¿Cuánto debe dormir tu bebé durante el primer año?
Tabla orientativa de horas de sueño desde recién nacido hasta los 12 meses
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El sueño desempeña un papel muy importante en la vida de un niño, sobre todo durante el primer año. De hecho, a lo largo de los primeros meses los bebés pasan la mayor parte del día durmiendo y solo se despiertan cuando sienten hambre. Se estima que en esta etapa los niños duermen una media de 16 horas diarias, un hábito que no solo les ayuda a descansar sino que también es fundamental para su salud y desarrollo.
¿Por qué los bebés necesitan dormir tanto?
Dormir es una necesidad vital ya que permite que el organismo descanse y reponga energía. Sin embargo, hace poco tiempo se ha descubierto que el sueño también participa en otros procesos del organismo como por ejemplo, en la regulación del peso corporal. Básicamente, dormir contribuye a regular el metabolismo, lo que a su vez ayuda a prevenir trastornos como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en la infancia.
Asimismo, se ha demostrado que el sueño desempeña una función muy importante en el proceso de crecimiento infantil. Lo que sucede es que mientras el niño duerme, específicamente durante la fase REM del sueño, se activa la hipófisis anterior, la cual estimula a la glándula pituitaria para que sintetice la hormona somatotropina, más conocida como la hormona de crecimiento. El punto máximo de liberación de esta hormona se alcanza por la noche, entre una y dos horas después de que los niños se han ido a la cama.
También se ha encontrado que el sueño resulta esencial en el desarrollo cognitivo infantil. Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Colorado demostró que mientras los niños duermen, sus cerebros construyen nuevas conexiones neurales entre los hemisferios, a la vez que fortalece las ya existentes, lo que estimula el desarrollo cognitivo y la capacidad de aprendizaje. De la misma manera, se ha encontrado que el sueño potencia la inteligencia, la creatividad y la memoria, a la vez que estimula la generación de ideas y la resolución de conflictos.
Otro estudio, esta vez realizado por expertos de la Universidad de Rochester, encontró que durante el sueño, el cerebro activa un mecanismo que le permite deshacerse de los subproductos de la actividad neuronal que se acumulan a lo largo del día y que suelen ser tóxicos. Básicamente, se trata de un sistema que le permite eliminar las sustancias tóxicas que afectan al cerebro, a la vez que selecciona y elimina todos los recuerdos que los niños ya no necesitan.
¿Cuánto deben dormir los niños según su edad?
Las horas de sueño que los bebés necesitan pueden variar de un caso a otro, dependiendo de diversos factores, como la alimentación y los estímulos a los que los pequeños se exponen a diario. Sin embargo, en sentido general, durante el primer año de vida los bebés duermen una media de entre 16 y 20 horas diarias, aunque a medida que crecen van necesitando cada vez menos horas de sueño.
0 a 3 meses
El recién nacido pasa la mayor parte del tiempo durmiendo, entre 16 y 17 horas. Esto se debe, entre otros factores, a que su organismo es aún muy inmaduro, por lo que necesita acumular energía para alimentarse y mantenerse despierto al menos una hora. En estos meses, su sueño es poco profundo y aunque duerme mucho, se despierta con bastante frecuencia, cada 3 o 4 horas aproximadamente.
3 a 6 meses
A esta edad, el bebé duerme una media de entre 15 y 16 horas al día, distribuidas en unas 10 horas por la noche y entre 5 y 6 a lo largo del día. Como hasta este momento, su sueño no es muy extenso ya que suele despertarse con frecuencia para alimentarse, aunque a diferencia de los meses anteriores ya puede permanecer despierto al menos un par de horas antes de volver a cerrar los ojos.
6 a 9 meses
Entre los 6 y 9 meses de vida, el bebé ya consigue dormir más horas seguidas, por lo que su sueño es más profundo y reparador. Esto le garantiza permanecer más horas despierto y le ofrece la oportunidad de comenzar a descubrir el entorno que le rodea. A esta edad, el bebé duerme entre 14 y 15 horas diarias, unas 10 horas durante la noche y entre 4 y 5 horas en siestas.
9 a 12 meses
A partir de los 9 meses y hasta el primer año de vida, el bebé solo necesita dormir entre 13 y 14 horas al día, repartidas en unas 10 horas durante la noche y otras 3 y 4 horas en las siestas que hace, sobre todo después de comer. A esta edad ya es capaz de permanecer despierto varias horas inmerso en distintas actividades.
Tabla orientativa de horas de sueño para bebés hasta el año
Comentarios
-
Muy buen artículo, hago bastantes cosas de las que nos explicas. Yo le sumaría la opción de poner un video de youtube con música, por ejemplo música para dormir bebé y se duerme rapidísimo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!