Los beneficios de dormir en la cama de los padres hasta los 3 años
El colecho puede ser muy beneficioso para los niños de menos de 3 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada vez son más los padres que apuestan por dormir con sus hijos. Solo en España se estima que entre el 23 y el 24% de las familias duermen con los niños al menos hasta que cumplen los 2 años. De hecho, la Asociación Española de Pediatría, así como el Comité de Lactancia Materna apoyan dicha práctica, siempre y cuando se tomen las medidas de seguridad necesarias para evitar el síndrome de muerte súbita en el lactante y reducir el riesgo de aplastamiento o asfixia. La ciencia también apoya el colecho, existen varios estudios que demuestran los beneficios para los niños de dormir con sus padres durante sus primeros años de vida.
Dormir con los padres hasta los 3 años, un hábito que estimula el desarrollo cerebral infantil
Científicos de la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, han encontrado que dormir con los padres hasta los 3 años es un hábito muy beneficioso que estimula el desarrollo cerebral de los niños. Para llegar a estos resultados, los expertos analizaron los patrones de sueño de 16 pequeños que compartían cama con sus padres, así como algunos indicadores cerebrales.
Encontraron que los niños que dormían con sus padres hasta los 3 años tenían tres veces menos cortisol, la hormona del estrés y el miedo, en comparación con los pequeños que pasaban solos toda la noche en su habitación. Los bajos niveles de cortisol contribuyen a prevenir la aparición del estrés infantil, así como a evitar algunos problemas de comportamiento derivados del incremento de esta hormona a nivel cerebral.
Asimismo, el estudio desveló que el colecho mejora el ciclo de sueño infantil, haciendo que el umbral de alerta cerebral descienda, lo cual hace que los niños puedan alcanzar una fase más profunda del sueño, en la que se segrega una mayor cantidad de la hormona de crecimiento y se eliminan las toxinas a nivel cerebral.
Sin embargo, esta no es la única investigación que avala los beneficios de compartir cama con los padres durante los tres primeros años de vida. Investigadores del Centro para la Salud Mental Infantil del Reino Unido avalan la idea de que el colecho mejora las habilidades cognitivas de los niños. Según estos científicos, los peques que duermen con sus padres suelen tener un mayor rendimiento académico y desarrollan mejores habilidades cognitivas en comparación con los coetáneos que duermen solos.
Otros 3 beneficios de dormir con los padres hasta los 3 años
- Favorece la lactancia. Un estudio estadounidense publicado en la revista Pediatrics desveló que los niños que duermen con sus padres lactan hasta 3 veces más y lo hacen con más frecuencia en comparación con los bebés que duermen solos. Los investigadores explican que esto se debe a que estar cerca de la madre, manteniendo el contacto sensorial durante toda la noche, estimula el instinto de amamantamiento, tanto en los niños como en sus madres.
- Previene el llanto infantil durante la noche. El llanto es la forma que los niños tienen para llamar la atención y transmitir lo que aún no pueden expresar con palabras. Al dormir con sus padres, los pequeños tienen a mano todo lo que necesitan: atención y protección, así como alimento y calor. Por eso no sienten la necesidad de llorar, pueden descansar con más tranquilidad durante gran parte de la noche y concilian un sueño más profundo.
- Estimula el desarrollo emocional infantil. Se ha demostrado que los niños que duermen con sus padres suelen convertirse en adultos más equilibrados emocionalmente. A la larga, estos pequeños desarrollan una mayor seguridad en sí mismos, son más tolerantes al estrés y la frustración, tienen un mejor autocontrol y una mayor autoestima en comparación con sus coetáneos que duermen solos.
Comentarios
-
Es realmente de ayuda su pagins
-
Eso está comprobado científicamente? Mi experiencia con mi bebé es totalmente opuesto. Mi bebé duerme solita en su dormitorio desde los tres meses su horarios son a las 9 pm ya está durmiendo, despierta a las 3 Am. Le doy su leche y sigue durmiendo hasta las 7 am. Despierta balbuceando, jugando con sus manos, tocando sus peluches. En ocasiones cuando mi esposo se va al trabajo temprano 6 am. Yo me acuesto en su cama ella se incomoda me pega pataditas hasta que salgo de ahí.
Ella a los cuatro meses empezó a decir Hola, y es muy despierta en sus juegos… Ella es una niña normal.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!