Enseña a tu hijo a ser responsable
Descubre cómo enseñar a los niños a ser más responsables
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Un aspecto muy importante en la educación infantil consiste en enseñarle al niño a que asuma responsabilidades a medida que crece. Esto no solo le ayudará a seguir las normas y a que sea más disciplinado sino también a que gane en autonomía e independencia. De hecho, se ha demostrado que los niños que se hacen responsables de sus actos desde pequeños se convierten en personas más seguras y toman mejores decisiones en la vida que quienes aprendieron a ser responsables a una edad más avanzada.
5 estrategias para fomentar la responsabilidad infantil
1. Permítele que tome algunas decisiones
Dejar que el niño tome decisiones en algunos ámbitos es una idea excelente para fomentar su sentido de responsabilidad y estimular su autonomía. De hecho, se ha demostrado que los niños que toman pequeñas decisiones por sí solos desarrollan una mayor seguridad, tienen una mejor autoestima y son más independientes. Para fomentar su capacidad de decisión puedes permitirle que escoja la ropa que usa a diario, los libros que quiere leer, las películas que quiere ver o las actividades extraescolares en las que prefiere inscribirse. Además, hazle notar las consecuencias de sus decisiones, sean acertadas o erróneas.
2. Deja a su cargo una planta o una mascota
Al permitir que tu hijo se haga cargo de una planta o una mascota estarás estimulando su desarrollo emocional y fomentando su respeto por la naturaleza, a la vez que le enseñas a instaurar una rutina diaria y potencias el sentido de la responsabilidad. Lo ideal es que al inicio dejes bajo su cargo plantas que no requieran muchos cuidados o mascotas que necesiten poca atención, como una tortuga o un pez, al menos hasta que el pequeño vaya ganando experiencia. Puedes supervisar sus tareas para asegurarte de que riega la planta con frecuencia y que le da de comer al animal a diario, aunque debes dejarle claro que la responsabilidad es suya y que sus actos pueden tener repercusiones para ese ser vivo.
3. Pídele que se responsabilice por su habitación
Una estrategia muy eficaz para estimular la responsabilidad infantil consiste en dejar a cargo del niño su propia habitación. La regla es muy sencilla: no debes recoger, organizar ni limpiar su cuarto, esa es su responsabilidad. Por tanto, si su habitación está desorganizada, simplemente debes mantenerte al margen y dejar que el niño decida cuándo va a recogerla o a limpiarla. De esta manera también gana en autonomía y aprende a organizar su espacio personal y crear una rutina cotidiana.
4. Asígnale tareas en el hogar
A la mayoría de los niños les entusiasma mucho ayudar a sus padres en el hogar ya que de esta forma se sienten importantes. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto el hecho de que asignarles tareas a un niño no solo es una manera de aliviar nuestra carga en el hogar, sino también una estrategia para estimular su independencia y responsabilidad. El simple hecho de recoger el salón, hacer la cama, preparar los libros para el colegio, recoger la mesa o regar las plantas del jardín contribuye a que el pequeño aprenda a organizar su tiempo e instaurar una rutina, a la vez que le hace responsable de sus propios actos.
5. No hagas las tareas que son su responsabilidad
Con la intención de ayudar al niño, a veces los padres asumimos las tareas en su lugar, hacemos la cama si no le dio tiempo por la mañana, recogemos su habitación e incluso le hacemos los deberes escolares para que no incumpla con sus obligaciones. Sin embargo, este tipo de comportamiento lejos de ayudar al pequeño, le afecta muchísimo. Un niño al que sus padres le sobreprotegen demasiado y no le permiten equivocarse y aprender de sus errores terminará convirtiéndose en una persona incapaz de responsabilizarse por sus actos.
Comentarios
-
Muy padre consejos, sin embargo difiero en permitirles elegir cómo vestirse: debemos de guiarlos a vestirse de acorde a la ocasión claro allí son libres pero no del todo. Las películas: hay películas donde la violencia es su principal enfoque, entonces no podemos de dejarlos elegir, seguimos siendo sus consejeros y darles opciones. Libros: cuantos libros incitan a los niños a huir de la realidad … es tanta la responsabilidad que tenemos como adultos, padres y sociedad de fomentar valores y responsabilidades a temprana edad.
-
Excelente las ideas muy importante conocer estas estrategias para con nuestros hijos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!