Si los padres no respetan a los profesores, los hijos tampoco lo harán
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños y niñas aprenden todos los valores desde el hogar y el respeto hacia los profesores no es una excepción. No sorprende cuando un padre va a hablar con un profesor y le falta el respeto al profesional. Entonces todo encaja, ya se entiende por qué el alumno tiene un mal comportamiento en clase o por qué no es capaz de respetar a la autoridad educativa entre las cuatro paredes.
La falta de respeto
Hasta no hace mucho, era bastante habitual que los alumnos se dirigiesen a sus maestros con una barrera emocional entre ellos que se veía reflejada en el lenguaje. Los alumnos hablaban a sus profesores de usted, sin tutearles. Incluso se ponían de pie cuando el profesor entraba en clase. Quizá solo es lenguaje para ti, pero en realidad era una forma de respeto hacia la autoridad… y esto se está perdiendo.
Fue en 2009 cuando se decidió en España poner tarimas en las aulas para elevar al profesor y que pudiese tener una mejor visión de la clase y que de esta manera no tuviera que mandar callar tantas veces, pero esto no infundió autoridad y todo siguió igual. Las asignaturas que se incluyeron en el currículum como “Educación para la ciudadanía” tampoco dieron los resultados esperados. Lo que es necesario es recuperar esos valores básicos, y no se conseguirá si no se hace desde casa por muchas medidas que se tomen en los centros educativos.
La autoridad no es autoritarismo
Los docentes no deben permitir las faltas de respeto de ningún tipo, y darse cuenta de que aunque haya horizontalidad entre alumnos y profesores también hay roles que no se deben olvidar entre ellos, unos roles que se deben cumplir y unas líneas imaginarias que no se deben sobrepasar.
Hasta no hace tanto, cuando se estudiaba los profesores no eran accesibles y no habían tutorías, no había flexibilidad, no habían segundas oportunidades. Para respetar no hay que ser “colegas”, puesto que el “colegueo” aunque parezca mejor al principio, normalmente acaba en una falta de respeto demasiado grande que no beneficia en absoluto ni al profesor ni al alumnado.
Una sociedad más permisiva
Sin darnos cuenta parece que la sociedad se ha vuelto más permisiva. El alumno insulta al profesor y no pasa nada, incluso han llegado a agredir y no pasa nada. En cambio, si el profesor hace cualquier cosa, entonces las consecuencias pueden ser incluso la cárcel. Tanta sobreprotección al alumno le está perjudicando… y en muchas ocasiones se traduce en acoso al profesorado.
En esta sociedad permisiva se permite la violencia de baja intensidad que no tiene agresión física pero sí hay desprecio diario. Si los alumnos no respetan la autoridad en sus casas, no respetan a sus padres… tampoco respetarán a nadie fuera del hogar. Y también, si en casa no se respeta a la figura del profesor y se habla despectivamente de su trabajo, los hijos aprenden esto y luego lo exteriorizan en las aulas.
Es culpa de la sociedad permisiva, los jóvenes en realidad no tienen culpa de esta falta de respeto puesto que ellos hacen lo que ven.
Comentarios
-
Mi experiencia con respecto a el respeto que los profesores le debían a mi hijo fue muy decepcionante.
Siempre demostré respeto hacia ellos y le pedí a mi hijo que siempre los respete. Estuve muy mal con mi hijo, le fallé porque no le enseñé el respeto hacia sí mismo, no importa a quién tenga enfrente, no importa qué tipo de autoridad le representa, nadie debe descalificarlo, después de todo los profesores también son humanos y aunque no lo crean también tienen mucho que aprender, así como aprendemos todos. La diferencia es que los niños deben ser protegidos, contenidos y cuidados!!!-
Totalmente de acuerdo. Los docentes deben ser los primeros en mostrar respeto hacia su alumnado
-
-
Si los padres no respetan a los profesores, los hijos no respetarán a los padres, ambas autoridades, se basan en principios parecidos…
-
Hay un código deontológico que los docentes deben cumplir y no lo hacen. En el centro muchos se comportan como dioses, dictadores o tiranos maltratadores. El Bulling se oculta y muchas veces son los que con sus comentarios lo inician.
El respeto debe empezar en el centro. Nos debemos acordar del interés superior del menor. Lo digo porque llevo 22 años observando y tratando de corregir ciertas actitudes de mis «compañeros»-
Parece mentira que sea docente y no sepa que todos los animales (y nosotros lo somos) cuando son pequeños buscan hasta donde los dejan llegar y todas las madres castigan a sus hijos y les ponen limites, observen la naturaleza y se darán cuenta que nosotros somos los únicos que les permitimos a nuestros hijos todo. Y una cosa el respeto se gana, pero un alumno tiene que respetar de entrada a su profesor, ya que es una autoridad
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!