Un bebé acaba prácticamente en estado vegetativo porque sus padres añaden alimentos a la leche de fórmula
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser padres no es nada fácil, pero desde el momento en que un nuevo ser llega a la vida de una familia, los progenitores deben luchar y velar por la salud y bienestar de sus hijos. Uno de los aspectos fundamentales para la supervivencia de cualquier ser viviente es sin duda la alimentación, y que los bebés y los niños estén bien alimentados es fundamental no solo para su desarrollo sino también para su vida.
Pero para alimentar a los bebés hay que seguir unas normas muy claras que en caso de no hacerlo podrían poner en serio riesgo la vida del bebé, e incluso con consecuencias fatales. Un bebé para que esté bien alimentado tendrá que tomar leche materna o de fórmula y nada más durante los seis primeros meses de vida. En caso de no ser así pueden haber horribles consecuencias para el bebé, como es el caso de un pequeño que a causa de la negligencia de sus padres, en la actualidad sufre discapacidad mental. Sus padres no hicieron caso a las normas de alimentación para la alimentación de los bebés y preparaban los biberones de su pequeña como ellos pensaban que era mejor… aunque para nada lo era.
Era su tercera hija y pensaron alimentarla de otro modo
No nos tenemos que ir muy lejos para encontrarnos el caso, porque esto ha ocurrido en España. Los padres de la niña que sufre discapacidad mental son originarios de Mali pero residen en España, y después de los hechos están condenados a 3 años de cárcel y también están inhabilitados como padres ya que lo que hicieron fue una imprudencia grave en el cuidado de su pequeña… aunque en ningún momento querían perjudicar la salud de su hija.
La niña nació antes de tiempo a través de una cesárea y tenia poco peso. Cuando los padres se llevaron a la niña a casa, estaba sana y sin ningún problema añadido. Una vez en el hogar, la niña estuvo tomando leche materna y al tiempo, los padres decidieron darle leche de fórmula pero en lugar de darle la cantidad correcta de polvos y agua, añadían otras cantidades y también le daban arroz, cereales, cacao, sal, aceites… Sin seguir ninguna recomendación médica y pensando que lo que hacían estaba bien, sin tener en cuenta lo peligroso que es darle a un bebé estos alimentos en los primeros meses de vida.
Desde los servicios sociales, los padres fueron informados de cómo alimentar a su hija y de cómo tenían que preparar los biberones correctamente, pero ellos hicieron caso omiso y prefirieron alimentar a su bebé según lo que ellos pensaban que era adecuado.
La niña tuvo que ser llevada al hospital
Los padres se dieron cuenta que su hija no estaba bien y tuvieron que llevarla al hospital donde ingresó rápidamente en la UCI a causa de una deshidratación hipernatrémica grave, con insuficiencia respiratoria, acidosis metabólica, insuficiencia renal, hipotermia y depresión neurológica. A causa de esto y después de un mes de hospitalización a la niña le dieron el alta con un diagnóstico: encefalopatía por trastorno metabólico con insuficiencia de funciones viscerales, por lo que tendrá retraso mental grave e incluso, acabando en estado vegetativo.
Los padres en ningún momento querían hacer daño a su pequeña, incluso ellos pensaban que estaban haciendo lo correcto alimentando así a su bebé… todo esto, por culpa del desconocimiento y por no hacer caso a las recomendaciones de los profesionales de la salud y de los servicios sociales. Es vital hacer caso a las recomendaciones del pediatra y de los profesionales de salud en cuanto a la alimentación de los bebés, porque así se evitarán problemas de salud y desarrollo tan graves como el citado en este artículo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!