momento de incluir los alimentos sólidos y comenzar con la alimentación complementaria. Leer más »
Freidoras de aire para preparar recetas ricas y más sanas

¿A qué niño no le gustan unas patatas fritas o unas gambas rebozadas? Sin embargo, cada vez más padres son conscientes de los efectos negativos de los alimentos fritos para la salud. La buena noticia es que ahora existe una manera de que los más pequeños de casa puedan seguir disfrutando de esos platos que tanto les gustan sin añadir calorías y grasas saturadas a su dieta: las freidoras de aire. Se trata de un tipo de freidora que funciona de manera similar a los hornos eléctricos, sometiendo la comida a un flujo constante de aire muy caliente que es el que “fríe” los alimentos. Leer más »
Alergia a la proteína de la leche de vaca: ¿cómo detectarla y qué dieta deben seguir los niños?

La leche de vaca es uno de los alimentos más consumidos a todas las edades. De hecho, las proteínas de la leche de vaca son el primer antígeno no homólogo que los niños pequeños ingieren en cantidades importantes. Por esa razón, la alergia a la proteína de la leche de vaca suele manifestarse durante el primer año de vida y es la alergia alimentaria más frecuente en los lactantes y niños pequeños. La Asociación Española de Pediatría estima que aproximadamente el 2 % de los niños de 4 años padece esta alergia. Leer más »
5 ensaladas de verano fáciles y rápidas

¿Quién dijo que una ensalada no puede estar deliciosa? Con la llegada del verano y la temporada de mayor producción de frutas y verduras del año, llega la posibilidad de disfrutar de ensaladas más frescas, versátiles y diferentes que no solo cautivarán el paladar de los adultos sino también el de los más pequeños de casa. En Etapa Infantil queremos ponértelo fácil, de manera que hemos elegido algunas recetas de ensaladas veraniegas rápidas y fáciles de hacer que serán todo un acierto en casa. Leer más »
5 claves para producir más leche materna para tu bebé

La leche materna es el alimento perfecto para los niños durante sus primeros meses de vida. No solo aporta los nutrientes y la energía que el bebé necesita para crecer sano y fuerte, sino que también contiene una gran cantidad de anticuerpos que le protegen frente a las infecciones. Además, estimula el desarrollo cognitivo infantil y previene enfermedades crónicas como la enfermedad celíaca y la enfermedad inflamatoria crónica intestinal. Leer más »
Mis hijos sí toman helados y no me siento culpable por ello

Cuando digo que mis hijos toman helado, hay padres que me miran raro. Soy consciente de que los dulces y las grasas saturadas son malas para la salud de los niños y para cualquier persona en general. Pasarse de dulces no es bueno para nadie. Es más, es normal que en muchos hogares (incluido el mío), donde son conscientes de lo malo que es para la salud, se eviten desayunos o meriendas cargadas de azúcares o grasas saturadas. Leer más »
Por qué se produce el hipo en bebés y niños

Son muchos los padres que cuando ven que sus bebés o niños pequeños tienen hipo se preocupan pensando que quizá les está pasando algo que les afecta a su salud. Al verles con hipo piensan que esa reacción del organismo les está causando alguna molestia, pero en realidad, no es tanto como parece. Leer más »
Enséñales a los niños a plantar semillas de aguacate en 5 pasos

Plantar semillas en casa es una estrategia excelente para pasar tiempo de calidad en familia y despertar la curiosidad de los más pequeños de casa. También es una buena manera de estimular su creatividad y ayudarles a comprender el origen de la vida en la naturaleza de forma más sencilla y divertida. El hecho de ver germinar una semilla y acompañar la planta durante todo su crecimiento será una experiencia que seguramente no olvidarán. Leer más »
Las mejores papillas de cereales, según la OCU

Los cereales son, después de la leche, uno de los alimentos básicos en la dieta infantil. A menudo consumidos en forma de papilla, se trata de una alternativa muy completa ya que aporta numerosas vitaminas y minerales, a la vez que son una gran fuente de energía. Además, son muy fáciles de comer, por lo que son aptos incluso para los pequeños que todavía no tienen dientes. Aunque si quieres que tu bebé aproveche estas ventajas y tenga una dieta realmente sana, debes saber que no todos los cereales valen. Leer más »
¿Qué tipo de leche debe tomar el niño a partir del año de vida?

La leche materna es el mejor alimento para el bebé ya que aporta todos los nutrientes que necesita y protege al niño frente enfermedades. Según va creciendo se van incorporando alimentos a su dieta, normalmente esto ocurre a partir de los 6 meses con la alimentación complementaria. Es importante saber en qué momento se debe introducir cada alimento, entre ellos, uno de los que genera más dudas es la leche. Leer más »