El método para dejar el chupete en 3 días
Descubre cómo quitar el chupete fácilmente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El chupete es un objeto de apego al que los padres recurren para que su bebé recién nacido pueda tranquilizarse con el reflejo de succión. A medida que el bebé crece sigue teniendo el chupete como objeto de apego y cuando comienzan a salir los dientes se puede convertir en un problema ya que puede deformar la salida natural de los dientes e incluso el paladar.
Cuándo es el mejor momento
En cuanto a quitarle o no el chupete a un niño hay opiniones para todos los gustos. No hay un momento concreto y tú conoces a tu hijo mejor que nadie para saber si está o no preparado. Los especialistas recomiendan quitar el chupete a los bebés entre los 12 y 18 meses, puesto que a partir del año las necesidades de desarrollo de un niño ya no incluyen la succión. Cuando el niño ya no tenga lactancia materna y sea capaz de ir al baño (aunque sea un poco después de los 18 meses), puede ser un buen momento para dejar el chupete.
A partir de los dos años los niños desarrollan estrategias para manejar la angustia emocional, por lo que el chupete ya no es necesario. Eliminan gradualmente los chupetes a medida que desarrollan habilidades para reemplazarlos. La mayoría de los niños dejan el chupete de forma voluntaria sobre los 3 o 4 años.
Cómo decir adiós al chupete en 3 días
Permite que tu hijo tenga el chupete durante tres días, pero con ciertas normas. Estas serían las pautas…
Primer día
Por la mañana y antes de acostarse, explicale a tu hijo que puede hacer muchas cosas que lo hacen mayor. Dile que es una buena idea dejar el chupete, y que en tres días será hora de que se despida para siempre.
Dile que sabes que puede hacerlo y que lo trabajaréis juntos para conseguirlo. Mantén la conversación durante 30 segundos y que no suene como si estuvieras pidiendo permiso. Si tu hijo responde, reflexiona sobre los sentimientos que esto genera al pequeño y luego continúa. Que no te preocupe si tu hijo se pone ansioso si recibe una advertencia previa. Estará avisado y será más fácil.
Segundo día
Repite la misma conversación de 30 segundos dos veces al día, solo reemplaza “en tres días” con “mañana”. No trates de venderle la idea. Mantén un tono firme y cariñoso.
Tercer día
Recuerda a tu hijo que es el tercer día y es hora de recoger y guardar todos los chupetes. Actúa como si estuvieras en una búsqueda del tesoro y pregúntale a tu hijo si le gustaría ayudar. Incluso si se niega y protesta, procede a recoger sus chupetes, colócalos en una bolsa de plástico y ponlos en un cajón para que vaya “el camión de reciclaje” a por ellos.
Explica a tu hijo que los chupetes se convertirán en juguetes nuevos. Los niños reconocen que el reciclaje es útil e inteligente, y estarán mucho menos molestos que si tiras sus preciados chupetes a la basura sin más. Sé empático, pero firme. En 48 horas habrá superado la pérdida de los chupetes.
¡Ya verás que quitar el chupete habrá sido mucho más fácil de lo que te imaginabas antes de comenzar!
Comentarios
-
A mi hijo después de varios días de charla le convencimos que entregara sus chupetes en la cabalgata de los Reyes Magos… Como dejo 3 de diferentes colores recibió un juguete del color de cada uno entregado. Esa noche pidió por ellos pero nunca más se volvió a acordar.
Tenía 3 años y tres meses. Sinceramente creo que es una edad idónea para la transición porque lo entienden.
-
En 48 horas habrá superado la falta del chupete.. jaja. Un poco optimista. La mia se tiró 4 meses pidiéndome el pecho después de retirarle la lactancia. Este método tal cual se comenta aqui de facil no creo que funcione con el 90% de los niños
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!