Seguirá habiendo bullying en las escuelas que ignoren la Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional debe nacer en casa y reforzarse en la escuela
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la actualidad todo el mundo es consciente de la importancia que tiene la Inteligencia Emocional en la vida de todas las personas, tanto en niños como en adultos. Pero parece que la teoría y la práctica están reñidas en muchas de las escuelas de nuestra sociedad. Si bien sabemos que es en casa donde se debe educar a los hijos, también sabemos que es en las escuelas donde se puede y se deben reforzar los buenos comportamientos.
Currículums demasiado académicos
En las escuelas únicamente encontraremos un currículum de contenidos académicos para que los niños se desarrollen cognitivamente, para saber cuál es su Coeficiente Intelectual, pero se les olvida que igual que la educación cognitiva es importante, aún lo es más la educación emocional para poder crear una sociedad cohesionada y llena de buenos valores. Pero parece que eso, aún dista de nuestra realidad, desgraciadamente.
Adultos y niños sin entender emociones
Por culpa de esto, que ya viene de muchos años atrás, hoy en día nos encontramos muchos adultos con problemas emocionales, e incluso adultos, que no saben ni entienden sobre emociones. No saben cómo deben comportarse cuando experimentan emociones que les hacen sentir mal, ni tampoco cómo controlar los sentimientos más fuertes. Cuando esto ocurre en los padres, también se ve en las aulas.
Si se deja que tanto padres como adultos sigan sin entender sus emociones, seguiremos teniendo una sociedad individualista que no siempre es capaz de ayudar a las personas cuando tienen un problema o necesitan ayuda. Cuando alguien está en situación de socorro, hemos llegado al punto en que todos miran sus pantallas de móviles haciendo como que no va con ellos o disimulan para mirar hacia otra parte y evitar así, ayudar a otra persona e inmiscuirse ‘donde no le llaman’. Son observadores pasivos. Y lo peor, que nuestros hijos están viendo todo esto, y por supuesto, aprendiéndolo.
Un alto coste en los niños
Los niños (y adultos) que no entienden sus propias emociones ni las de los demás, careciendo de empatía y asertividad, tendrán problemas de conducta. Los alumnos tendrán un bajo rendimiento académico a causa de problemas emocionales y no en la capacidad cognitiva. Cuando las emociones están mal, el aprendizaje se ve afectado directamente. Porque la Inteligencia Emocional es necesaria para tener una buena estabilidad mental y equilibrio interno, necesario para poder desarrollarse después, en cualquier otra área de la vida.
Con las herramientas adecuadas e integrando la educación emocional en las aulas, se podrían evitar las conductas inadecuadas, el fracaso escolar y también, el bullying. Gran parte del acoso escolar que se sufre en las aulas es causado por culpa de una escasa empatía por parte de los niños (e incluso por parte de los padres) y por problemas emocionales en el agresor.
Con Inteligencia Emocional se acabaría el Bullying en las aulas
Son demasiadas familias y niños las que sufren bullying en la actualidad, y decimos demasiadas, porque no debería haber ninguna en todo el planeta que tuviera que sufrir esta lacra. En la actualidad hay centros educativos donde sí se ha incorporado la educación emocional en las aulas y gracias a ello se ha erradicado prácticamente los problemas de conducta y acoso en las aulas. El colegio público Asunción Rincón de Madrid, es un ejemplo de ello.
Entonces sabiendo esto, ¿por qué no se implanta la Inteligencia Emocional en todas las escuelas de España y del mundo para formar a profesores y también a los niños? Invertir en este tipo de educación junto con la educación académica es primordial para poder tener una sociedad real, una sociedad donde todos somos todos y nadie es menos que otro. Es muy importante que la sociedad entera se conciencie sobre esto porque en el bullying deben trabajar el acosador, el acosado y también, los observadores… Y solo se puede conseguir a través de la Inteligencia Emocional. La resiliencia, la empatía o la asertividad, la prevención del suicidio… Son claves en las aulas de todo el mundo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!