Hiperactividad infantil: Perfil de un niño hiperactivo
Entender la hiperactividad en la infancia: cómo los síntomas van más allá de la inquietud y afectan el rendimiento escolar y las relaciones sociales.
La hiperactividad infantil es un trastorno muy frecuente, las estadísticas apuntan que afecta a cerca del 3% de los niños menores de 7 años y que es más común entre los varones, en una relación 4:1. Por lo general, reconocer a un niño hiperactivo es bastante sencillo porque se mantiene en constante movimiento durante todo el día, aunque no tenga un propósito determinado. Es el típico niño que va de un lado a otro sin prestarle demasiada atención a las actividades que realiza y que se involucra en muchas tareas pero no logra terminar ninguna.
A estos niños les cuesta mantenerse concentrados en una actividad específica por lo que el 40% suele tener un bajo rendimiento escolar, a pesar de que tienen una inteligencia normal o incluso superior a la media. Se trata de pequeños que suelen ser tercos y obstinados, con un nivel de tolerancia a la frustración muy bajo, lo cual provoca que insistan más de lo normal para lograr lo que desean. En algunos casos pueden llegar a exhibir conductas problemáticas y negativistas, no hacen lo que se les pide y les agrada llevar la contraria.
Todo esto, unido a intensos y bruscos estados de ánimo, así como a un temperamento particularmente excitable, puede hacer que se metan en problemas, tanto en la casa como en la escuela. Además, como son muy inquietos e impulsivos, los padres y maestros afirman que se trata de niños difíciles de manejar, con los cuales los castigos no suelen surtir mucho efecto.
Sin embargo, cuando la hiperactividad se diagnostica durante los primeros años, apenas el niño comienza el colegio, es más fácil lidiar con esta y evitar que aparezcan conductas inapropiadas.
7 signos que desvelan la hiperactividad infantil
- Le resulta muy difícil concentrarse en una misma actividad durante un largo período de tiempo. Pasa de una tarea a otra con facilidad, casi siempre dejando inconclusa la actividad anterior.
- Tiene dificultades para dedicarse a actividades de ocio que no sean activas, como la lectura y la pintura. Cuando lo hace, normalmente las deja a medias porque estas pierden rápidamente el atractivo.
- Se distrae con facilidad ante estímulos que para otros niños resultan irrelevantes o apenas perceptibles, lo cual indica que su capacidad de concentración es muy limitada.
- Tiene dificultades para cumplir las normas y mantener los hábitos cotidianos, tanto en el hogar como en el colegio, por lo que suele tener un comportamiento desobediente.
- Suele ser muy impulsivo, casi siempre se anticipa a los acontecimientos. Por ejemplo, cuando se le hace una pregunta, responde incluso antes de que la persona haya terminado de hablar. De hecho, un niño hiperactivo suele tener dificultades para escuchar a los demás y esperar su turno, tanto en un juego como a la hora de hacer una fila.
- Ejerce un control muy pobre sobre su comportamiento por lo que suele decir y hacer lo que piensa, sin reflexionar sobre las consecuencias. Esta característica le ocasiona problemas en sus relaciones sociales pues es un motivo frecuente de pelea con sus amigos y en algunos casos puede convertirse en la base de futuras conductas antisociales.
- Suele mantenerse en constante movimiento. Mientras está sentado, mueve manos y pies ya que no logra estar completamente tranquilo, aunque se lo pidan.
Como punto final, se debe aclarar que el niño hiperactivo no se comporta de esta manera porque quiere, o por el simple placer de molestar a sus padres y maestros. El problema radica en que es incapaz de controlar su impulsividad y mantenerse concentrado, lo cual genera un estado de frustración que dificulta aún más sus relaciones sociales. Por eso, es fundamental que los padres recurran a un especialista, el cual les brindará las orientaciones adecuadas para manejar con éxito este problema.
Comentarios
-
Gracias por la informacion soy madre de un hijo hiperactivo y este tipo de articulos siempre son de muy buena utilidad
Nos enteramos hace practicamente poco tiempo aunque si es verdad que antes de nada ya te hueles algo pero no fue hasta que nos lo cofirmo el medico cuando realmente entramos en la razon-
Si es duro yo tengo un niño hiperactivo ya tiene 11 años y en verdad es para machos no para muchos por que es muy difícil sacar paciencia donde aveces se agota
-
Interesante, tengo unas gemelas de 4 años pero la menor es muy desordenada y tiene todos los síntomas que se explican anteriormente, yo pensé que era solo para llamar la atención, pero me doy cuenta que es un trastorno.
