5 cosas que los niños más necesitan de ti
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando una persona se convierte en padre o madre lo que piensa es en las cosas que los hijos necesitan de sus padres, y es que realmente son bastantes los pensamientos que pueden pasar por la cabeza. Hoy quiero hablarte sobre algunas ideas que ayudarán a que tus hijos se sientan amados y seguros, porque hay algunas cosas que los niños más necesitan de ti.
¿Qué necesita tu hijo de ti?
1. Satisfacer sus necesidades básicas
Los niños y los bebés necesitan saber que hay alguien que les ama incondicionalmente y que sus necesidades serán satisfechas tan pronto como sea posible. En este sentido, es necesario alimentarlos cuando tienen hambre, curarles, atenderles en la enfermedad o en las molestias físicas y emocionales, mantenerlos limpios y con higiene, apoyarles emocionalmente en todo lo que sea necesario, mantener rutinas, asegurarte de que sienten confianza, etc.
2. Sentirse seguros
Cuando los niños se sienten seguros y protegidos, aprenderán a confiar en otras personas. Los niños que no se sienten seguros pueden tener ansiedad o ser infelices. Esto puede afectar a su salud y a su aprendizaje académico y de la vida. Pero cuando se dan cuenta de que pueden confiar en los adultos que le rodean porque les aman y les respetan, entonces crecerán felices, de forma saludable y disfrutarán del mundo. Satisfaciendo sus necesidades básicas sabrán que les queremos, pero si además les mostramos nuestro amor incondicional lo tendrán aún más claro.
3. Mucho amor y muchos abrazos
Nunca te canses de dárselos porque aunque te digan que pares (sobre todo en la adolescencia), lo necesitan. Los abrazos y los mimos ayudan a los niños a sentirse seguros y consolados. Los besos, las caricias, abrazarles, cogerles en brazos, decirle cosas bonitas, cogerle de la mano al caminar por la calle… son buenas formas de mostrar a tus hijos que te importan más que a nada y ellos se sentirán seguros y protegidos en el mundo exterior.
Los niños pequeños y también mayores necesitan mucho afecto para recordarles que te importan. Los mimos, los besos de buenas noches o espontáneos, acurrucarse a leer un cuento juntos o ver la televisión comentando las cosas… son buenas formas de mostrar todo tu amor.
4. Elogia a tu hijo
Tu hijo sólo quiere complacerte, si le alabas cuando hace algo bien o al menos cuando lo intenta, volverá a hacerlo. Alabando a tu hijo por hacer las cosas bien o por intentarlo, le ayudarás a sentirse bien consigo mismo, ¿y sabes a qué tienden los niños cuando se sienten bien?: Aprenderán más fácilmente y valorarán el esfuerzo, se llevarán mejor con los demás, tendrán mejores amigos, se sentirán más felices y más seguros.
5. Hablar, escuchar y respetar
Respeto hacia ti mismo, respeto hacia los demás, respeto a tu hijo. Los niños necesitan que se les escuche siempre que hablan aunque no tenga mucho sentido lo que dicen (sobre todo cuando comienzan a hablar), necesitan que hables con ellos y les enseñes los secretos de la vida, pero sobre todo necesitan sentirse amados y protegidos con una base fundamental: el respeto hacia su persona, sus opiniones y sus emociones.
Potenciando una comunicación positiva y abierta con tus hijos podrás conseguir potenciar el vínculo emocional con tus hijos. Esto es imprescindible para que aprendan buenos valores, para disfrutar de la empatía, para aprender asertividad, etc.
No te olvides
Además, no te olvides:
- Sonreír
- Amar
- Abrazar
- Hablar
- Escuchar
- Respetar
- Aprender de tus hijos
- Enseñarles cosas nuevas y buenos valores
- Hablar de sentimientos
- Mostrar sentimientos
- Educar en Inteligencia Emocional
- Ser responsable de tus acciones
- Ser un buen ejemplo
Estas son algunas cosas que tus hijos necesitan de ti cada día, y como ves, no tienen lugar los gritos, los malos modos o alguna forma de agresividad (la que sea). ¡Simplemente ser felices!
Comentarios
-
Son cosas muy sencillas, pero de mucho valor para nuestros pequeños, sin necesidad de acudir a la violencia , el abrazar, besar, decirle que tanto lo amas ,es un compromiso de carácter afectivo que va creando lazos muy fuertes, de los cuales no son fáciles de desatar debido al vínculo desarrollado por medio de esas actitudes tan positivas, para el buen crecimientos de los niños, los cuales les ayuda a madurar como personas sanas mentalmente.
-
Gracias :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!