Cómo mejorar la comunicación con un adolescente
La comunicación con un hijo adolescente puede ser un reto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres sabemos que los hijos adolescentes pueden ser algo complicados a la hora de comunicarse ya que pueden encerrar sus sentimientos o no explicar todo lo que les ocurre. El proceso de crecimiento y maduración hasta la adolescencia puede ser todo un reto, tanto para los adolescentes como para sus padres. Una base importante de la crianza efectiva en los adolescentes implica una buena comunicación.
Si eres de esos padres que están luchando para comunicarse con los hijos adolescentes, es necesario que empieces a hacer algunos cambios para que mejoren las interacciones para mantener fuerte la conexión con tus hijos.
Actitud de aceptación sin juicios
Es necesario que para que tus hijos adolescentes confíen en vuestra comunicación, exista por tu parte, una actitud de aceptación para construir seguridad y facilitar la confianza. Para lograrlo, es necesario mantener una escucha activa y resistirse a la tentación de criticar o emitir juicios cuando tu hijo adolescente te está contando algo porque confía en ti.
Muestra interés en su vida
Normalmente los padres suelen mostrar interés en los estudios de sus hijos, quieren que saquen buenas notas… pero la vida de un adolescente y de cualquier niño es mucho más que eso. Por este motivo resulta crucial demostrar interés en las actividades que realiza, en sus preocupaciones y también, en los pensamientos de tu hijo adolescente.
Puedes hacerle preguntas sobre las actividades que desempeña en la actualidad y mantente al día sobre las cosas que afectan directamente a tu hijo. También es necesario estar al día sobre su estado de salud física y emocional para poder proporcionarle la mejor calidad de vida y bienestar.
Estate siempre disponible
Para que tu hijo pueda tener una buena comunicación contigo deberá sentirte cercano, para conseguirlo tendrás que estar siempre disponible para escucharle cuando lo necesite, para hablar, para darle consejo si te lo pide… A medida que se da cuenta de que siempre serás su apoyo, podrá sentirse tranquilo y cómo cada vez que quiera hablar contigo.
Abordar los problemas de forma proactiva
Cuando existan problemas es necesario abordarlos de forma proactiva para hablarlo con él en lugar de discutir. En lugar de atacar, es necesario hacer preguntas para intentar comprender la perspectiva de tu hijo. Esta actitud incitará a tu hijo adolescente a tener una mayor cooperación algo que sin duda será de gran ayuda para resolver los problemas de forma positiva.
Por ejemplo, si tu hijo llega tarde a casa es mejor hacer preguntas para averiguar qué ha pasado antes de asumir que tu hijo no ha llegado a la hora porque ha querido. Quizá descubras que se produjeron circunstancias que le impidió volver a casa a tiempo.
Busca oportunidades para conectar con tu hijo
Es necesario buscar oportunidades para conectar con tu hijo cada día. Los adolescentes pueden ser personas muy ocupadas, por lo que en este caso, deberás aprovechar un momento fugaz en la cocina, en el coche o antes de ir a dormir. Es importante mantener una conexión permanente, así tu hijo sentirá que tienes interés y preocupación por él de forma constante, algo que mejorará la comunicación enormemente.
Asegúrate que sabe que le escuchas
Es crucial mostrar importancia en la comunicación con tu hijo adolescente. Deberás centrarte en las conversaciones cuando se produzcan. Deja lo que estés haciendo para poder mantener el contacto visual y asentir con la cabeza, es la mejor forma de mostrar total interés. Evita interrumpirle y usa un tono de voz respetuoso con tu hijo adolescente. Si es necesario puedes repetir algunas frases que tu hijo te haya dicho para asegurarte de que realmente las has entendido y que no hay ningún tipo de confusión.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!