El valor del dinero para los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En los últimos años hemos visto cómo la sociedad de consumo en la que vivimos nos motiva a comprar impulsivamente, aunque en realidad no necesitamos muchos de esos productos. Por tanto, los mismos adultos hemos ido perdiendo el significado del valor del dinero y del esfuerzo que es necesario para obtenerlo. A través de pequeños gestos y hábitos cotidianos, les transmitimos esos antivalores a los niños, quienes no tienen de por sí una idea muy clara de para qué sirve el dinero y cuál es el verdadero precio de las cosas.
De hecho, la mayoría de los niños no son conscientes de dónde sale el dinero, qué significa y cuánto esfuerzo es necesario para conseguirlo. Tanto es así que cuando son muy pequeños prefieren varias monedas de 10 céntimos en lugar de una sola moneda de 2 euros y piensen además que con esa cantidad pueden comprar lo que se les antoje. Obviamente, la realidad es otra y mientras antes los niños lo comprendan, mucho mejor.
Consejos para enseñarles a los niños el valor del dinero
Enseñarle a un niño qué significa el dinero y cuál es su verdadero valor no es fácil pero tampoco se trata de una misión imposible. Puedes poner en práctica algunos de estos consejos:
- Lleva al niño a hacer las compras y enséñale la diferencia entre un precio barato y uno caro. Es probable que aún no esté preparado para asimilar los números y que no domine los conceptos que están en su base pero comprenderá que el dinero sirve para obtener productos y que algunos cuestan más que otros.
- Explícale que el dinero se gana con el esfuerzo del trabajo y que siempre es limitado. Puedes decirle que algunas personas tienen más dinero que otras y por eso hay quienes pueden permitirse algunas compras mientras otros no pueden hacerlo. De esta forma podrá comprender por qué algunos de sus amigos tienen cosas que él no tiene. También es importante que le expliques que, independientemente de la cantidad de dinero que se tenga, los gastos se deben limitar y no se deben comprar cosas que no se necesitan.
- Muéstrale las ventajas de crear un presupuesto y hacer coincidir el dinero que ingresado con los gastos. Así comprenderá que no debe gastar más de lo que tiene. Explícale que a veces es normal tener algunas limitaciones por falta de dinero y que es importante aprender a lidiar con ellas sin sentirse frustrado.
- Indícale algunas formas de ganar dinero honradamente. Puedes contratarlo para que haga algunas tareas domésticas extras, como limpiar el jardín, o incitarlo para que saque provecho de algún conocimiento o habilidad particular para obtener dinero (como hacer manualidades).
- Hazle saber que no solo es importante saber cómo ganar dinero sino también aprender a gastarlo de forma inteligente. Para ello, puedes darle una paga semanal y explicarle que no debe comprar por impulso, sino por necesidad y que debe planificar las cosas que desea comprar, tanto a corto como a largo plazo.
- Enséñale a encontrar buenas ofertas. Cuando vayáis de compras, puedes pedirle que te dé su opinión sobre las diferentes ofertas de productos. De esta forma no solo aprenderá a valorar la conveniencia de las ofertas sino que también se sentirá importante.
- Conversa acerca del valor de compartir lo que se tiene. Es importante que tu hijo aprenda que las personas que tienen mayores posibilidades económicas deben ayudar a los menos favorecidos y sin menospreciarlos. Una buena estrategia consiste en llevarlo a comprar algunos juguetes y luego ir a donarlos a una institución de niños sin amparo filial.
- Predica con el ejemplo. Recuerda que tu hijo siempre está al tanto de tus comportamientos. Por tanto, si ve que gastas sin medida y que tienes cosas que no usas, querrá imitarte.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!