Las náuseas en el embarazo: Un indicador del sexo del bebé
Si estás embarazada y tienes náuseas podrás saber si tu bebé es niño o niña
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Uno de los síntomas más comunes y que primero aparece durante el embarazo son las náuseas. De hecho, se estima que cerca del 80% de las mujeres experimentan náuseas y vómitos durante la gestación, sobre todo en el primer trimestre. De ellas el 70% presenta estos síntomas entre la cuarta y la séptima semana, el 60% antes de la semana 12 y solo el 10% de las embarazadas continúan con estos síntomas después de la semana 16.
Las náuseas aparecen, entre otros factores, debido al aumento de los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana, también conocida como la hormona del embarazo, la cual se ha demostrado actúa sobre el hipotálamo, una región cerebral que controla la sensación de las náuseas y los vómitos. Sin embargo, estudios recientes aseguran que las náuseas en el embarazo quizá son mucho más que un síntoma, podrían ser un indicador del sexo del bebé.
¿Cómo las náuseas en la gestación pueden predecir el sexo del bebé?
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, en Nueva York, recopiló información sobre la aparición de las náuseas en alrededor de 2 millones de gestantes, así como sobre el sexo de sus bebés. Al comparar ambos indicadores notaron que la aparición o no de las náuseas estaba estrechamente relacionada con el sexo del bebé. Según los resultados, las mujeres que experimentaron náuseas matutinas durante el embarazo tenían mayores probabilidades de tener una niña, mientras que las que tuvieron una gestación más tranquila y con menos náuseas dieron a luz a un niño.
Específicamente, el 56% de las mujeres que presentaron náuseas o hiperémesis gravídica, un trastorno que se caracteriza por la aparición de náuseas y vómitos de forma continua durante los primeros meses del embarazo, dieron a luz a una niña. No obstante, los científicos explican que, aunque la aparición de las náuseas tiene un índice de aceptación bastante elevado para determinar el sexo del bebé, no debe considerarse un predictor infalible. Aún así, si se tienen en cuenta otros indicadores tempranos, las probabilidades de acertar con el sexo del bebé podrían ser mayores.
Otros indicadores que pueden revelarnos el sexo del bebé
- Los cambios en la piel. Durante el embarazo, la piel de la mujer experimenta muchos cambios. Por lo general se vuelve más tersa, suave y luminosa debido a los cambios hormonales que están ocurriendo en el organismo. Sin embargo, cuando viene un niño en camino estos efectos se intensifican. Al contrario, cuando viene una niña aumentan las probabilidades de que salgan granos y manchas, lo cual se debe a que los niveles hormonales aumentan demasiado, lo cual puede afectar negativamente la piel de la futura mamá.
- Los antojos. Una creencia popular afirma que cuando una embarazada tiene antojos por alimentos dulces y frutas espera a una niña, mientras que si le apetecen más los alimentos salados y las carnes espera un niño. Hasta el momento la ciencia no ha confirmado este hecho, pero ha encontrado que uno de los factores que inciden en la aparición de los antojos son los cambios hormonales que tienen lugar en el organismo materno, los cuales también se encuentran estrechamente relacionados con el sexo del bebé: las niñas suelen provocar mayores cambios a nivel hormonal que los niños.
- Los cambios en el vello corporal. Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo pueden afectar el crecimiento de tu vello corporal, sobre todo si viene en camino un niño. Lo que sucede es que durante la gestación de un niño los niveles de testosterona aumentan más que con un embarazo de una niña. La testosterona es una hormona eminentemente masculina, encargada de acentuar los rasgos más varoniles como la gravedad de la voz o el crecimiento del vello corporal.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!