Problemas de aprendizaje en los niños
Descubre algunos indicadores de problemas de aprendizaje
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada niño tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje. Sin embargo, en ocasiones algunos pequeños presentan dificultades para aprender a escribir, tienen problemas para hablar o no comprenden bien los números y las letras, mientras que el resto de los chicos de su edad ya lo hacen. En estos casos, es probable que se trate de un problema de aprendizaje, un trastorno que afecta a 1 de cada 10 niños en edad escolar.
Por lo general, se trata de niños con una inteligencia normal que no tienen problemas visuales ni auditivos, que se esfuerzan por seguir las instrucciones y se comportan bien, tanto en el hogar como en la escuela. No obstante, tienen dificultades para captar y procesar determinado tipo de información, fundamentalmente los contenidos escolares.
5 señales que indican un problema de aprendizaje
1. Dificultades para entender y seguir instrucciones o realizar determinadas tareas
A menudo los niños con problemas de aprendizaje son incapaces de comprender instrucciones relativamente sencillas y ejecutar las tareas correspondientes, actividades que sus coetáneos podrían realizar con facilidad. También suelen tener dificultades para recordar lo que les acaban de decir y cuando se les pregunta algún detalle, les resulta muy difícil contestar, es como si se quedarán con la mente en blanco.
2. Problemas para dominar las habilidades básicas de la lectura, la escritura y el cálculo
Los niños con problemas de aprendizaje no pueden leer con fluidez, cambian y omiten letras o palabras y les cuesta deletrear. Asimismo, presentan alteraciones en la escritura, lo más usual es que cambien o inviertan los trazos de las letras e incluso les resulta difícil escribir dentro de las líneas del cuaderno. También es común que tengan problemas para sacar cuentas, memorizar la tabla de multiplicar y solucionar problemas que implican cierto nivel de complejidad.
3. Dificultades para adquirir nuevos conocimientos
En muchos casos los problemas de aprendizaje se descubren porque el niño presenta dificultades para asimilar las materias que se imparten en la escuela y le cuesta trabajo memorizar nuevos contenidos. En sentido general, le resulta difícil comprender procedimientos nuevos y entender las relaciones entre diferentes fenómenos.
4. Falta de coordinación para realizar tareas sencillas
Una de las características que distinguen a los niños con problemas de aprendizaje es la dificultad para realizar actividades sencillas que requieren una buena coordinación motora, como puede ser tomar correctamente el lápiz o atarse los cordones de los zapatos. En algunos casos este problema se hace más patente cuando practican deportes como la natación y el ciclismo.
5. Tendencia a la irritación y frustración
Los niños con problemas de aprendizaje suelen tener problemas para manejar de manera asertiva sus estados emocionales por lo que a menudo dan rienda suelta a la ira. El principal problema radica en el hecho de que estos pequeños saben lo que desean lograr pero al no conseguirlo, se sienten frustrados y se irritan. Cuando esta sensación se mantiene a lo largo del tiempo puede provocar daños en su autoestima.
Como colofón, se debe puntualizar que en la mayoría de los casos los psicólogos recomiendan esperar un tiempo prudencial antes de realizar un diagnóstico definitivo y colocarle al niño una etiqueta que llevará consigo de un colegio a otro. De hecho, en algunas ocasiones estos síntomas no se deben a un problema de aprendizaje sino que responden a un retroceso en el desarrollo, una situación que se resuelve cuando desaparecen las causas que la originaron.
No obstante, si las deficiencias persisten, es conveniente que consultes a un especialista, este realizará una evaluación y te brindará las herramientas más adecuadas para lidiar con esa dificultad. Es importante recalcar de que el niño con problemas de aprendizaje a menudo solo necesita un poco más de tiempo para aprender y una educación más personalizada.
Comentarios
-
A parte de toda esta útil información los padres tienen que tener en mente que no todo el mundo sirve el estudio, sobretodo a la edad de la ESO o por ahí… si el niño se saca la ESO con una nota de 5 no le obligues a que haga un bachillerato para acabar siendo el médico más importante del país porque las cosas no funcionan de ese modo. Lo mejor en ese caso sería que el niño se metiese en un grado medio de lo que le guste y si eso acabar en uno superior o en el mundo laboral.
-
Buenos días.
Gracias por el articulo muy bueno y leyéndolo me di cuenta que mi hija de 16 años, presenta todas las señales del problema de aprendizaje. Cuando pequeña recibió diagnósticos erróneos por ende tratamientos que no eran acordes a sus necesidades especiales.
Hoy en día, creo que tampoco esta recibiendo el tratamiento adecuado, aunque el diagnostico cambio. Quisiera que por favor me ayudarán con información sobre nuevas terapias, tratamientos, sistemas educativos adaptados a los niños con problemas de aprendizaje, que estén siendo exitosos en cualquier lugar del mundo??Les agradecería mucho. Dios los bendiga.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!