Señales de que tu hijo adolescente puede tener problemas online
Protege a tu hijo de los problemas online
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es muy importante que todos los padres sepamos cuáles pueden ser los peligros que existen en Internet, pero aún es más importante saber si nuestros hijos tienen problemas online, es decir, que están sufriendo problemas emocionales por cosas que les están sucediendo a través de la red. Cada vez es más común escuchar las palabras como ‘ciberacoso’ o escuchar noticias de pederastas que contactan con sus víctimas con perfiles falsos a través de Internet.
Por todo esto resulta muy importante que los padres conozcan las señales que los hijos pueden dar, porque en muchas ocasiones pueden decirte mucho sin utilizar las palabras.
Está en el ordenador todos los días
Cuando los niños se conectan todos los días puede ser algo sospechoso. Lo que muchos padres no se dan cuenta es que los niños y adolescentes pueden convertirse fácilmente en víctimas de los depredadores en línea. Muchos de ellos no se dan cuenta tampoco de que éste proceso no siempre sucede de la noche a la mañana. Algunos depredadores de niños se hacen pasar por adolescentes o niños que tienen la misma edad que sus objetivos.
Entonces, éstos depredadores trabajan para ganarse la confianza de los niños y adolescentes, algo que puede tardar unos días, semanas e incluso meses. Puedes saber si estos está ocurriendo cuando tu hijo está mucho tiempo chateando y no sabes quién es la otra persona. Si crees que tu hijo está en peligro en Internet deberás tomar medidas de inmediato.
Quiere tener demasiada privacidad o que sus conversaciones sean secretas
Si tu hijo siempre que está en el ordenador se enfada porque no quieres que veas lo que habla, quizá es porque simplemente quiera tener privacidad -sobre todo si es adolescente- pero también puede ser una señal de que algo no va bien. Si intenta ocultar lo que hace en Internet, entonces, puedes comenzar a sospechar. Si tu hijo desconecta automáticamente el ordenador y pone otra cosa en pantalla para que no veas lo que estaba haciendo, es porque intenta evitar claramente que sepas lo que está haciendo. Es posible que tenga conversaciones directas con un extraño y quizá sea un depredador con una falsa identidad.
Tu hijo está triste
Si tu hijo de repente cambia su estado de ánimo y empieza a sentirse triste, es posible que esté recibiendo algún tipo de acoso por Internet. Lo que muchos padres no se dan cuenta es que otros adolescentes utilizan Internet para hacer acoso. Si tu hijo adolescente tiene un enfrentamiento con alguno de sus amigos, es posible que después se vea acosado en línea. En éste caso, tu hijo puede parecer que está triste, deprimido, retraído o incluso también irascible.
Todas las señales que te he comentado en este post son muy importantes tenerlas en cuenta porque podrían estar indicando que tu hijo está sufriendo los peligros que existen en Internet. Por todo esto es muy importante que estés al tanto de cómo tu hijo navega en Internet y si pueden haber señales sospechosas. Igualmente, es necesario que tengas un control parental y que investigues qué está ocurriendo. Si crees que tu hijo está teniendo problemas en Internet, tendrás que potenciar la buena comunicación, hablar con él y poner remedio tan pronto como sea posible.
¿Qué tipo de control haces en tus hijos cuando están accediendo a Internet? ¿Sabes qué es lo que hacen o con quién hablan siempre que están conectados? Recuerda también, que es importante que pongas límites de horario en cuanto al uso de las nuevas tecnologías y que resulta primordial que tu hijo/a nunca centre su vida al entorno virtual. Tiene que relacionarse de forma tradicional con sus iguales y realizar un buen uso de Internet.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!