-
-
Es bueno conocer los síntomas de este tipo de trastorno infantil como es la hiperactividad en niños, y como con los síntomas podamos reconocerlos y atender este problema con un especialista, muchas gracias por la información que siempre comparto en mi muro y mas cuando se trata de este tipo de trastorno lo cual genera en el niño un estado de frustración que dificulta aún más sus relaciones sociales. Por eso, es fundamental que los padres recurran a un especialista el cual les brindará las orientaciones adecuadas para manejar con éxito este problema. También es bueno tener conocimiento que en este tipo de trastorno el niño hiperactivo no se comporta de esta manera porque quiere, o por el simple placer de molestar a sus padres y maestros. El problema radica en que es incapaz de controlar su impulsividad y mantenerse concentrado, lo cual genera un estado de frustración que dificulta aún más sus relaciones sociales. Gracias por la información aportada a través de este articulo, que puede aportar mucha ayuda a padres que puedan tener un hijo con este tipo de problema y puedan ayudarle con atención de un especialista en la materia.
-
Gracias por el comentario de este tipo de trastorno infantil tenemos un niño hiperactividad y vamos a buscar ayuda de un especialista, en este caso psicopedagogo y no solamente el niño si no que también debemos acompañarlo nosotros los padres.
-
Muy interesante la información, tengo un hijo de 11 años diagnosticado TDAH todo lo que describen aquí lo he vivido, a pesar de estar en terapias de psicología y ocupacionales aún persiste el comportamiento sobre todo en el colegio, ahora que ya va a empezar nuevo año escolar me siento angustiada porque no quiero pasar por lo mismo de todos los años, es decir, llamados de atención por que habla, porque distrae a los compañeros, que no copia los temas completos, en fin, necesito recargarme para este nuevo año y sobre todo saber orientarlo, hablar con él para que le lleguen mis palabras y él cumpla con las promesas que me hace.
Gracias. -
Tener que lidiar con un niño hiperactivo es todo un cuento. En nuestro caso nos sucede con una criatura de siete años, es bastante dificil no solo por él sino por las personas que estan a su alrededor, como amigos y ante todo vecinos que no toleran este comportamiento, que les incomoda desde todo punto de vista, que tratan por todos los medios de esquivar al niño, de hacerlo a un lado, de no permitir que sus hijos interactuen con el, de alejarlo de cualquier actividad, y uno, como padre de familia de un bebé hiperactivo siente pesar de que estos niños son evitados por los demás sin ni siquiera entender el porque de este comportamiento.
-
Te entiendo perfectamente, pase por lo mismo, pero mi hijo ahora tiene 11 años y ha cambiado mucho en forma positiva, pero el problema que persiste es el colegio. no quiere nada con el colegio. igual es tratado por psicólogo, neurólogo, toma medicamentos y no pasa nada, eso me tiene muy preocupada.
-
-
Mi hijo tiene siete años y veo que tiene algunas de las características que mencionan. Cómo puedo ayudar a mi hijo?
-
Excelente quisiera también algunos consejos para ir ayudando al niño gracias…
-
Hola,
Quizás le pueda ayudar el artículo: Tratamiento de la hiperactividad infantil.
Que vaya bien,
Rubén
-
-
Muy interesante, tengo un nieto de 9 años con problema de hiperactividad y todo lo que ustedes dicen lo he vivido con él, me ha tocado estos años hacerle un acompañamiento total en el colegio como si yo también fuera una alumna sentada en el mismo salón con el propósito de que el se concentre un poco y poderlo sacar adelante, porque a pesar que lo tengo en tratamiento de neuróloga, psicología, terapias de lenguaje… me ha sido muy difícil la situación he hablado mucho con él para ver si este año no tengo que hacerle un acompañamiento total.
-
Tengo un chico de 14 Años y quisiera saber hasta que edad le durara esto porque vengo desde los 7 en terapias con el y todavía le sigue yendo mal en el cole y yo ya me siento cansada
-
Muy interesante la informacion todo absolutamente todo lo que dice el articulo es la realidad de mi hijo, como puedo ayudarlo tiene 7 años.
-
Mi hijo tiene nueve y esta diagnosticado con thda, ha sido dificil pero es muy inteligente en el colegio va muy bien, mantiene un promedio de 9.9 desde que esta en primero los síntomas son los mismos ahi vamos.
-
Hola tengo un sobrino de 4 años que tiene éste trastorno, ya asitio a terapias ocupacionales no vemos resultado lleva un años asistiendo, quisieran saber que otro especialista trata estos trastorno y como le hago para ayudar al niño. Gracias.
-
Hola,
Le recomiendo el siguiente artículo y los relacionados de debajo: Tratamiento de la hiperactividad infantil.
Que vaya muy bien,
Rubén -
Hola, soy psicologa y te cuento que tu sobrino no puede tener TDAH, debido a que el trastorno solamente puede ser diagnosticado a partir de los 7 años de edad. te solicito que te documentes más y que revises quien lo diagnostico… lo mal diagnostico.
-
De acuerdo al DSM 5 de 2013. Este trastorno se puede diagnosticar a partir de los 5 años de edad.
