Los pueblos más navideños de España
Si te gusta la Navidad no te pierdas estos pueblos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando llega diciembre, España se viste de gala para celebrar la Navidad por todo lo alto. Se trata de una fiesta de raíces muy antiguas que se ha mantenido prácticamente intacta con el paso del tiempo y a la que se suma cada rincón del país. De hecho, algunos pueblos en particular cuentan con una sólida tradición navideña reconocida a nivel internacional, ya sea por su propuesta gastronómica, su original celebración o su espectacular decoración navideña.
5 pueblos españoles que viven la Navidad por todo lo alto
1. Jijona, en Alicante
Jijona, la capital mundial del turrón de almendra, es una de las ciudades españolas que ha conservado esta tradición gastronómica navideña a lo largo de los años. De hecho, cuenta con varias dulcerías donde se pueden degustar auténticos turrones artesanales, elaborados según las recetas y los métodos tradicionales de los maestros turroneros. No obstante, una de sus celebraciones más conocida es la Feria del Turrón de Jijona, un evento en el que se realizan talleres, demostraciones culinarias, degustaciones y exposiciones centradas en la cultura del turrón y donde los visitantes pueden llevarse a casa algunos de estos típicos dulces para celebrar la Navidad.
2. Lluc, en Mallorca
Este pueblo, ubicado al pie de las montañas de Lluc, atesora una de las tradiciones navideñas más emblemáticas de España y el mundo. Cada 24 de diciembre, el Santuario de Santa María de Lluc celebra la Misa del Gallo después de la cena de Nochebuena, y lo hace con una pieza profética de origen medieval: el Canto de la Sibila. Se trata de una tradición que solo se mantiene viva en Alguer, en Italia, y en Mallorca, por lo que ha sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, Lluc también acoge uno de los mercadillos navideños más tradicionales de España, un espacio en el que las familias podrán encontrar todo tipo de productos navideños confeccionados por los habitantes de la zona.
3. Alcoy, en Alicante
Esta pequeña ciudad de Alicante se vanagloria de celebrar la cabalgata más antigua de España y, probablemente del mundo, la cual data del 1866. Se trata de una celebración a la que cada año asisten miles de familias, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El evento tiene lugar cada 5 de enero y celebra la llegada de los Reyes Magos, quienes recorren las calles de la ciudad mientras los pajes se asoman a las ventanas y suben a los balcones para dejarles regalos a los niños. El espectáculo se acompaña con varias orquestas musicales y concluye en la Plaza del centro de la ciudad, donde los Reyes Magos descienden de sus camellos y caminan hacia el nacimiento del niño Jesús para entregarle el oro, el incienso y la mirra.
4. Buitrago del Lozoya, en Madrid
Los belenes son una de las tradiciones más típicas de la Navidad, pero pocos son como el de Buitrago del Lozoya. Este pueblo atesora uno de los belenes más peculiares de toda España, un Belén Viviente en el que intervienen cerca de 200 actores, quienes representan unas 40 escenas diferentes en un recorrido de 1.300 metros desde las murallas de la ciudad hasta la iglesia. El espectáculo, que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, recrea algunas de las escenas más icónicas del nacimiento del niño Jesús, así como algunas representaciones de oficios y labores de aquella época, lo que hace que los visitantes sientan como si hubieran regresado las manecillas del reloj atrás en el tiempo.
5. Puente Genil, en Córdoba
Cada diciembre Puente Genil decora sus calles con miles de puntos de luz que dan vida a los diseños lumínicos más originales y bellos de la Navidad. Cuando cae la noche el espectáculo comienza, todas las luces se encienden y la música resuena mientras se escuchan los típicos villancicos junto a los árboles navideños y las personas disfrutan de las variadas ofertas culinarias típicas de la época. Se trata de un espectáculo lumínico que llegan a disfrutar personas de todas partes del mundo a la también conocida como “Ciudad de la Luz”.
Comentarios
-
Se acerca la epoca de compartir y estar en familia, para mi siempre sera una buena epoca, por los recuerdo de cuando era pequeño
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!