Tratamiento del autismo infantil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El autismo puede llegar a ser un trastorno muy limitante pero cuando se diagnostica y trata a tiempo, los niños reportan grandes mejorías, tanto en el aprendizaje como en sus habilidades sociales y comunicativas. En la actualidad existen diferentes opciones terapéuticas, desde las terapias conductuales y de comunicación hasta los tratamientos farmacológicos, nutricionales y la medicina alternativa, en la cual se incluye desde la musicoterapia hasta la acupuntura.
Sin embargo, como el espectro autista es muy amplio, es muy difícil hacer referencia a tratamientos estandarizados. De hecho, una de las claves del éxito radica precisamente en el grado de personalización que se logre. No obstante, se ha podido apreciar que los programas más eficaces tienen una serie de características comunes, las más importantes son:
- Programa muy bien estructurado, que incluye actividades terapéuticas que cubren al menos 25 horas a la semana. De hecho, no podemos olvidar que en muchos trastornos psicológicos, la perseverancia es fundamental para lograr resultados.
- Profesionales altamente capacitados que están familiarizados con la intervención. El autismo es una patología compleja que demanda un gran conocimiento, no solo de sus causas y síntomas sino también de las estrategias terapéuticas que resultan más eficaces y de la mejor manera de ponerlas en práctica.
- Evaluación por objetivos, el tratamiento del autismo infantil no solo debe tener objetivos a alcanzar muy específicos sino que también es importante realizar un seguimiento regular de los progresos.
- Intervención focalizada en las áreas más afectadas, que suelen ser las habilidades sociales y comunicativas, así como las destrezas motoras, la imitación y las habilidades cotidianas.
- Oportunidades para interactuar con otros niños. Se ha podido apreciar que los programas en los cuales los niños con autismo pueden interactuar con sus coetáneos, son mucho más eficaces que las terapias individuales.
- Abordaje multidisciplinar, que implica no solo a un psicólogo sino también un psiquiatra, un maestro, un fisioterapeuta y una logopeda.
Los tratamientos psicológicos más comunes y eficaces
Análisis Conductual Aplicado
Se trata de un tratamiento para el autismo muy eficaz que goza de una gran aceptación entre los psicólogos y maestros ya que su principio de funcionamiento es sencillo y resulta muy fácil ponerlo en práctica. A través de este método se intentan estimular las conductas positivas y hacer que los comportamientos negativos desaparezcan, de esta forma el niño irá desarrollando diferentes habilidades.
Existen diferentes programas que utilizan el Análisis Conductual Aplicado. Por ejemplo, la Enseñanza de Tareas Discriminadas (DTT) se basa en la repetición, paso a paso, para enseñarle al niño la conducta que se desea promover. Cada tarea se divide en partes muy sencillas y cuando el pequeño logra cumplirlas con éxito, se le premia, cuando se equivoca, se ignoran sus respuestas. De esta forma, según el principio de extinción, las conductas negativas o indeseadas terminarán desapareciendo.
Tratamiento y Educación de Niños con Problemas de Autismo y Comunicación (TEACCH)
Se trata de otro tratamiento muy difundido que también resulta muy eficaz. El método TEACCH está basado en la comunicación visual por medio e imágenes y símbolos, que representan palabras o conceptos. Se aplica una vez que los niños han aprendido a seguir órdenes y pueden focalizar su atención.
Básicamente, este programa se basa en darles a los niños una serie de pistas visuales para que puedan comprender mejor el medio y organizar su conducta. De esta forma, la técnica aprovecha sus capacidades espaciales y como el material está dispuesto con gran precisión, se reducen al mínimo las posibilidades de error. Al igual que en el Análisis Conductual Aplicado, en este programa también se dividen las tareas en pequeños pasos, pero se recurre a pistas visuales, que son mucho más atractivas para los niños.
Comentarios
-
Gracias por las publicaciones, son muy acertadas, especialmente para madres que tenemos niños diagnosticados con autismo, sus artículos han sido muy pertinentes en mi caso.
-
Estoy muy interesada en todo este proceso de autismo, mi nieto recién diagnosticado, y me parece excelente la información que ustedes dan, si de pudiese descargar, o remitir a mi correo electrónico, estaría muy agradecida.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!