Familia, Salud

¿Tu hijo tiene un objeto de apego? No se lo quites

Objeto de apego bebé
Mª José Roldán

Mª José RoldánMaestra y Psicopedagoga

Los objetos de apego son muy habituales en los niños pequeños y bebés. Pueden ser chupetes, mantitas o pequeños juguetes o peluches. Estos objetos les aportan bienestar emocional a los pequeños de la casa, sobre todo cuando se sienten estresados, con ansiedad o en cualquier momento en los que necesiten relajarse, como por ejemplo cuando llega la hora de dormir. 

Muchos padres piensan que cuando llega una edad en concreto, por ejemplo si el niño tiene más de tres años es buena idea quitarle el objeto de apego. Un chupete sí es buena idea porque puede dar problemas en los dientes o en la mandíbula, pero cuando se trata de algún peluche o una mantita de dormir, ¿es tan necesario quitárselo? Mejor no lo hagas, porque llegará un momento en que será tu hijo quién decida no utilizarlo más, porque no le hará falta.

Vínculo afectivo con el objeto de apego

Cuando un bebé o un niño tiene un objeto de apego significa que ha establecido un vínculo afectivo y emocional con ese objeto. Ese objeto le ayuda a calmarse y solo por eso, será su preferido. Puede que sea el tocar una etiqueta del muñeco, el tacto de la mantita o cualquier otra característica del objeto lo que lo hace tan especial para el bebé o tu hijo pequeño.

Por ejemplo, un niño que duerme solo en su habitación quizá necesite una mantita como objeto de apego para poder cubrir sus necesidades emocionales de seguridad y sentirse así más confiado y preparado para poder dormir plácidamente por la noche. En ausencia de la presencia de sus cuidadores o de sus padres dentro del dormitorio, necesita ese objeto de apego para poder sentirse mejor y tener tranquilidad emocional.

objetos de apego niños

Por qué se fomentan los objetos de apego en los bebés

No todas las culturas fomentan los objetos de apego en los bebés, pero si vas a tiendas de ropa infantil podrás encontrar las típicas mantitas para los bebés. Esto es así porque en nuestra cultura se fomenta la independencia de los niños desde que son bebés (como cuando los padres deben separarse de sus bebés cada vez más pronto porque deben salir a trabajar para ganar dinero y estar dentro del sistema social establecido).

Los bebés humanos al nacer son totalmente dependientes de su cuidador, sin ellos, simplemente no sobrevivirían. Pero no solo las necesidades básicas de los bebés son importantes, como la alimentación, el refugio, la ropa, etc. También tienen otras igual de importantes: las necesidades emocionales y de afecto y contacto directo con sus cuidadores principales. Si el afecto está cubiertas el bebé podrá crear un vínculo afectivo con su cuidador para sentirse seguro y protegido todo el tiempo… Algo imprescindible para su bienestar emocional del futuro.

Pero cuando por el motivo que sea los bebés o los niños necesitan separarse de sus padres (aunque sea dentro del mismo hogar al separarse por ejemplo yendo a otra habitación a dormir), necesitarán establecer otro vínculo temporal para satisfacer esa seguridad y tener esa confianza que le haga sentirse bien. Los bebés y niños que no sienten que son separados de sus padres de forma temprana no suelen necesitar objetos de apego porque no pierden la sensación de seguridad y confianza antes de estar preparados para ello.

Es del todo normal

Cuando un bebé o un niño tiene un objeto de apego, no significa que vaya a tener problemas emocionales en el futuro, ¡ni mucho menos! Es una conducta normal que los bebés adoptan por la sociedad en la que vivimos, pero es tan solo adaptativo. No es necesario que le quites ese objeto de apego porque lo necesita para sentirse bien y seguro, llegará el día en el que simplemente deje de necesitarlo, sin más.

Comentarios

  1. Avatar
    Marina – Tallat amb cor

    Hola María José! He llegado al post por el título, ya que nunca me habían los objetos de apego hasta ahora, que la peque tiene 2 años y 9 meses y sigue estando muy apegada al dudú y al chupete. Y este segundo es el que me preocupa porque no consigo que reduzca su uso… En la calle ya no suele llevarlo pero en casa se llega a poner muy nerviosa si intentamos que lo use menos.
    He leído que hay odontólogos que alargan el tiempo de uso del chupete para dormir hasta los 5 años o así diciendo que si se elimina antes de la dentición definitiva no deja secuelas.
    Gracias por el artículo, al menos queda claro que el Dudú no es un problema
    Un saludo.

  2. Avatar
    Karina

    Mi hija no le puedo quitar mi sostén para dormir, en ocasiones me desespera o me incomoda por que todo el tiempo quiere tocarme el sostén o me lo quito para dormir y se lo tengo que dar.

  3. Avatar
    Sofia Riquelme

    Hoy mi madre botó mi objeto de apego que tenía desde chiquita, ya tengo 18 y lo tenía desde los 4, era una almohadilla, y realmente no sé qué hacer me siento muy triste e indefensa ahora. Ella no entendía el apego que le tenía y me siento super mal :(

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *