Cuánto deben dormir los niños de 1 a 12 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hace unos días os hablamos sobre cuánto debe dormir un bebé de 0 a 12 meses, pero los niños siguen creciendo y cuando pasan del año los padres nos seguimos preguntando si lo que están durmiendo es lo adecuado para su edad y si realmente es necesario que duerman tanto (o tan poco). Todos los seres vivos necesitamos dormir, es que es una actividad necesaria para poder reponer fuerzas y para que el cerebro pueda seguir desarrollándose perfectamente.
Los ritmos circadianos o el ciclo del sueño-vigilia están regulados por la luz y la oscuridad. Muchos padres piensan que sus hijos duermen demasiado poco o quizá duermen mucho, pero sin una tabla orientativa no sabrán si realmente están durmiendo lo que necesitan. Aunque como en todas las tablas, los datos que te vas a encontrar aquí son orientativos. Cada niño es un mundo y cada uno dormirá lo que necesite y lo que importa es que el niño coma, juegue, duerma, esté sano y juegue estando feliz.
Niños de 1 a 2 años
Los niños de estas edades necesitan alrededor de 11 a 14 horas de sueño en las 24 horas que dura el día. Cuando cumplen los 18 meses dejan de necesitar las siestas diurnas y pasan a hacer una siesta de unas 3 horas por la tarde. Las siestas no deben hacerse cuando quede poco para dormir por la noche o esto podrían causar problemas en el sueño nocturno.
En estas edades pueden aparecer trastornos del sueño y despertares nocturnos, incluso los miedos y las pesadillas son frecuentes ya que empiezan a ser más conscientes de lo que ocurre a su alrededor. Si el niño tiene sueño durante el día o problemas de comportamiento es una señal clara de que tiene falta de sueño.
Consejos para el buen dormir
En estas edades es imprescindible que los niños aprendan a dormir bien para que puedan desarrollarse adecuadamente y los padres tienen un papel fundamental en esto. Para conseguirlo es necesario mantener un horario de sueño y unas rutinas bien establecidas tanto durante el día como cuando llega la hora de dormir. Por la noche es necesario que se bajen las luces cuando se acerque la hora de dormir y que todo indique que es hora de descansar.
Es necesario que los padres establezcan límites claros y que el niño sepa cuándo debe dormir. Una idea excelente es que el niño pueda tener un objeto que le aporte seguridad como una mantita de bebé pequeña.
Niños de 3 a 5 años de edad
Los niños cuando tienen tres años suelen ir a la cama a las 9 pm y se despiertan entre las 6 y las 8 de la mañana. Cuando los niños tienen 3 años pueden seguir durmiendo la siesta de la tarde (aunque irán siendo gradualmente más cortas) y cuando pasa el umbral de los 4 y 5 años puede que ya no la duerman más.
De los 3 a los 5 años los niños suelen necesitar entre 10 y 13 horas de sueño cada noche. Pueden tener dificultad para dormirse y los despertares nocturnos vuelven a ser comunes. Los niños tienen más imaginación y por eso los temores y las pesadillas nocturnas pueden ocurrir bastante.
Consejos para el buen dormir
En estas edades es necesario que se continúen con los buenos horarios de sueño y con las rutinas cada día para que sepan qué es lo que ocurrirá a cada momento. Las rutinas relajantes por la noche son una buena idea y deberá dormir siempre en su dormitorio, sin televisión y en lugar tranquilo y oscuro.
Niños de 6 a 12 años
Los niños de 6 a 12 años necesitan 9 a 11 horas de sueño. En estas edades necesitan tiempo para las tareas de la escuela, los deportes y las actividades sociales. Les gusta la televisión, las nuevas tecnologías e Internet y junto con la alimentación pueden ocasionarles dificultades para conciliar el sueño durante la noche. Los problemas de sueño y trastornos son frecuentes pero la falta de sueño puede conducir a problemas en el comportamiento y en las emociones.
Consejos para el buen dormir
Los niños necesitarán hábitos saludables para dormir bien, no deberán ver la televisión antes de meterse en la cama y no es adecuado que la tengan en su dormitorio. Es necesario continuar con un horario regular y con rutinas antes de ir a la cama. El dormitorio deberá ser tranquilo y oscuro para poder descansar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!