Los peligros de Internet en los niños
La educación en Internet es esencial para nuestros hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Estamos más que acostumbrados a que nuestros hijos utilicen Internet en cualquier momento y a cualquier edad. Como padres tenemos la responsabilidad de saber manejar bien Internet para que nuestros hijos tengan una buena guía en su uso. Todos sabemos la importancia que tiene el conocer la seguridad infantil en Internet para proteger a nuestros hijos, pero también resulta primordial escuchar si tu hijo tiene problemas online y conocer los peligros que puede haber.
Existen muchas razones por las que el uso de Internet puede ser peligroso para los niños y adolescentes. A continuación quiero hablarte de ello para que seas consciente y que de éste modo, puedas estar alerta sobre los posibles problemas que pueda ocasionarle Internet a tus hijos.
Falsas identidades
Las falsas identidades son muy fáciles de crear, por lo que hacer nuevos amigos en línea es fácil, pero es muy diferente a hacerlo en persona. No se puede ver quién está al otro lado de la pantalla y puede ser alguien que esté mintiendo.
Internet hace que sea más fácil para cualquiera acceder a las personas de cualquier parte del mundo. Por ejemplo, si tu hijo está usando sitios webs o redes sociales, quizá le pidan tener más de una edad en concreto y puede mentir para poder acceder y ver el contenido. Otro ejemplo, es que alguien mienta sobre su identidad para poder acceder a chatear con niños y adolescentes con objetivos sexuales, como hacen los pederastas.
Depredadores de Internet
Los depredadores de Internet lo tienen fácil teniendo falsas identidades online. Muchas veces, las personas que mienten sobre su edad son depredadores de Internet y siempre suelen ir con segundas intenciones. Estos depredadores suelen tener como objetivo acercarse a niños, niñas y adolescentes. Por desgracia, muchos niños y adolescentes no se dan cuenta de que la otra persona es un depredador hasta que es demasiado tarde, como cuando tratan de acercarse a los hijos o ponerse en contacto con ellos en persona.
Hay muchos sitios online
Son muchos sitios web que existen en Internet y es necesario enseñarles lo bueno y lo malo que puede haber en línea. Es por esto que los padres deben emplear un tiempo para investigar y también para tener un control parental en los dispositivos electrónicos a los que acceden sus hijos. Tener tantos sitios web para elegir puede ser peligroso. Tu hijo puede tener acceso a sitios web, redes sociales, salas de chat para adultos, sitios web pornográficos o sitios web de naturaleza violenta. Por esto es tan importante el control online.
La información no es privada
No toda la información es privada. Desafortunadamente, muchas personas, incluidos los niños y los padres, no saben que la información que se publica en línea no siempre es de carácter privado. Para empezar, la mayoría de los adolescentes tienen sus perfiles en Facebook y en muchos casos lo tienen en público en lugar de en modo privado. Esto significa que cualquiera puede verlo, por eso es tan importante hablar sobre los hijos acerca de la privacidad de Internet.
Lo que se cuelga en Internet se queda en la red aunque pasen años e incluso aunque se haya eliminado el contenido en la página original, por éste motivo resulta tan importante vigilar bien lo que se cuelga en Internet o en las redes sociales. Es muy importante concienciar a los hijos sobre ésto para que sean prudentes.
Los niños tienen control
Cuando los niños utilizan Internet están teniendo el control sobre lo que hacen, pero en muchas ocasiones no saben cómo manejarlo. Aunque creas que tu hijo adolescente es maduro nunca se sabe. Puedes pedirle a tu hijo que no hable con extraños, puedes pedirle que no comparta su número de teléfono ni que comparta fotos con extraños… pero esto no significa que siempre cumpla las reglas. Por eso, es totalmente necesario controlar el uso de Internet que tienen nuestros hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!