Cuentos infantiles para trabajar el esfuerzo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En general a los niños les gustan mucho los cuentos. Les encanta que mami o papi se los lean cada día…. Y nosotros, como padres, sabemos que los cuentos pueden transmitir muchos valores imprescindibles para el desarrollo de nuestros pequeños. A continuación queremos hablarte acerca de cuentos que tratan sobre los valores del esfuerzo, la constancia y la perseverancia… aspectos fundamentales para la vida.
Por qué educar a los niños en el valor del esfuerzo y la perseverancia
El esfuerzo y la perseverancia son imprescindibles para que de esta manera los niños y niñas aprendan que así es como se consiguen las cosas y lo mejor, es como realmente se siente satisfacción por el trabajo bien hecho. Desde la más tierna infancia los niños aprenderán a que las mejores cosas de la vida se consiguen a través del esfuerzo… porque a medida que vayan creciendo este valor se hará aún más real.
Hazle ver a tus hijos que la satisfacción real se siente cuando se hace algo con esfuerzo y perseverancia. Que si queremos hacer algo bien necesitaremos practicar una y otra vez, equivocarnos y volver a empezar. Aunque haya cosas que no nos gustan al principio porque no sabemos hacerlas bien, con esfuerzo esas mismas cosas complicadas se vuelven más sencillas casi como por arte de magia. Y todo esto es gracias al esfuerzo.
5 cuentos para entender el esfuerzo y la perseverancia
Por todo esto, es tan importante tener en casa cuentos que transmitan estos valores tan importantes en la vida de nuestros pequeños… ¡y de nosotros mismos!
1. La cigarra y la hormiga
Este cuento es una fábula y sin lugar a dudas nunca pasará de moda. Habla sobre una moraleja importante para la vida… la necesidad del trabajo y del esfuerzo. Es una fábula tradicional donde los niños aprenderán que no hay buenos resultados sin esfuerzo y sin trabajo… si quieren alcanzar las metas en su vida, deberán poner de su parte.
2. Los tres cerditos
Este cuento clásico siempre estará en los corazones de las personas por todo lo que transmite. Un lobo quiere comerse a los cerditos, y cada uno hace una casa con un material resistente. Evidentemente la casa más resistente es aquella que ha costado más construir y que ha requerido más esfuerzo…
3. El gorila y el esfuerzo
El gorila Plácido es bastante perezoso y no le gusta moverse… Parece que su actitud no cambiará hasta que la amistad y la fuerza de voluntad entran en su vida. Un gran cuento con bonitas ilustraciones que encantará a grandes y pequeños.
4. Copito quiere volar
Este cuento trata sobre el esfuerzo y la constancia, incluso cuando tenemos barreras físicas y complicadas. Copito es un pingüino pequeño que nace en un nido que no es el suyo… Nace en el nido de unas palomas. Mamá paloma no le deja solo y lo adopta para cuidarle como al resto de sus hijas palomas.
Cuando llega la primavera sus hermanas palomas comienzan a volar y Copito también quiere… Pero, los pingüinos no pueden volar, ¿o sí? Una historia de superación, de vencer barreras… un cuento llenos de valores para los más pequeños de la casa… ¡Lo único imposible es lo que no se intenta!
5. La liebre y la tortuga
Este cuento es otro clásico que nunca pasará de moda. Trata sobre cómo una liebre que corre mucho se acomoda en una carrera contra una tortuga, y se echa una siesta… Porque se burla de lo lenta que es la tortuga. Este cuento enseña a los niños que no hay que burlarse de los demás por sus capacidades ni por nada… Porque con esfuerzo y perseverancia se puede conseguir cualquier meta. Es una fábula de Esopo y podemos decir que es una de las fábulas más conocidas de todos los tiempos.
Siempre que leas fábulas o cuentos con tus hijos, es importante que a medida que vayas leyendo estas lecturas o cuando acabéis de hacerlo, les preguntes sobre ellas para cerciorarte de que realmente han entendido el valor tan importante que transmite sus líneas.
Última actualización el 2023-06-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!