Pros y contras del uso del chupete
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Tu bebé está llorando y se le ve muy triste: tiene la boca abierta, los ojos cerrados, los puños cerrados… Has intentado todo lo que se te ocurre para calmarle: amamantarle, pasearle en el cochecito, mecerle suavemente y cantarle. En tu palma de la mano tienes lo que esperas que sea la respuesta para su calma: un chupete.
Los expertos coinciden en que los chupetes son completamente apropiados para calmar al bebé. Aún así, los dentistas pediátricos recomiendan limitar el tiempo de chupete una vez que un niño tiene 2 años y eliminarlo a los 4 años para evitar problemas dentales. Más allá de eso, no hay reglas estrictas sobre cuándo y cómo decir adiós al chupete. Aunque es necesario que antes de nada sepas cuáles son los pros y los contras del uso de este objeto de apego.
Pros y contras
Si bien los padres temen que los chupetes puedan dañar los dientes del bebé, por lo general no tienen ningún efecto en un niño menor de 2 años. Desde el punto de vista de la salud dental, es mejor limitar el chupete cuando el niño tiene 2 años y detenerlo por completo para cuando el niño tiene 4.
Después de los 4 años, los chupetes pueden causar una sobremordida, una mordida abierta o una mordida cruzada, problemas que afectan la masticación, el habla y la apariencia, y que a menudo requieren ortodoncia para corregir. Lo que importa es la frecuencia e intensidad del hábito de succionar.
Pros del chupete
Existen algunos pros del chupete:
- Es una forma de calmar: la cantidad de tiempo que un bebé pasa llorando aumenta desde el nacimiento hasta aproximadamente las 6 semanas, cuando un bebé llora por un promedio de tres horas al día. Esto genera estrés en los padres y ven el chupete un aliado para que se calme.
- Beneficios para la salud: los únicos beneficios médicos probados relacionados con los chupetes se han visto en bebés prematuros. Los bebés prematuros que chupan chupetes aumentan de peso más rápido. Además muestran patrones de succión más tempranos y experimentan menos complicaciones de salud. La succión promueve la función muscular oral y el desarrollo muscular.
- Riesgo reducido de SMSL: los chupetes están asociados con un riesgo reducido de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Los chupetes pueden evitar que los bebés rueden sobre sus rostros o pueden mantener la lengua hacia adelante y lejos de las vías respiratorias. Pero como no se ha demostrado una relación de causa y efecto, los investigadores no están seguros de cómo, o incluso si, los chupetes previenen el SMSL.
Contras del chupete
También encontramos algunos contras en los chupetes:
- Infecciones del oído: se descubrió que los chupetes son responsables del 25% de las infecciones del oído en niños menores de 3 años que asisten a guarderías. Sin embargo, restringir el uso de chupetes justo antes de que un niño se duerma disminuye el riesgo. Esto ocurre porque la succión del chupete promueve la acumulación de líquido en los oídos, lo que puede provocar infecciones del oído.
- Destete precoz del pecho materno: ofrecerle un chupete a un bebé a término puede evitar que reciba lo que realmente necesita: comida. De hecho, varios estudios han relacionado el uso de chupetes con la interrupción temprana de la lactancia materna. Sin embargo, un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association descubrió que los chupetes probablemente no eran los culpables del destete temprano. Los investigadores concluyeron que su uso es un signo de dificultades para amamantar o una motivación reducida para amamantar. Lo ideal es esperar a que la lactancia esté establecida antes de ofrecer el chupete al bebé.
- Problemas dentales: los niños que chupan cualquier cosa (pulgar, dedo o chupete) después de los 2 años tienen un mayor riesgo de desarrollar dientes frontales sobresalientes y/o una mordida cruzada en los dientes de leche. En algunos casos, estos problemas persisten cuando aparecen dientes permanentes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!