Beneficios de los videojuegos para tratar trastornos infantiles
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos padres piensan que los videojuegos no son buenos para sus hijos, una creencia que se ha formado a lo largo de los años y a la que han contribuido varias investigaciones que se han dedicado a analizar y enumerar los perjuicios de los videojuegos para el desarrollo infantil. Sin embargo, esta es tan solo una cara de la moneda, los videojuegos también pueden ser beneficiosos para los niños.
A estas conclusiones han llegado los estudios más recientes en torno al tema, en los cuales se afirma que la industria del videojuego ha evolucionado tanto en esta última década que sus productos no son únicamente una fuente de diversión y entretenimiento sino que también tienen un efecto terapéutico.
De hecho, una revisión científica publicada en la revista American Psychologist concluye que el uso de videojuegos ayuda a los niños a orientarse, mejora su coordinación, potencia la toma de decisiones y estimula el razonamiento lógico. Además, mejora su capacidad atencional y las habilidades sociales. Estos beneficios ya se usan para tratar algunos problemas infantiles, como el autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
El neurofeedback en el tratamiento del TDAH
El neurofeedback es una nueva tecnología que se dedica a estudiar la actividad cerebral y la manera en que las neuronas emiten los impulsos nerviosos según el tipo de actividad que desarrollemos. Los programadores se han basado en esta tecnología para diseñar videojuegos capaces de estimular la capacidad de atención y concentración de los niños con TDAH.
El sistema cuenta con un brazalete que se le pone al niño cuando se sienta a jugar frente al ordenador y que recoge su actividad neuronal a medida que el juego avanza. Este brazalete es capaz de detectar la atención que mantiene el niño y consigue activar los diferentes elementos del juego para motivar al pequeño y fomentar el aprendizaje y el autocontrol.
Por ejemplo, si se trata de un juego de carreras de coches y el niño está perdiendo la concentración, el neurofeedback es capaz de rediseñar el juego de manera tal que se presenten nuevos obstáculos en la carretera o que la competencia aumente. Así el niño vuelva a estar atento y no pierde por completo la concentración.
Los especialistas afirman que bastan pocas sesiones de juego para comenzar a notar los resultados, no solo en el plano de la atención sino que también mejora el comportamiento del niño. Se trata de un videojuego relativamente sencillo y divertido que, junto a otras técnicas terapéuticas, puede ayudar en el tratamiento del TDAH.
Social Clues para tratar el autismo
Social Clues (Pistas Sociales) es una aplicación diseñada recientemente por un grupo de programadores para el tratamiento de los trastornos del espectro autista; una condición neurológica que se caracteriza por la existencia de problemas en la comunicación y las habilidades para establecer relaciones y responder de forma adecuada a los estímulos del entorno. Esta aplicación logra transportar a los jugadores a un mundo virtual donde pueden mejorar sus habilidades sociales a partir del contacto visual y la escucha atenta, dándoles la posibilidad de mantener una conversación.
En el juego, los niños asumen una identidad: Pete o Kate. A través de estos personajes pueden conversar e interactuar con otras personas en diversos escenarios, como una cafetería o un aula. Así, poco a poco los niños con autismo van comprendiendo las reglas sociales, lo que está permitido y lo que no al interactuar con los otros. Además, en el juego también interviene Sherlock, un loro que les va orientando a medida que van estableciendo diferentes interacciones sociales y les pregunta sobre sus estados de ánimo.
Los resultados que se han obtenido gracias a Social Clues son fabulosos. De hecho, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos afirma que es una herramienta muy útil para el tratamiento de trastornos del desarrollo, sobre todo cuando se combina con otras terapias tradicionales.
Comentarios
-
Ya es hora de que se empiecen a tratar los videojuegos como la potentísima ayuda para la educación y salud de los niños que es realmente.
Cada vez es más raro encontrarse con esos fanáticos antivideojuegos que acusan de satánicos, violentos y demás a los jugones, pero aún queda mucho que luchar para que los que estamos involucrados en esto podamos dejar de ser acusados de demonios. -
Me gustaron mucho sus documentos e investigaciones, pero me encantaría saber como puedo trabajar con un autista en clase de natación.
-
Me parece muy interesante la información, pero necesito actividades para trabajar con un niño autista de 8 años de edad, que recién ingreso a la escuela.
-
Hola Nancy,
Aquí encontrarás varios artículos que tratan el tema, y en los próximos días publicaremos: Actividades para trabajar con un niño autista, Estrategias educativas para niños con autismo, etc.
Espero que le sirva de ayuda.
Saludos,
Rubén
-
-
Hola mi hijo tiene 2 años y medio, lo llevé a la fonoaudióloga porque no hablaba, y de ahí me derivaron a un neurólogo, aún no le dan diagnóstico, pero puede ser autismo o trastorno al lenguaje mixto. el tiene poco contacto visual, pero es muy cariñoso y se lleva bien con todos, a todos les demuestra cariño, con los juguetes eran solo autos hasta q me recomendaron que interactúe con diferentes juguetes, y así lo hice y funcionó. mi preocupación es que su vocabulario es escaso, y raramente comprende cuando le hablan. quisiera ver si me pueden ayudar para que por medio de juegos yo le ayude a que el comprenda el lenguaje. muchas gracias
-
Hol Elena, me llamo Jennyfer y mi hijo tiene el mismo comportamiento que el tuyo… han pasado 3 años, como le va a tu hijo? Quiero comunicarme contigo. Saludos
-
-
Como están. No veo que se hable del Síndrome DAMP, hasta donde se, se relaciona mucho a estos temas. Por que no investigan al respecto por favor?
-
Son consejos interesantes para saber llevar a un niño de 5 años.
-
Buenas tardes, quisiera saber cómo descargar y de dónde la aplicación Social Clues. Gracias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!