Frases que consuelan y dan apoyo emocional a los niños cuando lloran
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Como padre o madre sabrás que los niños pequeños tienen emociones muy intensas. Es posible que cuando hay un momento de tensión en la crianza, te hayas sorprendido a ti mismo diciendo frases poco adecuadas a tus hijos. Son frases que no dan apoyo emocional y lo que es peor, podrían herir emocionalmente a tus pequeños durante mucho tiempo, casi sin que te des cuenta.
Los niños están aprendiendo a entender su mundo y sus propias emociones. Es normal que se cansen, se enfaden y se frustren. Esto, casi siempre conllevará rabietas y llantos. Es posible que en algún momento sientas que es demasiado para ti, pero es imprescindible que como padre o madre sepas guardar la compostura y guiar a tus hijos en sus emociones.
Si les dices frases del tipo: “Deja de llorar”, “Para ya”, “No seas bebé”, “Como no pares de llorar, te haré llorar pero con razón”… Deja de hacerlo. Estas frases solo harán que tu hijo se sienta peor y además, se sentirá abandonado emocionalmente porque no le comprendes.
Dile frases que le brinden apoyo emocional
Quizá piensas que solo hay dos opciones en estos casos: ceder a los llantos de tu hijo y reforzar negativamente este comportamiento o asustarle para que te obedezca y deje de llorar. Ninguna de estas dos opciones es válida. ¡Hay una tercera opción mucho mejor!
Es tan fácil como darle tu cariño y ofrecerle frases de apoyo emocional… Es una opción que aporta empatía. El padre o la madre se sentirá mejor al ayudar a su hijo y el pequeño se sentirá comprendido y respetado.
Llorar está bien
Cuando le dices a tu hijo que deje de llorar, en realidad, ¡no dejará de hacerlo! Necesita más apoyo por tu parte, no menos. No ignores los sentimientos de tu hijo y dile que llorar está bien, le hará sentir mejor. El llanto es una liberación emocional natural y saludable para los niños. Al decirles a los niños que se detengan, básicamente estamos diciendo que sus sentimientos no son importantes.
La perspectiva que tiene un niño del mundo es muy diferente a la nuestra. Algo que para ti no significa nada para tu hijo puede ser todo un mundo. Por eso, comprende sus emociones y permite que las exprese libremente enseñándole a hacerlo de manera positiva.
A medida que los niños crezcan, aprenderán a manejar sus sentimientos de una manera socialmente más aceptable, pero por ahora llorar es totalmente “apropiado” para su nivel de desarrollo. Entonces, si todos estamos de acuerdo en que decirle constantemente a nuestros hijos que dejen de llorar no va a ayudar, ¿qué frases positivas podemos decir en su lugar?
Puede tomar un poco de tiempo acostumbrarse a usar estas nuevas frases positivas… pero al igual que con cualquier estrategia educativa para padres, la práctica hace al maestro. A continuación vamos a decirte algunas frases que le puedes decir a tu hijo cuando llora o se sienta mal. De esta manera, le estarás enseñando empatía y se sentirá comprendido.
- “Está bien llorar”. Le aportará tranquilidad porque no sentirá que está haciendo nada malo.
- “Veo que estás molesto por…”. Se sentirá comprendido.
- “Estás enfadado (o frustrado)”. Así entenderá su emoción y tu actitud positiva le hará sentir mejor y darse cuenta de que estás a su lado para darle todo tu cariño siempre que lo necesite.
- “Sé que estás cansado, lo siento mi vida”. A veces los niños se derrumban solo porque están cansados, en este caso, dile a tu hijo que pronto podrá descansar (por ejemplo si habéis pasado el día fuera de casa).
- “Es normal que te sientas asustado, pero estoy a tu lado”. A veces los niños lloran por miedo, y si te sienten a su lado todo el tiempo, lo superarán antes.
- “Te ayudaré a resolverlo”. A veces las cosas no salen como uno las planea, pero cuando eres pequeño esto genera mucha frustración. Si te das cuenta de que tu hijo tiene dificultades para completar una tarea, ofrece tu ayuda y guíale en el proceso.
- “Lo sé, no parece que sea algo justo”. Los niños solo siguen reglas, no las crean. No tienen mucho control sobre su día a día, por lo que pueden sentir que muchas de las cosas que viven son injustas. En este caso, es mejor ofrecerle toda tu empatía.
- “Cuéntame lo que quieras, te escucho”. Esto es fundamental para que tu hijo se sienta comprendido. Permite que te diga cualquier cosa que necesita, esto le ayudará a superar las emociones negativas y a saber que siempre estarás a su lado para apoyarle.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!