¿Tienes un hijo de más de 3 años que no duerme bien? Sigue estos consejos…
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los bebés les cuesta dormir y es lo más normal del mundo, puesto que su reloj interno lo tienen desequilibrado y deben aprender a regularlo con ayuda de sus padres. Pero a medida que van creciendo, pueden ir regulando esas horas de sueño y dormir más horas durante la noche, para mejorar así su descanso y también el de sus padres. El descanso es necesario para todos en una familia, solo así se podrá estar al 100% anímicamente.
Si tienes un hijo que tiene más de 3 años y aún le cuesta dormir por las noches, es probable que pienses que algo no estás haciendo bien o que hay algo que se te escapa que deberías mejorar, pero, ¿qué es eso que debes tener en cuenta para poder mejorar y que tu pequeño de más de tres años pueda dormir toda la noche y que el descanso de toda la familia se vea mejorado en calidad? No te pierdas estos consejos.
Consejos para que tu hijo de más de 3 años pueda dormir mejor
1. Deja a un lado las pantallas
Cuando quede un poco para ir a la cama es importante que apaguéis la televisión, la tablet y los teléfonos inteligentes, por lo menos cuando falte una hora para ir a la cama. La luz que emiten las pantallas suprime la secreción de melatonina, lo que hace más difícil conciliar el sueño. El uso de los dispositivos en la cama también puede hacer que los niños se sientan confundidos y que su cerebro piense algo como: ‘¿Se supone que tengo que dormir o jugar a juegos?’.
2. ¿Hay enuresis nocturna?
Si bien puede ser frustrante cuando un niño se despierta mojado de pipí en medio de la noche, no hay que hacer un gran drama de ello porque tu hijo lo que necesita es tu cariño y tu comprensión en todo momento. Es normal que un niño tenga accidentes de este tipo hasta los 7 años. Si ocurre es importante que mantengas la calma y que le digas a tu hijo tranquilamente que se ponga ropa seca mientras le cambias las sábanas de la cama. Si tiene escapes regularmente, puedes usar una funda dejar al colchón impermeable.
3. Incentivar el buen dormir
Si tu hijo se resiste habitualmente a ir a la cama, evita a toda costa discutir o amenazar. En lugar de esto, es necesario incentivar el buen dormir a través de la motivación, el cariño y el respeto hacia tu hijo y sus necesidades. Por ejemplo, puedes pensar en realizar su actividad favorita antes de las rutinas de ir a la cama, por ejemplo, jugar a su juego favorito 5 minutos antes de empezar con las rutinas nocturnas. O crear una tabla de puntos para motivar el irse a la cama con una recompensa semanal como puede ser salir al parque.
4. Encontrar la calma
Es posible que hayan algunos días que tu pequeño necesite una siesta, pero también habrán otros días en los que no quiera dormir y no lo haga, y no pase nada en absoluto. Hay que respetar sus necesidades. En lugar de forzar el dormir, es necesario establecer un período de descanso después de comer para que pueda jugar tranquilamente en su cama o en la casa. Establecer la calma en la hora de la siesta sin obligarle a dormir si no quiere, además de este modo, dormirá mejor por la noche. Pero si se quedase dormido, asegúrate de despertarle cuando pase una hora.
Y por supuesto, no te olvides que los niños para encontrar la seguridad necesitan calma, rutinas y unas normas a las que atenerse. Pero sobre todo, necesitan todo tu amor incondicional.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!