¿Tu hijo pequeño aún se despierta por la noche?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Que los bebés se despierten por la noche es bastante habitual, tienen su reloj interno descontrolado y deben aprender a dormir durante la noche y diferenciar además, los días de las noches para poder descansar más y mejor con el sueño nocturno. Pero, cuando los bebés se convierten en niños menores de tres años y duermen bien no hay problema, pero cuando no duermen bien es porque algo empieza a fallar. Aunque es normal que se despierten algunas noches, sobre todo si están malitos o tienen hambre, descubre algunos consejos para conseguir que el descanso familiar pueda ser el adecuado para la tranquilidad de todos.
Consejos para que tu hijo pequeño de menos de tres años duerma mejor por la noche
1. Cuidado con las siestas diurnas
La mayoría de los niños duermen dos siestas antes de los 15 meses, pero entre los 15 y los 18 meses pasarán de dos siestas diurnas a una sola. Si permites que tu hijo haga demasiada siesta durante el día no estará lo suficientemente cansado por la noche para poder conciliar el sueño correctamente cuando se meta en la cama. Limita el sueño de dormir durante el día a no más de 3 horas.
2. Las siestas de la tarde mejor temprano
Es necesario que te asegures que no pospones demasiado tarde la siesta de después del medio día porque en este caso, se haría demasiado difícil para tu hijo/a dormir bien durante la noche. Las siestas no deben comenzar antes de las dos de la tarde pero tampoco después de las seis. Las horas de las siestas de tu hijo deben ser coherentes, los niños pequeños deben hacer la siesta en su cama y no en el sofá ni en otra parte.
3. Meterle en su cama a dormir
Muchos padres sienten la necesidad de mover y balancear a sus hijos menores de tres años para que duerman, pero no es necesario. Porque se acostumbrarán a ello. Además, si tu hijo tiene menos de tres años, a no ser que salga peligrosamente de la cuna es mejor que duerma dentro de ella para que se sienta seguro y esperar a después de los 3 años para pasarle a la cama.
4. Tranquilidad antes de ir a dormir
Es importante reconsiderar la rutinas antes de ir a la cama para evitar que el niño se despierte o juegue más de la cuenta cuando debería estar tranquilo. La hora antes de acostarse no deben haber ‘fiestas de cosquillas’ por ejemplo… debe ser tranquila y relajante. Si tu hijo está corriendo por el salón será mucho más difícil que pueda conciliar el sueño adecuadamente. Antes de meterse en la cama lo ideal es realizar actividades de relajación como leer un cuento, cantar canciones de cuna, juegos tranquilos o simplemente hablar tranquilamente.
5. Establece normas en las rutinas
Los niños de dos a tres años pueden comenzar a entender las normas en las rutinas. Por eso, además de las rutinas diarias deberán haber normas en ellas. Por ejemplo, a la hora de dormir debe quedarse en su cuna sin salir y llamar si necesita a sus padres pero sin salir de la cuna. Cuando te llame, deberás asegurarte de que tu hijo se encuentra bien y después, volver a acostarlo para que duerma. Si entra en tu dormitorio a mitad de la noche, haz lo mismo: asegúrate de que no está enfermo y después devuélvele a su cuna.
Estos son 5 consejos que te irán bien en el caso que tu hijo duerma en su cuna y no hagáis colecho. Si se despertaba mucho durante la noche, a partir de ahora eso empezará a disminuir por el bien del descanso de toda la familia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!