Los 15 secretos para que tus hijos crezcan felices
Descubre cómo conseguir que tus hijos sean felices para siempre
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
“El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”, dijo Oscar Wilde. Sin embargo, a veces los padres cometen algunos errores que, lejos de contribuir a que sus hijos sean más felices y autónomos, los convierten en niños dependientes que no saben gestionar sus emociones. Por eso, te desvelamos algunos de los secretos para que los niños crezcan felices.
¿Cómo potenciar la felicidad en los niños?
1. Sé feliz
Diferentes estudios han desvelado que los niños son capaces de captar el estado de ánimo de sus padres desde una edad muy temprana. De hecho, no solo pueden percibir cómo te sientes sino que también puedes contagiarle esas emociones. Eso significa que, si quieres que tu hijo sea feliz, tú también debes serlo. Cuando los padres son felices y están relajados, crean el ambiente perfecto para que germine la felicidad.
2. Pasa tiempo de calidad
El ritmo de vida cotidiano y las obligaciones no siempre les permiten a los padres pasar tanto tiempo como desearían con sus hijos. Sin embargo, lo más importante es que las horas que pases con tu pequeño sea tiempo de calidad, lo cual significa que dedicarle una atención plena. Cuando un niño tiene la atención de sus padres, se siente importante y querido.
3. Elógiale
Un experimento desarrollado en la Universidad de Columbia con más de 400 niños reveló que los elogios de los padres moldean las decisiones, la autoestima y el nivel de perseverancia de sus hijos. Por eso, es fundamental que elogies a tu hijo cuando hace algo bien ya que así le motivarás, pero en vez de elogiar sus capacidades o exagerar sus logros, debes centrarte en el esfuerzo realizado porque cuando resaltas la perseverancia estás estimulando la mentalidad de crecimiento.
4. Deja que juegue
A través del juego los niños le dan forma a su visión del mundo y van desarrollando sus habilidades. Desgraciadamente, muchos padres atiborran desde pequeños a sus hijos con actividades extraescolares que apenas les dejan tiempo libre. Sin embargo, el juego libre es la mejor herramienta para estimular la creatividad y la fantasía infantil, así como para permitirles ser felices.
5. Establece normas
Muchos padres creen que los niños más felices son aquellos a los que no se les ponen límites. Sin embargo, en la infancia las reglas son necesarias ya que les permiten a los pequeños saber qué se espera de ellos y les ayudan a darle un orden lógico al mundo. Las normas también les transmiten la sensación de seguridad y garantizan una convivencia fluida entre todos los miembros del hogar, así que aunque no debes convertir tu casa en un cuartel general, es conveniente que los niños crezcan en un entorno relativamente estructurado.
6. Permítele cometer errores
Muchos padres creen que la felicidad es evitar que sus hijos se equivoquen, de manera que les allanan constantemente el camino. Sin embargo, de esta forma solo limitan sus oportunidades para desarrollar habilidades fundamentales para la vida como la tolerancia a la frustración y la resiliencia. Los errores forman parte del aprendizaje y son esenciales para que el niño madure y se convierta en una persona independiente y segura.
7. Enséñale a gestionar sus emociones
Un niño que no puede expresar sus emociones, incluyendo el enfado y la tristeza, no es un niño feliz. Todas las emociones son igual de importantes, por lo que tu hijo debe aprender a gestionarlas y expresarlas de manera asertiva. Decirle a un niño que no debe enojarse o que no debe estar triste significa hacerle sentir inadecuado. En su lugar, debes enseñarle a canalizar esas emociones de manera más positiva.
8. Exprésale tu cariño
Tener a tu hijo en brazos no le malcría, como suelen afirmar muchos. Las muestras de cariño alimentan una relación sana y sólida, que hará que el niño se sienta seguro, amado y aceptado. Los mimos, las caricias, los abrazos y los besos son el mejor alimento para el alma infantil. Un niño querido es un niño feliz.
9. Sé amable
Algunos padres creen que disculparse con sus hijos les restará autoridad. Se equivocan. Pedir perdón cuando cometes un error servirá para que tu hijo aprenda a ser humilde y a reconocer sus errores, lo cual no solo le convertirá en mejor persona sino que también evitará que caiga en las garras del perfeccionismo.
10. Escúchale
Los niños también tienen sus miedos, inseguridades y ansiedades, aunque muchos padres suelen subestimar y restar importancia a los problemas de sus hijos. Sin embargo, para un niño es fundamental saber que puede contar con sus padres y que a estos les interesan realmente las cosas que le ocurren.
11. Enséñale a practicar la gratitud
Un estudio realizado en la Universidad de California reveló que el simple hecho de llevar un diario de gratitud hace que seamos más optimistas y felices. Por eso, si fomentas el hábito de la gratitud en tu hijo le estarás enseñando uno de los secretos para alimentar las emociones positivas y la felicidad duradera. Una técnica muy sencilla consiste en crear un “frasco de la gratitud” y escribir cada día una nota por algo que os hayáis sentido agradecidos a lo largo de la jornada.
12. Permítele entablar relaciones interpersonales
Los niños que tienen una sólida red de amigos se encuentran más protegidos ante al acoso escolar. También suelen sentirse más seguros y desarrollar una autoestima más sólida. Por eso, es fundamental que desde pequeño estimules el contacto con otros niños, primero en el parque de juegos y luego en el colegio. No le encierres en una burbuja de cristal porque se convertirá en un niño tímido sin habilidades sociales.
13. Fomenta el autocontrol
Un experimento clásico de la Psicología realizado en la Universidad de Stanford con niños de 4 años reveló que los pequeños que eran capaces de controlar sus impulsos a esa edad se convertían en personas con más éxito profesional, más felices y con una mayor satisfacción en la vida. Eso significa que desde que tu hijo es pequeño debes enseñarle a esperar su turno y desarrollar la autodisciplina puesto que la habilidad para postergar las gratificaciones es esencial para la vida.
14. Abraza el optimismo
No se trata de potenciar un optimismo ingenuo, pero uno de los mayores regalos que puedes hacerle a tu hijo para la vida consiste en enseñarle a reaccionar ante la adversidad con optimismo. Y solo podrás lograrlo dando el ejemplo, cuando ve que eres capaz de enfrentar la adversidad con buena cara, sin derrumbarte ni perder la paciencia.
15. Ámale incondicionalmente
Frases como “has sido un niño malo, no te querré” dejan una huella en la mente infantil ya que le indican que el amor de sus padres está condicionado a su comportamiento. Sin embargo, si quieres que tu hijo sea realmente feliz, debes castigar sus comportamientos, no la persona, por lo que debes asegurarte de que comprenda que le quieres incondicionalmente.
Comentarios
-
Excelente. Colocando todo esto en práctica estaríamos criando niños exitosos
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!