¿Qué no es TDAH?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un problema muy frecuente en la población infantil. De hecho, en los últimos años el número de casos diagnosticados se ha disparado y hoy se estima que más del 10% de los niños sufre este problema.
Sin embargo, el hecho de que se trate de un trastorno tan frecuente no significa que las personas conozcan sus características. Desgraciadamente, aún subsisten muchas concepciones erróneas sobre esta psicopatología, sobre todo porque en algunos casos puede aparecer junto a otros problemas, como las dificultades de aprendizaje, los trastornos de la coordinación motriz, los tics o el trastorno oposicionista desafiante.
5 concepciones erróneas sobre el TDAH
1. El TDAH no implica un retraso mental
Los niños que sufren TDAH tienen problemas para concentrarse en clase porque cualquier estímulo desvirtúa su atención. Como resultado, es usual que sus calificaciones no sean buenas y que presenten problemas en el cálculo y la lecto-escritura. Sin embargo, no existe ningún problema de inteligencia de base, no hay ningún tipo de retraso mental. Una vez que el niño logra concentrarse en las clases y estudia a cabalidad las materias, puede obtener buenas notas.
2. El TDAH no es una falta de motivación
Los niños con TDAH no prestan atención a las clases porque no pueden, no porque se sientan desmotivados. En la mayoría de las personas el sistema atencional funciona de forma automática, si queremos prestarle atención a algo, simplemente nos focalizamos en ello. Sin embargo, en el TDAH este sistema está dañado por lo que cualquier estímulo, por nimio que sea, se convierte en una distracción. De hecho, los niños con TDAH a menudo son catalogados como perezosos, desmotivados e irresponsables, pero en realidad no es así.
3. El TDAH no encierra una mala conducta intencionada
Muchas personas catalogan a los niños con TDAH como malcriados, piensan que este trastorno es el resultado de una educación incorrecta, de la falta de límites o que se trata simplemente de la tozudez de un niño. Sin embargo, el TDAH implica una deficiencia en los circuitos que controlan los comportamientos conscientes. En práctica, al niño le resulta difícil controlar su impulsividad, no se trata de que quiera portarse mal sino de que tiene dificultades para mantener bajo control sus impulsos. Por eso, puede responder antes de que terminen de plantearle la pregunta o actúa irreflexivamente, sin pensar demasiado en las consecuencias de sus actos o palabras.
4. El TDAH no implica una incapacidad total para fijar la atención
Aunque el TDAH tiene en su base un problema de atención, no significa que el niño no sea capaz de concentrarse en ninguna actividad. Hay pequeños con TDAH que pueden ensimismarse en determinadas actividades. De hecho, la hiperfocalización es una de las características que las personas con TDAH comparten con los genios.
5. El TDAH no es un trastorno de conducta antisocial
Los niños con TDAH a menudo tienen problemas con los profesores, responden de mala forma, no acatan las órdenes y pueden buscar pelea con sus compañeros de colegio pero no se trata de una conducta antisocial propiamente dicha ya que no hay una intencionalidad. Estos síntomas más bien son producto de la desatención, los olvidos y la impulsividad, así como de la frustración que provocan los mensajes negativos que reciben cada día.
Como colofón, se debe aclarar que existen diferentes subtipos del TDAH, algunos son más leves y otros pueden llegar a ser más discapacitantes. En todo caso, es importante realizar un diagnóstico cuando antes porque sin el tratamiento adecuado, aumenta el riesgo de que aparezcan otros trastornos o problemas asociados, como el fracaso escolar o incluso un trastorno bipolar.
Comentarios
-
Material iformativo sobre el TDAH. Por favor.
-
Me siento agradecida por esta información es de gran ayuda para mi como mama adoptiva ya que tengo una niña de cuatro años que es muy hiperactiva y ya no se que hacer.
-
Muchas veces se dice que los niños déficit de atención pero en realidad el déficit lo tienen los padres con el niño que no lo atienden por estar en el televisor y el telefono y no prestan atención al niño y no enseñan lo que se debe me equivoco
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!