5 cosas que no puedes decirle a un padre con un hijo con TDAH
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Tener un hijo con TDAH no es algo fácil aunque sí es maravilloso. Tener un hijo es maravilloso, no importa cómo sea… siempre nos enseñará nuevas cosas en la vida. Hoy quiero hablarte sobre algunas cosas que no se pueden decir a un padre que tiene un hijo con TDAH, pero que por desgracia… se dicen. Quizá sea por desconocimiento sobre qué es el trastorno, pero lo que está claro es que si conoces a algún padre con un hijo con TDAH, es mejor que te ahorres los siguientes comentarios.
Nunca le digas esto a los padres de un niño con TDAH
1. Tienes un niño malcriado, sólo necesita más disciplina
Los niños con TDAH no necesitan más disciplina, necesitan una disciplina diferente. Ellos no siempre responden a la disciplina tradicional. Los niños (y también los niños con TDAH) necesitan medidas de refuerzo y disciplina positiva que son realmente efectivas. Pero un niño con TDAH no es un niño malcriado, quien piense eso es porque realmente no entiende qué es el TDAH.
2. Tu hijo es un maleducado
En muchas ocasiones los niños y niñas con TDAH se catalogan de niños/as maleducados/as porque contestan, porque son impulsivos y porque no están quietos (algo que molesta a las personas de alrededor). Pero esto no es algo que se arregle con educación, simplemente son síntomas del trastorno.
Muchos padres se sienten frustrados cuando no son capaces de manejar a sus hijos y lo último que necesitan escuchar es que todo eso es por culpa de ellos, porque «no han sabido educar a su hijo». Pero quien diga estas palabras, realmente es alguien que no sabe de lo que está hablando. Un niño (o niña) con TDAH no se comporta mal porque quiere portarse mal, no es una decisión que tome. Necesitan un tratamiento para mejorar su conducta, pero lo que realmente necesitan de su alrededor es compresión y no dedos acusadores.
3. Yo nunca medicaría a mi hijo
Es muy probable que si tu hijo tiene TDAH el médico te haya recomendado medicar a tu hijo puesto que es una condición médica. Algunos niños no necesitan medicación y tan sólo con algunos intervenciones conductuales es más que suficiente. Otros niños sin embargo, se benefician de la medicación (aunque no sea algo de vida o muerte, no es comparable con la medicación de enfermedades…). Quiero decir que la medicación no es «esencial» para la vida de un niño o niña con TDAH, pero es una gran medida para mejorar su calidad de vida, los niños lo notan y pueden mejorar sus habilidades en muchos aspectos. Por eso los padres deciden darle medicación a sus hijos con TDAH. Si no tienes un hijo con TDAH, entonces no tienes derecho a decir que nunca medicarías a tu hijo en estos casos, además, que la decisión de los padres debe ser respetada porque todos los padres buscan lo mejor para sus hijos.
4. Antes ningún niño tenía TDAH
Grave error informativo. Los niños antes también tenían TDAH sólo que lo llamaban de otra manera. En la década de 1960 se le llamaba: disfunción cerebral mínima. Así mismo, no se reconoció como ahora, pero eso no significa que no existiera, sólo que no lo entendían y debían conocer más sobre este trastorno. Muchos niños con TDAH en épocas pasadas fueron etiquetado como «estúpidos», «malos», «flojos», «tontos», y un largo etc. No les comprendían, pensaban que no era necesario… les decían que nunca llegarían a nada.
5. El TDAH no es tan grave, todo el mundo tenemos un poco de «eso»
Es cierto que todo el mundo está distraído en algún momento, sobre todo si tenemos problemas en la cabeza que no nos permiten centrarnos en condiciones. También es cierto que todo el mundo se olvida de algo a veces, pero esto no es lo mismo que tener TDAH. Si dices esto es porque realmente no sabes qué es el TDAH y necesitas más información.
Comentarios
-
Me interesa toda informacion ya que tengo un hijo de 10 años con este trastorno. Gracias
-
Me interesa mucho saber como se debe tratar a un niño con TDAH
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!