Los ritmos de aprendizaje en el aula
Para equilibrar la enseñanza y el aprendizaje
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La educación tradicional poco a poco se está quedando obsoleta por culpa de la poca implicación activa por el aprendizaje que debían hacer los alumnos. En la educación tradicional los profesores sólo esperaban que con disciplina y rectitud, los alumnos aprendieran los conocimientos que ellos le inculcaban de una forma pasiva (escuchando, estando sentados y callados durante largas e interminables horas). Los niños que se salían de esta norma eran una molestia para el aula y en ocasiones eran sacados de ésta para que no distorsionara el ritmo normal de aprendizaje de los compañeros.
Muchos padres pensaban que si su hijo distorsionaba en la clase porque se aburría o porque no le parecía bien la forma de enseñanza, el problema era del niño porque no sabía guardar las formas ni respetar al maestro. Pero desde mi perspectiva, ese niño necesitaba un estilo de aprendizaje diferente que nadie tenía en cuenta… por lo que era el maestro quien no respetaba las necesidades educativas del alumno.
Adaptarse a los niños
El maestro de escuela en muchas ocasiones piensa que los niños deben adaptarse a él, a su forma de enseñar y que el pequeño debe obedecer en todo lo que se le diga. Esto no es así, el obedecer está fuera de cualquier enseñanza… los niños necesitan estar motivados para poder aprender y con obediencia no existe ningún tipo de motivación.
El maestro, que debe serlo por vocación, debe ser el que se adapte a las necesidades y características de su grupo / clase, teniendo en cuenta las necesidades personales e individuales de cada uno de ellos. Porque sólo conociendo a sus alumnos podrá saber qué tipo de enseñanza es la más adecuada en su clase. Y desde ya, puedo asegurar que una clase donde el maestro explica, los alumnos callan y el maestro manda deberes para después corregir… no es un modelo de enseñanza adecuado.
Los niños necesitan ser los protagonistas de sus aprendizajes
Los niños, desde el momento en que empiezan a explorar el entorno ya deben ser los protagonistas de su aprendizaje. Deben ser en todo momento agentes activos tanto en casa como en la escuela de lo que aprenden, porque de este modo podrán interactuar directamente con el aprendizaje y darse cuenta que la exploración, la curiosidad y la motivación son las mejores herramientas para descubrir y aprender cualquier cosa.
Respetar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje
Resulta imprescindible que tanto maestros como padres respeten el estilo y ritmo de aprendizaje de un niño o niña. Ningún niño es igual a otro y no se puede exigir lo mismo a todos. Las capacidades de los alumnos pueden ser muy diferentes entre sí y se debe tener en cuenta para respetarlo y que los niños no caigan injustamente en la frustración de sus posibilidades por haber sido tratados de forma inadecuada y sin haber sido respetados en cuanto a su ritmo de aprendizaje.
Los problemas se desarrollan cuando los maestros y los alumnos no coinciden en la manera de enseñar y en la forma de aprender. En este sentido, hay niños que piensan que hay mejores profesores que otros, pero esto radica en la capacidad del docente de poder dar más oportunidades a quién realmente lo necesita o en comprender y respetar las necesidades individuales.
En caso de que no se respeten las necesidades individuales y educativas de los niños y niñas tanto en casa como en la escuela, es probable que el niño además de sentirse invadido, sienta que no es capaz de conseguir las cosas, que es inferior al resto de compañeros y a causa de todo esto sientan gran frustración que les impedirá avanzar… y son cosas totalmente evitables respetando su estilo y ritmo de aprendizaje.
Comentarios
-
Muy cierto.
Un docente capaz y preparado logra motivar al niño/a por ende en niño se interesa y desea aprender.
Tengo un niño de 7 años. Y este año llega todos los días entusiasmado por contarme todo lo que aprendio en clase, cosa que no hacia en años anteriores.
Y por si solo hace las tareas.
Esto pasa de la misma forma con sus otros compañeros.
Todo gracias a la maestra que utiliza la mejor estrategia para enseñarles y motivarles.-
Así es Ana, gracias por tu aportación :)
-
-
El modelo tradicional de la pedagogía ,consistía en un estilo vertical , donde el profesor era el protagonista y los alumnos eran receptores pasivos . los niños no tenían la oportunidad de expresar sus ideas , emociones porque eran catalogados como niños indisciplinados, y castigados, de una forma no muy convencional, el aprendizaje era mecánico, ya que los alumnos no analizaban, sino como dijera el profesor.
-
Así es Graciela, gracias por tus palabras :)
-
-
Buenas, estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Actualmente tenemos un modelo educativo de «café para tod@s», como en nuestra época.
Tengo un hijo de 15 años, que siempre se ha aburrido en clase e «incordiaba». Muy buenas notas, pero…molesto. Por otro lado, tengo otro hijo de 10, que ha empezado 5º de primaria y está estresado porque la profesora le ha puesto falta en clase por no haber terminado las tareas. Él dice que lo hizo lo más rápido que pudo pero no lo acabó.
Mi segundo hijo, hace todo más despacio de lo habitual, aún así, siempre ha sacado buenas notas. Me preocupa que esté tan ansioso por hacer las cosas rápido y no, bien.
Gracias -
Buenas, ¿podrías editar la publicación y poner el año de publicación y así poder citarte en un trabajo?
-
Hola Lucia,
Se publicó el 6 de Noviembre de 2016.
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!