Qué hacer si mi hijo adolescente tiene problemas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Criar a un hijo adolescente no es nada fácil, de hecho puede ser un reto para cualquier padre o madre. Tanto si tu hijo adolescente tiene problemas de consumo de drogas, problemas de conducta o problemas de salud mental… es necesario que haya intervención. Si te encuentras en este tipo de situaciones es más que probable que sientas que no sabes cómo actuar o cuál es el camino correcto para todos…
Si tienes un adolescente con problemas de cualquier tipo, deberás actuar como padre o madre y sobre todo, recordar que tú eres quien le guiará en el camino hacia convertirse en un adulto. No te pierdas estos consejos.
Conecta con tu adolescente lo mejor que puedas
En la crianza de un adolescente con problemas es normal sentirse tentado a alejarse a medida que los problemas se vuelven más graves. En realidad, resulta imprescindible mantener una fuerte conexión con él. Trabaja la comunicación efectiva y esfuérzate por mantener la mejor relación posible.
La relación con tu hijo adolescente no es ni será perfecta, esto es normal. Sin embargo, pasar tiempo de calidad juntos y demostrarle que te importa cada día, será un gran comienzo para ayudarle a comenzar.
Cambia la perspectiva
Endereza la situación para cambiar la perspectiva. En este cambio, la percepción de lo que provoca el comportamiento de tu hijo adolescente será distinta. En ocasiones, mirando una misma situación desde una perspectiva diferente hará que se comprenda todo mucho mejor. Esto ayudará a que los padres piensen las cosas de otro modo, lo que les orientará también a responder de diferentes maneras.
Busca ayuda de un profesional
Hay veces que los problemas que tienen los adolescentes además de necesitar la ayuda de sus padres también necesitan, de forma paralela, la ayuda de un profesional cualificado. Un profesional puede identificar las razones subyacentes de los problemas que tiene el adolescente y comenzar a tratarlos de una manera efectiva.
Obtener ayuda para un adolescente con problemas cuando comienza a tener dificultades, por lo general es mucho más exitoso que esperar hasta que los problemas empeoran. Para algunos padres, este puede ser un paso difícil de tomar. Algunos temen que buscar ayuda sea una señal de debilidad, pero nada podría estar más lejos de la realidad.
Recuerda que un policía no proporcionará tratamiento a tu hijo adolescente por un mal comportamiento. Amenazar a los hijos en llamar a la policía no le ayudará a comportarse mejor, simplemente le ayudará a desestabilizarse más y también, a desconfiar más de ti… lo que conseguirá que el hogar se convierta en un auténtico campo de batalla. En estos casos, siempre es necesario buscar ayuda de un profesional de salud mental.
Reconoce que está en problemas
Para tener en cuenta todo lo anterior, primero habrá que reconocer si realmente tu hijo adolescente tiene problemas de algún tipo o si simplemente actúa así por la etapa en la que se encuentra: la adolescencia.
El comportamiento problemático en los adolescentes tiene muchas formas diferentes. A veces, los problemas subyacentes son de salud mental y otras, es porque toman drogas o abusan de sustancias. Detrás de las conductas de enfado de un hijo adolescente, puede haber dolor emocional. Reconocer esto a tiempo puede ayudar a un adolescente a encontrar y solucionar sus necesidades emocionales.
Actúa ante las crisis
Son muchos los padres de adolescentes que tienen miedo y que no saben si la forma en la que están actuando es la correcta cuando las cosas se salen de control. Las situaciones de crisis son bastante habituales cuando se trata con adolescentes que están emocionalmente inestables o que no son capaces de enfrentar bien las situaciones estresantes.
Es imprescindible tomar medidas para saber de antemano cómo lidiar con las situaciones potencialmente peligrosas, algo que permitirá responder con mayor eficacia en el caso de que se necesite hacer algo al respecto. Cuando un adolescente amenaza, habla de suicidio o agrede a otras personas siempre se deberá tomar en serio.
Ten en cuenta también que para poder lidiar con un adolescente con problemas emocionales resulta imprescindible que te cuides a ti mismo para tener un buen equilibrio emocional.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!