Nunca obligues a comer a tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hazte una pregunta; ¿tú comes sin hambre? Es posible que tu respuesta sea negativa. A un niño nunca hay que obligarle a comer si no quiere por varias razones: se generará aversión hacia la comida, tendrá una relación poco saludable con el comer y obligar es agresivo. Un niño que es obligado a comer sin hambre solo sentirá sentimientos adversos tanto hacia los alimentos como hacia el cuidador que está siendo agresivo y hostil con él solo para que coma algo que no quiere comer.
Los bebés y los niños pequeños saben cuando no tienen hambre o no quieren seguir comiendo. Hacen caso a su detector de saciedad. No son como los adultos que pueden seguir comiendo solo por gula, aburrimiento o ansiedad. Los niños pequeños y los bebés, cuando no tienen hambre, simplemente no siguen comiendo, ¡porque realmente no necesitan hacerlo! Entonces, ¿por qué obligarles? Lo más probable que solo acaben con dolor de vientre o vomitando.
Es sentido común
Los niños comen menos de lo que te puedas imaginar, su estómago no es igual de grande que el tuyo. Permite que tus hijos coman lo que quieran y no lo que tú quieras… Hasta no hace mucho tiempo no habían batidoras que hicieran purés y los niños comían la comida que hacían los adultos en trozos más pequeños o machacados con el tenedor y con cuidado de que no se atragantasen.
En la actualidad los niños toman puré demasiado tiempo por el miedo de los padres a que se atraganten ya que años atrás habían atragantamientos por comer comida machacada con un tenedor pero no lo suficiente… Pero los pequeños deben comenzar a probar los alimentos, ¡y más si ya tienen las muelas fuera!
Hazle caso cuando muestre señales de no querer más
Si tu hijo es un bebé te mostrará señales de que no quiere más apartando la cara o diciéndote que no con la mirada. Cuando es un niño pequeño puede que directamente te diga que no quiera más. Si es así, retira el plato y no insistas. Realmente es que no quiere más. No está desperdiciando la comida, simplemente está haciendo caso a su cuerpo, ¡y los adultos deberíamos hacerlo también!
Los niños saben cuando tienen hambre y cuando no lo tienen. Es algo natural que todo ser vivo sabe distinguir.
Cuando la comida no le gusta
Es posible que tú también tengas alimentos que te gustan más y otros que te gustan menos. ¡A los niños les pasa igual! Sus papilas gustativas les dicen qué alimentos son más sabrosos y cuáles lo son menos. Los niños necesitan probar un alimento muchas veces hasta descubren que les gusta realmente y además, pasan por diferentes etapas.
Durante los primeros meses lo prueban todo (absolutamente todo) y es a partir del año y medio cuando comienzan a discriminar aquellos alimentos que más disfrutan de los que lo hacen menos. Pero no hay que presionan a ningún niño de ninguna edad para que coma, por ejemplo, mucha verdura o mucho pescado… Si no le insistes comerá de todo aunque sea poco, pero si le insistes demasiado, acabará aborreciendo la verdura o el pescado.
Hay cosas más importantes que presionar a un niño que sabe cuando tiene hambre y cuando no la tiene. Es necesario presentarle todo tipo de comidas, ser un buen ejemplo de alimentación saludable y ser flexible ante los alimentos que se compran. De este modo, y casi sin que te des cuenta, tus hijos se convertirán en comedores saludables. Eso sí, deja la presión y las obligaciones a un lado porque entonces, solo conseguirás lo contrario y lo peor, que tengan más probabilidades de acabar teniendo sobrepeso y una mala salud.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!