Cómo ayudar a un hijo a afrontar pérdidas emocionales
Cómo ayudar a un hijo ante las pérdidas emocionales
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La peor pérdida emocional que puede sufrir un hijo es la de uno o ambos de sus progenitores, pero en la vida pueden haber también pérdidas emocionales de otro tipo. Cuando se pierde una amistad, cuando los padres se divorcian o se separan e incluso, cuando uno de los padres debe viajar a menudo, los niños pueden sentirlo como una pérdida emocional y deberán afrontar las fuertes emociones que les hace sentir dichas circunstancias.
Es necesario que los padres tengan en cuenta que estas pérdidas emocionales pueden incluso pasar por situaciones parecidas al duelo, donde una persona siente que ha perdido a un ser querido. Este proceso necesitará apoyo y guía por parte de los padres hacia los hijos, ya que éstos puede que no entiendan del todo bien las emociones tan intensas que están viviendo.
Pérdida de una amistad
Si la mejor amiga de tu hijo se aleja, se va a vivir a otro lugar o una buena amistad termina, tu hijo/a se puede sentir devastado, tenga la edad que tenga. Los niños forman vínculos estrechos y muy intensos, así que necesitará todo tu apoyo y mucho tiempo para poder asumir la nueva situación. Algunas formas de ayudarle serán las siguientes:
- Escucha y permite que tu hijo exprese sus sentimientos, mientras también le ayudas a entender por qué terminó la amistad (se fue a vivir a otra parte, no era una buena amistad…).
- Responde a sus preguntas y evita la culpa, aunque es necesario reconocer comportamientos negativos como la posesión o la intimidación que pueden contribuir a que una amistad se acabe.
- Si el amigo se mudó, usa herramientas de comunicación para ayudarles a mantenerse en contacto, pero hay que ser honesto sobre el hecho de que la amistad es diferente una vez que hay tierra de por medio, ya que tanto tu hijo como su amigo ausente pueden y deben comenzar nuevas amistades.
- Reconoce que el amigo no puede ser reemplazado y que está bien estar triste por su marcha o porque la amistad ha acabado.
- Una ruptura es difícil y no puedes proteger a tu hijo de esto, una pérdida de amistad se siente como una ruptura. Simplemente escucha, deja que se sienta triste y al cabo de un tiempo, anímale poco a poco a que realice actividades en las que pueda conocer gente nueva.
Divorcio o separación de los padres
Es necesario que tengas una buena comunicación con tu hijo para que puedas satisfacer sus necesidades emocionales, sus necesidades físicas como la seguridad y que además, aprenda a cuidarse de sí mismo. Esto son factores importantes que le ayudarán a hacer frente al dolor que le supone que sus padres hayan roto con el amor o con una relación a largo plazo.
El divorcio puede hacer que un niño se sienta inseguro acerca de su vida y sobre quién se ocupará ahora de él. En este sentido, como padre o madre es tu trabajo tranquilizarle y hacerle sentir estabilidad y sobre todo, que el amor que sientes hacia él es tu máxima prioridad.
Ayuda a tu hijo a reconocer y expresar sus sentimientos escuchándole y ayudándole a encontrar las palabras correctas para sus emociones, y sobre todo, permitiéndole ser honesto y sincero.
Algunas estrategias de afrontamiento incluyen proporcionar orden, estabilidad y rutinas diaria, dándole solo información apropiada para su edad, asegurándole que no tiene nada que ver con el divorcio y sobre todo, intentando mantener la buena comunicación con tu ex.
Cuando los padres se marchan de viaje
Cuando un padre o una madre tiene que marchar de viaje por trabajo o por el motivo que sea, la comunicación regular será un imprescindible en la vida de los niños. Por ejemplo, un niño puede sentirse mejor si sabe que puede hablar con su padre o madre todos los días a las siete de la tarde, aunque esté en la otra punta del país.
El niño puede escribir cartas, dibujar, enviar imágenes por smartphone… Y el padre o madre que está ausente deberá corresponderle. Es importante que el padre o madre no compre regalos caros ya que los artículos materiales nunca serán un sustituto para el amor o la atención. Es necesario que los padres se esfuercen para que las separaciones sean lo más breves posible.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!