Cómo conseguir que las matemáticas sean divertidas para tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños de forma natural encuentran divertidas las matemáticas, pero a medida que pasa el tiempo pueden empezar a necesitar un poco de ayuda para poder mantener la atención sobre este tema. Si un niño encuentra que las matemáticas son aburridas automáticamente dejará de querer entenderlas porque no le interesarán, y es que cuando algo no se entiende, aburre.
Es cierto que enseñar a un niño a que aprenda un nuevo conjunto de habilidades puede ser todo un reto, sobre todo cuando es algo difícil de entender, pero la satisfacción de hacerlo hará que tu hijo se sienta mucho más motivado. Pero para que la motivación no desaparezca en los niños cuando aprenden matemáticas tendrás que convertir la experiencia de este aprendizaje en algo divertido para que lo vean atractivo... y el resto lo hará su mente porque los niños aprenden interactuando y jugando.
Las matemáticas como un juego
Para que las matemáticas sean divertidas los niños deberán entenderlas como un juego y nunca como una obligación. Por ejemplo, los niños pequeños se sienten atraídos por las cosas llamativas y que son interactivos con los demás. Los padres pueden jugar con sus hijos usando números, cifras, fichas, piezas de madera con bonitos colores, etc. A los niños pequeños les encanta jugar con este tipo de instrumentos, y si empiezan a coger el gusto por las matemáticas, a medida que vayan creciendo no tendrán dificultad ante ellas… ¡porque las sentirán como un juego siempre! Y a veces los retos, son más emocionantes cuando se piensan como un juego.
Que sea una experiencia positiva
Es necesario que cuando un niño hace algo bien se le recompense con una alabanza y que cuando hace algo mal no se le critique ni se tomen reprimendas. Cuando nos equivocamos lo debemos ver como una oportunidad de aprendizaje, una oportunidad para ver las cosas desde otra perspectiva y por lo tanto, una oportunidad de hacerlo mejor. Con las matemáticas pasa exactamente igual y esto es lo que los niños deben sentir. Además, cuando un niño empieza a dominar una habilidad nueva es una motivación estupenda para inspirarle a seguir aprendiendo y es necesario reforzar este comportamiento positivo.
Visualmente atractivo
Otra forma de que a tus hijos les resulte las matemáticas divertidas será teniendo en cuenta el aspecto visual para el entendimiento de las matemáticas. El aprendizaje visual ayudará a los niños a retener mejor la información y a que su memoria visual le ayude a entenderlo todo. La mejor forma de hacerlo es a través de materiales divertidos que les hagan entender los problemas. También se pueden utilizar dibujos, materiales reales o materiales didácticos como la plastilina.
Deben ser prácticas y con sentido
Para que las matemáticas sean motivadoras para los niños deberán entender que son necesarias en la vida cotidiana y para ello podrás usar la vida diaria para poder mantener a los niños involucrados e interesados por lo que las matemáticas pueden ofrecernos. Puedes hacerles ver lo importantes y prácticas que son con ejemplos de compra y el dinero, la medición del tiempo, haciendo recetas, calculando medidas, etc. Adapta las actividades a las capacidades de tus hijos.
Las nuevas tecnologías como aliadas
Todos sabemos lo mucho que gustan las nuevas tecnologías a los pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Los dispositivos electrónicos como tablets o aplicaciones para smartphones pueden ser un gran aliado para que los niños refuercen los conceptos de las matemáticas y para aprender otros nuevos. Existen muchas aplicaciones que pueden ser estupendas para este aprendizaje, sólo tendrás que pensar en las capacidades de tu hijo y en su nivel evolutivo para buscar las más apropiadas para él.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!