Bizcocho con frutos secos al ron para la Navidad
Receta paso a paso bastante fácil de conseguir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante la Navidad solemos pasar más tiempo en casa, una oportunidad única para adentrarnos en la cocina y sorprender a la familia con nuevas recetas. De hecho, es un buen momento para sumar a los más pequeños y pedirles que te ayuden a preparar algún plato especial para esta fecha.
No obstante, si la cocina no es precisamente tu punto fuerte, no te preocupes, te proponemos una receta deliciosa y relativamente fácil de preparar que podrás incluir en el menú navideño y hacer que todos se chupen los dedos. Se trata del bizcocho con frutos secos al ron.
Bizcocho con frutos secos al ron
Este dulce es una excelente opción para sorprender a todos en Navidad con un plato exquisito y original. Tiene un sabor muy particular con un ligero toque de frutos secos, lo que lo hace perfecto para degustar lo mismo en el postre que para acompañar un té en la merienda. De hecho, como no es demasiado dulce también puede ser una alternativa excelente para el desayuno, una manera de empezar la Navidad de una forma diferente.
Ingredientes:
- 225 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 225 gramos de azúcar moreno o mascabado
- 225 gramos de harina de trigo
- 85 gramos de frutos secos picados
- 800 gramos de frutos secos mezclados
- 175 gramos de arándanos secos
- 4 huevos
- 2 cucharaditas de especias mixtas
- 2 cucharadas de jarabe de arce
- 5 cucharadas de ron oscuro, que pueden reducirse si el bizcocho lo comerán los niños
- ¼ de cucharadita de sal
- Ralladura de una naranja
- 150 mililitros de zumo de manzana
Preparación:
- Coloca el zumo de manzana en un recipiente y ponlo en el fuego, a temperatura mínima.
- Añade 50 gramos de mantequilla a temperatura ambiente y espera hasta que se funda bien con el zumo. Cuando esté completamente mezclado, aparta el recipiente del fuego y añade una cucharada de jarabe de arce y dos cucharadas de ron.
- Mientras tanto, agrega en otro recipiente los 800 gramos de frutos secos mezclados y los 175 gramos de arándanos secos y viérteles por encima la mezcla caliente de zumo, mantequilla y ron.
- Cubre la mezcla con un papel-film y deja enfriar en la nevera durante toda la noche para que se integren bien los sabores.
- Al día siguiente, pon a precalentar el horno a 160º C.
- Engrasa con mantequilla un molde redondo de repostería, lo ideal es que tenga unos 20 centímetros de diámetro. Si prefieres puedes colocarle papel para horno en el fondo.
- Bate la mantequilla restante junto con el azúcar hasta que adquiera una consistencia cremosa.
- Agrega los huevos batidos y sigue batiendo hasta que la mezcla adquiera una textura ligera y esponjosa.
- Entonces, tamiza la harina junto a ¼ de cucharadita de sal y las especias, para evitar que forme grumos, y añádelo a la preparación anterior haciendo movimientos envolventes.
- Cuando la preparación adquiera una textura homogénea, añade la ralladura de naranja, los frutos secos picados y la mezcla que dejaste la noche anterior en la nevera.
- Coloca la mezcla en el molde y hornea durante 90 minutos a 160º C. Puedes saber que ya está listo, inserta un palillo en el centro y, si este sale limpio, sin restos de mezcla, el bizcocho está a punto.
- Mientras tanto, mezcla las otras cucharadas de ron y la otra cucharada de jarabe de arce.
- Cuando esté listo el bizcocho, sácalo del molde, colócalo sobre una rejilla y ponle por encima la mezcla de ron y jarabe de arce.
- Espera a que se enfríe, desmóldalo, retira el papel film y colócalo en un plato. Puedes decorarlo con glasé o chocolate fundido.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!