¿Qué pueden aprender los niños de la Navidad?
Inculcar buenos valores en los niños en Navidad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para la mayoría de las personas la Navidad es sinónimo de celebración, planes en familia y regalos para los niños. Sin embargo, muchos pasan por alto que esta temporada también es perfecta para inculcarles buenos valores a los pequeños, valores que les permitan crecer y afianzar su identidad y les alejen del consumismo que a veces se apropia de estas fechas y que desvirtúa la verdadera esencia de la misma. ¿Cómo lograrlo? ¿Qué podemos enseñarles a los niños en Navidad?
¿Qué podemos enseñarles a los niños en Navidad?
Sentirse agradecidos
La mayoría de los niños esperan que todos los regalos que le han pedido a los Reyes Magos o a Papá Noel aparezcan debajo del árbol de Navidad. Sin embargo, algunos no se sienten satisfechos, ya sea porque no les gustaron los regalos o porque no recibieron tantos como esperaban. Para evitar este tipo de situaciones, es importante que los padres les enseñen a sus hijos a sentirse agradecidos simplemente por estar juntos. En Navidad lo más importante no es el regalo, sino la oportunidad de estar en familia y divertirse. Por eso, es recomendable que en vez de centrarte en los regalos, priorices los planes en familia.
Compartir con los demás
Las cartas a los Reyes Magos de algunos niños suelen estar llenas de peticiones de regalos. De hecho, algunas son más bien una lista de juguetes. Sin embargo, puedes animarle a que piense en otras personas y que incluso elija algunos de los juguetes que ya no usa y que están en buen estado para donarlos. Es importante que los niños comprendan que la Navidad no solo es momento de recibir sino también, y sobre todo, de dar y compartir con los que tienen menos.
Ser creativos
En vez de comprar los clásicos adornos de Navidad y las tarjetas de felicitación en las tiendas, puedes aprovechar este momento del año en que todos tenemos más tiempo para hacer manualidades con los niños. De esta forma no solo estarás pasando tiempo de calidad con tu hijo sino que también le estarás enseñando el valor de las cosas e incluso estimularás su fantasía y creatividad.
Reciclar
La Navidad es un periodo en el que aumenta de manera desmedida el consumo y, por ende, los desechos. De hecho, ¿sabías que cada español produce un 75% más de basura durante la temporada navideña? Por tanto, se trata de una época excelente para enfatizar la importancia del reciclaje. Recoged los papeles y las cajas de los juguetes y llevadlos al contenedor de cartón. También podéis reutilizar muchos objetos cotidianos, como los rollos de papel, para hacer manualidades y adornos navideños. Solo tenéis que echar a volar la fantasía.
Reconocer el esfuerzo
Los niños mayorcitos son plenamente conscientes de que Papá Noel y los Reyes Magos no existen. Por tanto, si tu hijo ya sabe que eres tú quien compra los regalos, es conveniente que también le expliques el esfuerzo que hay detrás de cada uno. De esta forma el niño no solo valorará más cada presente sino que también irá comprendiendo que para alcanzar cualquier cosa, es necesario esforzarse.
Hacer balance de conciencia
El fin de año es una excusa excelente para que los niños vuelvan la vista atrás y valoren su comportamiento. No se trata de regañarlos sino de motivarlos a hacer un ejercicio de conciencia. La idea es que el niño sea capaz de detectar sus principales errores y se comprometa a cambiar durante el nuevo año. De esta forma le enseñas a ser crítico consigo mismo y a asumir la responsabilidad por sus acciones. De hecho, puedes convertir esta actividad en un juego familiar en el que cada miembro reconozca sus errores y se comprometa a cambiar algo que no le gusta de sí.
Comentarios
-
Excelente grupo
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!