Pasos para que el smartphone no te controle
Que tus hijos tengan un buen ejemplo de ti
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos padres no se dan cuenta de la realidad: el uso del smartphone les está controlado la vida. Parecen esclavos de las redes sociales y sin darse cuenta descuidan la atención de sus hijos. Los niños llaman a sus padres para que les miren, para que les presten atención pero los padres les repiten una y otra vez que se esperen porque están haciendo uso del smartphone. La mayoría de ocasiones mirando las redes sociales sin hacer nada realmente importante o productivo.
Quizá no te hayas dado cuenta hasta ahora mismo, pero es necesario que dejes ser un esclavo de las redes sociales y comiences a estar en tu presente. Hay que disfrutar de cada instante, sobre todo con los hijos. Esto no quiere decir que no puedas mirar nunca tu smartphone, ni mucho menos. Pero sí quiere decir que debes luchar contra esa adicción y no mirar mil veces el teléfono ni las redes sociales. A continuación descubre cómo superar tu obsesión con el móvil para que tus hijos no aprendan ese comportamiento nocivo.
No permitas que el smartphone te controle
Tienes que ser responsable en este tema y ser consciente de que no hay una forma correcta de abordar el problema, pero que tu fuerza de voluntad es prioritaria para conseguir buenos resultados. Tú tienes tus propios ritmos y límites, tu realidad y tu forma de ver el mundo. Pero tendrás que buscar una solución en cuanto a la obsesión con el móvil, y hacerlo tanto por ti, como por tus hijos.
Cualquier práctica en mindfulness, como yoga, meditación y prácticas básicas de respiración sientan las bases para el cambio. Estas prácticas crean un efecto opuesto en una persona al efecto que crea un teléfono. Usar un dispositivo lo transporta a una experiencia mental y física desconectada de su entorno inmediato y suma las ganas de la inmediatez. La meditación, la atención plena, y una respiración larga y profunda (inhalar y exhalar), te devuelven a la conciencia inmediata de ti mismo y de tu entorno. Tan necesario hoy en día.
El proceso para conseguir buenos resultados es simple, pero requiere compromiso y seguimiento por tu parte. Lee las siguientes formas fáciles de cambiar tu equilibrio interno mediante trabajo continuado. Es necesario que los pasos que leas a continuación los hagas también con tus hijos si ellos también sienten cierta adicción a los dispositivos móviles, sea cuál sea su pantalla favorita.
Pasos para controlar tú la situación
Realiza una actividad física que te haga moverte y respirar
Caminar, correr, hacer bicicleta, nadar… cualquier actividad que permita que no tengas el teléfono cerca es una buena idea. Observa tu respiración y sé consciente de cómo tu cuerpo se conecta con tu mente. La mejor opción es salir a caminar con tus hijos por la calle, ¡es gratis y os unirá!
Aprender técnicas básicas de atención plena
Puede ser hacer una tarde de meditación familiar para reconocer el presente y ser consciente de vuestro cuerpo y mente. De cómo no es necesario tener que tener todo el tiempo el smartphone en las manos para disfrutar de los momentos libres. La meditación es una actividad que nutre vuestro cuerpo y mente.
Reglas de tecnología en casa
Algunas de las reglas pueden ser:
- Cuando sea la hora de comer o cenar en familia, todos los dispositivos deberán estar en una cesta y que nadie los toque.
- Queda prohibida la tecnología una hora antes de ir a la cama
- Entre semana solo se permitirá tecnología educativa y la tecnología de entretenimiento solo los fines de semana
Estas tres reglas son básicas, pero se podrá ser flexible dependiendo de las circunstancias.
Responsabilidad como ejemplo
Deberás ser responsable contigo mismo/a y con todos los habitantes del hogar. Pero las reglas no solo tendrán que ser aplicadas para tus hijos, si no que tú deberás ser el primero que las cumpla para que todos también puedan tenerlas en cuenta. Tu comportamiento marcará el comportamiento del resto de tu familia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!