Cuánto debe dormir un bebé de 0 a 12 meses
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos padres se preocupan por las horas que debe dormir su bebé dependiendo de los meses que tenga y cuando no duermen las horas establecidas se echan las manos a la cabeza. Las horas para dormir en los bebés sólo son aproximaciones, pero si un bebé está sano, come, hace sus necesidades bien e interacciona con sus padres… todo marcha bien aunque pienses que duerme demasiado poco. Los bebés se regulan bien y cuando necesitan dormir, duermen. Esto no quita que existan bebés que sean menos dormilones que otros y que necesiten menos horas de las establecidas como “normales” para estar perfectamente descansados y con buena energía.
Existen algunas orientaciones sobre las horas que debe dormir un bebé dependiendo del tiempo que tiene y para que puedas hacerte una idea sobre esto, sólo tienes que seguir leyendo y buscar el mes en el que se encuentra tu bebé para saber si está durmiendo lo establecido para su edad. Pero recuerda, esto sólo es orientativo y si tienes alguna duda o crees que tu hijo duerme muy poco o demasiado, entonces sólo tendrás que acudir a tu pediatra para que te aconseje.
Recién nacido hasta 2 meses
Los bebés recién nacidos necesitarán un sueño total de 15-18 horas. Repartido en un sueño nocturno de 8-10 horas y siestas de 7-9 horas (3-5 siestas).
Los recién nacidos duermen normalmente alrededor de 15 a 18 horas al día, pero sólo en cortos períodos de dos a cuatro horas. Los bebés prematuros suelen dormir más tiempo y tener cólicos más cortos. Cuando los bebés son recién nacidos no tienen el reloj biológico interno regulado y sus patrones de sueño no están aún relacionados con la luz del día y los ciclos nocturnos.
Bebé de 2 a 4 meses
Los bebés de 2 a 4 meses necesitarán un sueño total de 14-16 horas. Repartido en un sueño nocturno de 9-10 horas y siestas de 4-5 horas (3 siestas).
A partir de los dos meses los bebés empiezan a empezar a tener patrones de sueño algo más regulares. Los períodos de sueño se vuelven más largos (de 4 a 6 horas) y suelen ser durante la noche. Empiezan a entender con unas buenas rutinas que la diferencia entre el día y la noche en cuanto a los patrones de sueño.
Bebés de 6 a 12 meses
Bebés de 4 a 6 meses
Los bebés de 4 a 6 meses necesitarán un sueño total de 14-15 horas. Repartido en un sueño nocturno de 10 horas y siestas de 4-5 horas (2-3 siestas).
Bebés de 6 a 9 meses
Los bebés de 6 a 9 meses necesitarán un sueño total de 14 horas. Repartido en un sueño nocturno 10-11 horas y en siestas de 3 – 4 horas (2 siestas).
Bebés de 9 a 12 meses
Los bebés de 9 a 12 meses necesitarán un sueño total de 14 horas. Repartido en un sueño nocturno de 10 – 12 horas y siestas de 2-3 horas (2 siestas).
Cosas que debes saber
En estas edades lo ideal es que los niños duerman hasta 15 horas pero la mayoría duermen sólo 12 horas. El establecimiento de hábitos saludables de sueño es primordial durante este período ya que el bebé es mucho más social y sus patrones de sueño se pueden equiparar al de los adultos, o al menos intentarlo con buenas rutinas para que lo que debe dormir diariamente no se altere demasiado.
Los bebés de hasta un año suelen tener de dos a tres siestas durante el día, sobre todo aquellos que no son capaces de dormir aún durante toda la noche. En cambio aquellos que sí duermen durante la noche las siestas pueden ser de 2 al día. Los ritmos biológicos irán cambiando y madurando poco a poco y empezarás a ver que lo que debe dormir va cambiando a medida que pasan las semanas. La siesta de media mañana empezará después de las 9 de la mañana y suele durar una hora aproximadamente. La siesta de la tarde puede comenzar de tres a cinco de la tarde y puede variar su duración. Pero es aconsejable que no se alargue demasiado para que el sueño nocturno no se vea afectado, aunque tampoco es buena idea despertar a los bebés, puesto que ellos duermen lo que necesitan.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!