Qué debes hacer si tu hijo tiene problemas en Internet
Existen muchos peligros en Internet
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los problemas en Internet pueden afectar emocionalmente igual que si fuesen fuera del mundo virtual. Si eres padres de un niño o un adolescente que usa Internet, debes saber que es probable que tu hijo tenga problemas en la red en algún momento de su vida. Por mucho que nos gustaría creer que los niños estarán siempre seguros cuando usan Internet, hay ciertas situaciones que pueden, por desgracia, surgir.
Es importante recordar que la mayoría de los niños usan Internet para comunicarse con sus amigos o para hacer nuevos, no sólo para buscar nueva información para la escuela. Si tu hijo se encuentra en problemas por culpa de Internet y te pide ayuda, ¿sabes qué es lo que debes hacer?
Dar el teléfono o el correo electrónico
Como ya te hablamos anteriormente en Etapa Infantil, existen numerosas situaciones peligrosas que pueden ocurrir en Internet y que tienen un gran carácter peligroso. Una de esas situaciones es cuando se intercambia la información personal con un extraño. ¿Qué pasaría si tu hijo ha dado dentro de su inocencia el número de teléfono o la dirección de correo electrónico a alguien que apenas conoce?
Si es así, lo primero que debes hacer es cambiar de forma inmediata la mayor cantidad de información posible. Esto puede implicar cambiar el número de teléfono o la dirección de correo electrónico. Asegúrate de tomar medidas de seguridad adicionales como estar consciente de los alrededores, tener buena seguridad en casa o en el coche e incluso puedes acudir a la policía si notas algo extraño en tu vida o en la de tu hijo. Es necesario que hables con tu hijo sobre los peligros de Internet para que tome conciencia de lo que puede ocurrir si no va con cuidado o si confía en cualquier persona.
Hablar con un adulto
De acuerdo con el intercambio de información por Internet, tu hijo puede terminar hablando con un adulto y pensar que se trata de otro adolescente o niño de su edad. Si éste es el caso, es más que probable que tu hijo esté hablando con un depredador de Internet y puede ser lo suficientemente mayor como para ser padre o abuelo.
Si tu hijo ya ha hecho el contacto -de forma intencional o no- con un adulto en línea y han intercambiado información personal, deberás cambiar rápidamente la información que tenga la otra persona. Asegúrate de que tu hijo deja de hablar con esa persona de forma inmediata y ponte en contacto con la policía para explicar lo que ocurre así como con la escuela de tu hijo. Es importante que te asegures de que todos los miembros de la familia saben que hay un depredador en Internet cerca para que nadie más caiga en sus redes. Obtén la mayor información posible sobre la persona real que hay detrás de la pantalla, la policía puede ayudarte en esto.
Sitios webs equivocados
Muchos adolescentes usan de forma habitual las redes sociales como Facebook. Por desgracia, muchos creen también que es una buena idea buscar a personas en línea. Si tu hijo se hace fotos y vídeos para subirlas a las redes sociales y lo comparte como público, explícale todas las repercusiones que puede tener. Además, si alguna vez sube fotos a Internet realizando actividades ilegales, también puede tener repercusión legal.
Si tu hijo ha subido fotos o vídeos a Internet con contenido poco adecuado, es necesario que retires cuanto antes esas fotos o esos vídeos. Si alguien ha visto imágenes o vídeos mientras tu hijo realiza actividades ilegales o poco lícitas es probable que tenga consecuencias.
El acoso en línea o ciberbullying
El acoso en línea es otro problema común que los niños y adolescentes sufren. Cualquier cobarde puede hacer ciberbullying por Internet. Si tu hijo está siendo acosado por Internet será necesario que pongas en aviso a las autoridades locales o a la escuela, dependiendo de quién sea la persona que está acosando a tu hijo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!