Un niño no se define por las notas que saca en la escuela
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Se acerca fin de curso y muchos niños se quedarán castigados en verano si suspenden en las notas escolares. Vivimos en una sociedad competitiva donde uno tiene que ser mejor que el otro, en lugar de centrarnos en las características individuales de cada uno. Además, los padres solo quieren ver en los boletines de final de curso que sus hijos tienen buenas notas, sin importarles mucho el esfuerzo que han realizado durante todos los meses que ha durado el curso escolar. El enfoque, debe cambiar.
Los padres suelen preocuparse tanto por las notas porque ellos piensa a largo plazo, quieren que sus hijos se labren un buen futuro y eso comienza en los años escolares… Pero claro, los niños no se definen por las notas que sacan, hay mucho más que se debe tener en cuenta. Es necesario fijarse más en las habilidades y en los intereses que tienen los niños porque quizá eso, sea lo que realmente le ayude a destacar entre la multitud. Cada niño es único y es necesario que sepan esto para sentirse motivados en su propio aprendizaje diario.
Las notas son secundarias
Las notas, los números de los exámenes y todas las calificaciones en general deben considerarse secundarias porque lo que realmente importa es si tu hijo se ha esforzado para hacer las cosas bien, independientemente de los resultados. Si los resultados no han sido buenos pero ha habido esfuerzo, entonces es importante que los niños se sientan reconocidos y que aprendan de los errores para mejorar… Nunca (NUNCA) se les debe castigar por los resultados negativos cuando han intentado hacer las cosas de la mejor manera posible.
Lo que se necesita en estos casos, es buscar lo que “ha fallado” para solucionarlo. Quizá sean unas malas técnicas de estudio o demasiados nervios antes de hacer un examen. En cualquier caso, habrá que valorar qué es lo que ocurre para encontrar una solución. De esta manera aprenderán a hacer frente a las adversidades sin tener miedo a los resultados, algo que incluso, podría bloquearles emocionalmente y hacerles mentir para evitar represalias por los malos resultados.
Ayúdales a pensar con inteligencia emocional
Lo primordial es ayudar a los niños a pensar, a sentir y a actuar de forma que les haga sentir bien en todo momento. Los niños comenzarán a tener autoconciencia, a comprender sus emociones y a descubrir el camino por el que deben caminar. La inteligencia emocional es la base de todo, y sin ella, no se podrá conseguir nada en la vida… ¡es la clave del éxito!
Las asignaturas más importantes no están en la escuela, están en la vida. Es la capacidad que tendrán para adaptarse al entorno, a tener buenas relaciones, a entender sus emociones, a saber sacar todo su potencial para poder vivir de lo que les gusta y no sentirse nunca como unos esclavos del sistema.
Por supuesto, para que tus hijos sepan que las notas escolares son importantes pero que más importante es el esfuerzo deberás ser un buen ejemplo de constancia. Con constancia y esfuerzo los resultados que se esperan llegarán solos… Sin esfuerzo, nunca habrán buenos resultados. Además, es necesario que para educar bien los padres tengan una buena salud emocional, porque de esta manera tendrán la calma y la motivación necesaria para poder ser un buen ejemplo y educar sin estrés y sin frustraciones que puedan crear una brecha en la comunicación de padres e hijos.
No midas tu amor según las calificaciones
No midas tu amor cuando tu hijo llegue a casa con las notas escolares… es necesario que le transmitas tu amor incondicional tenga los resultados que tenga. Mostrarle el buen camino hará que lo siga… pero si ve que no te esfuerzas o que haces las cosas haciendo “trampas” en la vida para conseguir beneficios, no esperes que tus hijos saquen buenas notas en la escuela.
Elogia a tus hijos de forma correcta, recuerda darle afecto cada día, responde a sus necesidades físicas y emocionales y por supuesto, recuerda que el hogar debe ser un refugio y no un lugar de estrés y ansiedad. Nunca etiquetes a tus hijos de ser “listo” o “tonto”… respeta su ritmo de aprendizaje y ofrece tu ayuda cuando la necesite.
Comentarios
-
Que interesante, excelente, cada vez aprendemos más.
-
Excelente, y ayudarlos a desarrollar la inteligencia emocional que importante!
-
-
Es necesario que esta publicación les llegue a todos los que de una manera u otra a padres que le exigen ser una cosa a los hijos y en la práctica no desean ser los que los padres quieren, solo su corazón le dira que cosa deben priorizar, no se debe exigir tanto a los hijos que ellos no sientan esa presión, esto pueda ocasionar trastorno en su lenguaje y aprendizaje, por lo que recomiendo dejarlo ser ellos mismos y verás el resultado; pero siempre uno debe velar por el estudio, su constancia en su aprendizaje es decir sentirse como su apoyo para resolver y dialogar algún problema dado, espero que mi reflexión les sirva de algo, aunque existen otros criteriores acerca de esto, que si no se exige con manos dura el muchacho (a) no aprenden.
-
Es la vida la que nos pone la nota.
Por eso los niños deberán preparados para afrontar los altibajos de la vida.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!