Ayuda a tus hijos a reconocer las noticias falsas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la actualidad y con las redes sociales e Internet corren muchos bulos virtuales a los que los niños y adolescentes tienen acceso y que en cuanto lo leen… se lo creen. A veces, incluso a los adultos les cuesta saber si una noticia es verdadera o falsa, por este motivo es importante que tanto padres como hijos aprendan a diferenciar entre una noticia real y otra falsa de todo lo que sale por Internet.
La mayoría de los adultos sabe que no todo lo que leen en Internet es cierto, pero los niños y los adolescentes son mucho más crédulos. Es más probable que crean ‘noticias falsas’ y tienen problemas para distinguir los anuncios, el entretenimiento… de las noticias. El hecho de que los adolescentes de hoy sean nativos digitales no significa que capten la alfabetización básica en los medios. Muchos de ellos no entienden cómo pensar críticamente sobre el contenido que están viendo.
Los peligros de no reconocer las noticias falsas
Los adolescentes pasan mucho tiempo pegados a sus dispositivos móviles y son bombardeados con anuncios, noticias y mensajes en las redes sociales durante todo el día. Cuando los niños no son lo suficientemente inteligentes como para reconocer cómo los medios les afectan, o no comprenden los mensajes que están absorbiendo, es probable que sean vulnerables a una variedad de problemas.
Estos son algunos peligros que acechan a los adolescentes al no darse cuenta de que no todas las cosas que ven son ciertas:
- La insatisfacción corporal por ver modelos con cuerpos poco realistas o imágenes retocadas que creen reales.
- La ignorancia del consumidor. Los adolescentes no se dan cuenta de los anuncios agresivos para vender más, por lo que pueden comprar productos que no necesitan.
- Potencia los estereotipos. Los medios a menudo estereotipan a las personas en función del género, la religión o la etnia, y los adolescentes se creen lo que ven.
- Sesgo de sociedad. Se potencian prejuicios.
- Problemas de salud. En marketing usan una variedad de trucos para atraer a las personas a pensar que el comportamiento no saludable es una buena idea. El consumo de bebidas alcohólicas se puede describir como ‘una buena opción’ y la comida basura se puede comercializar como ‘saludable’. Es más probable que los adolescentes participen en esos comportamientos poco saludables si no reconocen las estrategias que usan los anunciantes.
Cómo enseñar a diferenciar lo falso de lo que no lo es en Internet
Es necesario hablar con los adolescentes para que sepan qué son las noticias, cuáles son verdaderas, cuáles no lo son, cómo descubrirlo y aprender a cómo funcionan los medios. Algunas ideas a seguir son:
- Fomentar el pensamiento crítico. Motiva a tu hijo a que cuestione lo que está leyendo.
- Discute las técnicas de publicidad. El marketing puede ser muy agresivo.
- Habla sobre los motivos de las personas para crear contenidos y publicidad engañosa. Todo se basa en vender y en ganar dinero, les da igual la salud o bienestar de otros, solo quieren enriquecerse con titulares cebo o anuncios de falsa calidad.
- Enseña a tu hijo a comparar información. Enseña a que contraste la información sobre algo en concreto, a buscar críticas y opiniones de expertos. Debe aprender a verificar las historias buscando las fuentes originales.
- Controla el uso de Internet en tus hijos adolescentes. Descubre qué sitios ve tu hijo adolescente, qué redes sociales utiliza… en definitiva, supervisa su actividad en internet. Así podrás hablar directamente sobre lo que le afecta.
- Mirad internet juntos. Siéntate con tu hijo y revisa noticias populares para encontrar las diferencias entre lo real y el contenido patrocinado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!