Buscar

En un orfanato donde los bebés no lloran

Los bebés necesitan amor incondicional desde que nacen

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Dayna Mager hija Luella

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

La foto de una madre durmiendo en la cuna con su bebé se ha vuelto viral en Facebook por un motivo desgarrador. La madre de la ciudad de Míchigan, Dayna Mager, compartió una imagen que había tomado su esposo Matt cuando llegó a casa y la encontró acurrucada en la cuna junto a su hija Luella, de 5 meses. Mager confesó que se acostó junto a su hija para que durmiera tranquila y que estando a su lado le prometió que estaría ahí para ella siempre que la necesitara.

Sin embargo, lo más conmovedor de la historia no fue lo que hizo la madre sino los motivos que la instaron a actuar de esta forma. Resulta que Mager había asistido con su esposo a un evento cristiano, en el que tuvieron la oportunidad de conocer en persona la experiencia de un misionero en Uganda. En el evento, el misionero contó sus vivencias en un orfanato en Uganda, uno de los tantos que había visitado. Sin embargo, a diferencia del resto de orfanatos en los que había estado, en este no se escuchaba ningún ruido.

Según contó el misionero, durante todo el rato que estuvo de visita no escuchó ningún sonido, ningún niño lloraba ni se quejaba, en una habitación donde había unas 100 cunas con bebés reinaba el silencio más absoluto. Intrigado por el hecho de que todos los niños se mostraran tan tranquilos, le preguntó la clave a la supervisora del orfanato.

orfanato bebés no lloran

La supervisora le contó que no hacían nada especial, le explicó que después de estar más o menos una semana en el orfanato y de llorar sin control durante muchas horas, los bebés dejaban de hacerlo al darse cuenta que nadie iría a atenderlos, ni pasado unos minutos, unas horas o días. En práctica, estos bebés “comprendían” que habían sido abandonados y que nadie les prestaría la atención que tanto necesitaban.

Tres consecuencias a largo plazo de crecer en un orfanato

1. Aumenta el riesgo de desarrollar alteraciones emocionales

Desde que el niño nace necesita contar con la atención de un adulto, y sobre todo, necesita sentirse seguro y amado. En un orfanato, es muy difícil ya que los niños reciben menos atención que en un hogar y, cuando la obtienen no suele tratarse de una atención personalizada. Obviamente, esto provoca que crezcan con una marcada carencia afectiva que a la larga se traduce en una sensación de inseguridad y apatía, alteraciones en la autoestima y un mayor riesgo de presentar trastornos como la depresión o la ansiedad.

2. Daña el funcionamiento cerebral

Un estudio realizado por especialistas del Boston Children’s Hospital encontró que los niños que habían vivido más de 30 meses en un orfanato obtuvieron peores resultados en diversos test cognitivos y tenían mayores probabilidades de padecer retrasos en el desarrollo, en comparación con quienes habían estado con familias de acogida. En los exámenes neurológicos, los expertos encontraron que estos niños tenían menos sustancia gris en algunas zonas del cerebro, la cual facilita las conexiones neurales entre las distintas partes del cerebro, de manera que interviene en múltiples funciones cognitivas.

3. Afecta el desarrollo de las habilidades sociales

Una investigación realizada por expertos del Departamento de Psicología de la Universidad de Wisconsin comparó el desarrollo emocional de un grupo de niños que había vivido durante mucho tiempo en orfanatos y entornos similares con otro grupo que había crecido en un entorno familiar. Los investigadores hallaron que los pequeños que habían vivido en orfanatos tenían niveles más bajos de oxitocina y vasopresina, dos tipos de hormonas que intervienen en la formación de los lazos afectivos. Esto explica por qué estos pequeños tienen más problemas para adaptarse a los diferentes entornos sociales y por qué les resulta más difícil hacer amigos.

Comentarios

  1. Avatar
    Clau

    Y los que esperamos ser madres con tantp amor para dar que se nos acumula!!! Que triste

    1. Avatar
      MARIA JOSE

      Busca todas las posibilidades. vé a visitar un orfanato, aunque sea en Uganda. hay tantos, en tantos lugares. dedica todo a poder ser mamá de un niño así, para reparar tu corazón y el suyo. todas las bendiciones. NADA ES IMPOSIBLE PARA EL QUE AMA.

  2. Avatar
    Frayba

    Que tristeza por estos niños inocentes. Y lo peor de todo es que esto repercute en su vida para siempre.

  3. Avatar
    Laura

    Ya que son abandonados por lo menos deberían haber lugares adecuados… Demasiado ya sufren con el abandonó de sus padres como para que no haya amor en estos lugares! No deberían existir

  4. Avatar
    Lina Maria Patiño Vargas

    Demasiado triste

  5. Avatar
    Merche montero

    A veces la vida tan injusta y yo me pregunto el ser humano como puede ser tan malo madamas negocio yo mama estuve luchando como muchos me supongo esperando un tiempo que no pasaba, papeles y más papeles y mi hijo esperando mis brazos y yo los suyos pero claro eso no importa, importa toda la burocracia once años que se dice pronto pero son eternos y un solo hijo que podrían haber sido más si no hubiese sido tan larga su espera, es decir vergonzoso la raza humana.

  6. Avatar
    Anabely

    Pero tú deseas tener un bebé de esos y no te lo quieren dar. Prefieren sacar a la sociedad personitas con todo ese montón de traumas en vez de llenar los brazos de parejas que desean hijos y no pueden tenerlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *