Educar a niños fuertes para que no se conviertan en adultos rotos
Su fuerza reside en su interior
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una vez Frederick Douglass dijo: “It is easier to build strong children than to repair broken men” que en castellano significa: “Es más fácil criar a niños fuertes que reparar a hombres rotos”. Si te paras a pensar un momento en lo que quiere decir esta frase, te darás cuenta de la gran verdad que nos transmite. Un niño que no recibe una buena educación emocional será un adulto con problemas.
La clave para criar a un niño fuerte y evitar tener que repararle cuando sea adulto, es establecer un sistema de soporte sólido en asa para que crezca satisfecho con sus logros y ambiciones. La meta para cualquier padre es ayudar a un hijo a que se sienta competente y seguro, que sea capaz de desarrollar un sentido del propósito teniendo en cuenta cuáles son sus capacidades y sus limitaciones. Es la educación en casa y el trabajo con las emociones lo que resulta crucial para que unos niños crezcan fuertes y sanos emocionalmente.
Cultivar la Inteligencia Emocional
Cultivar la Inteligencia Emocional es necesario para que los niños sean capaces de expresar sus emociones con asertividad y que también sean capaces de entender las expresiones de los demás. La Inteligencia Emocional permite el desarrollo integral del niño gracias al respeto de sus emociones, ayudándole a crecer siendo un niño más fuerte, algo que sin duda ayudará a evitar que se convierta en un adulto roto que se deba reparar.
Los padres que tienen esto claro, se informarán para educar a sus hijos en base a una disciplina positiva, respetando los sentimientos de sus hijos en todo momento, haciéndoles ver la importancia que tienen sus acciones así como la responsabilidad de sus actos. Un niño será consciente de sus errores y debilidades pero también de sus fortalezas, pudiendo así cultivar una fuerte autoestima.
Alabar sus esfuerzos (y no tanto el resultado)
Cada niño tiene dones y talentos únicos, son muchos los niños que brillan sin necesidad de que se refleje en buenas notas. A un niño le puede encantar la música, ser bueno en karate, bailar de forma fenomenal o disfrutar del ajedrez. No hay que subestimar las posibilidades de mejora de un niño cuando le gusta una actividad en concreto.
Para que un niño descubra sus pasiones no hay que subestimar los momentos de juego. Cuando un niño juega en el patio, cuando baila en su sala de estar, cuando persigue bichos en el jardín… son muchas las oportunidades en el juego que ayudan a mejorar el desarrollo intelectual, físico, personal y emocional.
Pasar tiempo en familia
Los niños necesitan pasar tiempo de calidad con sus padres para poder desarrollarse de forma saludable y con unas emociones fuertes. No te preocupes si la cocina no es tu punto fuerte, tu hijo necesita estar a tu lado y cenar cada noche contigo. Por la vida actual, no siempre es fácil encontrar tiempo para desayunar o comer en familia, los trabajos y las responsabilidades fuera del hogar no permiten que las familias estén reunidas todo el tiempo que quisieran, pero es necesario buscar el momento adecuado para hacerlo.
Los momentos alrededor de la mesa permitirán que tu hijo pase tiempo a tu lado, que conozca tus valores y que sepa la importancia que le das al hecho de pasar tiempo en familia. Los niños que comen o cenan con sus padres tienen más probabilidades de alcanzar sus metas y a no desarrollar problemas de alimentación. Es muy importante que si los horarios familiares son muy diferentes, encontrar una comida (desayuno, merienda…) para que la familia pueda reunirse y hablar de cómo ha ido o irá el día.
Y por supuesto, no se te puede olvidar repartir abrazos, besos y “te quieros” cada día a tus hijos para que sepan que ellos, son lo más importante en tu vida.
Comentarios
-
Magníficos consejos María José!!
De inestimable ayuda para padres y niños, no cabe duda que es la familia la principal fuente de enseñanza de los pequeños, todo lo que viven en su entorno cuenta desde su más temprana edad, por eso es fundamental que crezcan rodeados de amor, aprendan y vivan los valores fundamentales.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!