-
-
-
Están seguros que un niño inteligente, inquieto, desobediente, rápido, etc., es un niño con problemas?. Vieron lo que dijo el «inventor» del TDAH, el psiquiatra alemán León Eisenberg, cobardemente, antes de morir, sobre esa enfermedad?. Tengan cuidado, vean a psicopedagogos pero no se arrimen a los psiquiatras. Tal vez más paciencia y menos consultorio le vengan mejor a un niño así.
Disculpen el atrevimiento de aconsejar.-
Lo que realmente dijo su «inventor», el psiquiatra alemán León Eisenberg, es que a algunos niños inquietos se les etiquetaba como «hiperactivos» sin diagnóstico médico, no que no existiera. El TDAH es consecuencia de un problema de salud físico y no psicológico. Los que hemos tratado con niños con este trastorno (diagnosticado) sabemos que necesitan tratamiento psicológico, educativo, familiar y, en muchos casos, farmacológico.
Saludos,
Silvia
-
-
Existe una tendencia a etiquetar a los niños tempranamente muchas veces por falta de conocimientos pedagógicos y abuso con ciertos términos. Hay que tener cuidado con estigmatizar y cuidado con los medicamentos.
Lo mejor es un buen Colegio que se preocupe de los niños en forma personalizada y que los motive.
Hay que preparar mejor a las educadoras para que asuman su vocación con mejores sueldos y estímulos. Los profesionales de la salud son necesarios, también en las escuelas a veces falla la vista.
Hay que descartar problemas médicos y familiares. -
Ya se que mi hijo no es hiperactivo porque siempre obtiene buenas calificaciones y se concentra en estudio.
-
Hola, mi hijo tiene año y medio y es muy hiperactivo, no se esta quieto y casi no duerme, también es muy berrinchudo, tiene mucha energía. Qué puedo hacer para ayudarlo, hay ejercicios para él o cómo le hago? Agradezco su ayuda. Gracias.
-
Excelente material. Felicitaciones por su pagina es muy buena.
-
En Argentina y más en el interior de cada provincia, los maestros no están preparados para trabajar con estos diagnósticos. A parte en el aula se suman una gran cantidad de alumnos en un mismo grado. Mi niño tiene 34 compañeros, son muy revoltosos y se complica para dar clases. En momentos según la materia no se puede dictar clases por la dispersión que hay, esto debido a la gran cantidad de niños. Se debería dividir el aula, pero qué pasa, los gob. No reconocen divisiones, o sea que los maestros o ayudantes no son pagas. Esto desmerece mucho el aprendizaje. Entonces aprende quien realmente tiene gran interés y el maestro se enfoca en eso, los demás quedan bastante relegados, y después los padres debemos contratar maestros o psicopedagogos en particular para que ayuden al niño. Hay que capacitar a los docentes y nivelar las aulas. No puede en estos momentos, como son los niños de avanzada, tener mucha cantidad de alumnos en el mismo aula. No es bueno para el alumno, maestros y familia. Se debería trabajar con 25 alumnos, no más, y esto ayudaría mejor a todos.
-
Mi hijo tiene 2 años y medio y presenta muy marcados los síntomas de distracción, ya que no atiende al llamado, es muy inteligente y lo llaman tremendo porque el no camina de la mano siempre quiere correr, ahora lo he llevado a psicopedagoga porque no habla mucho ni muy claro, pero siento una molestia porque lo han relacionado con un sobrino de el que tiene 3 años y tiene síntomas muy marcados de autismo quisiera saber si se relacionan hereditariamente y si se puede decir que mi hijo tenga Tdah. Gracias por sus artículos son muy buenos.
-
Hola Jennifer Angola, desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de
Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá. No te preocupes porque ella ha atendido casos parecidos al tuyo y seguro que podrá orientarte. Un abrazo.
-
-
Yo tengo un sobrino que no para ni un momento, sin importar la cantidad de ejercicio físico que haga (nada, corre, juega al fútbol y no se cansa), responde a todas las características de la hiperactividad y nos tiene desquiciados. Sin embargo saca buenas notas en el cole. Mi duda es si un niño hiperactivo puede tener un buen rendimiento académico. Gracias
-
Por supuesto que puede. :) Esperamos que nuestros artículos sobre TDAH os sirvan de ayuda :)
https://www.etapainfantil.com/?s=TDAH
-
-
Leo esto y me siento identificado, honestamente no sé qué hacer con mi hijo de 4 años, pues es terco, poco paciente, distraído, hace todo lo contrario a las órdenes, no se queda quieto… Ya hasta lloro de la falta de paciencia. En serio no sé qué hacer para poder ayudarle solo piensa en jugar jugar jugar,n o quiere hacer sus trabajos, pues solo me dicen que hay que darles tiempo que quiere llamar la atención que es engreído pero yo siento que es algo más…