Nombres de bebé prohibidos en algunos países del mundo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Elegir el nombre del bebé es una de las primeras decisiones importantes que tienen que tomar los padres antes que sus hijos lleguen al mundo. Se ha demostrado que el nombre influye en muchos aspectos de la vida de un niño, desde sus relaciones sociales y el desarrollo de su personalidad hasta su rendimiento académico y su futuro desempeño profesional. De hecho, algunos estudios psicológicos han encontrado que el nombre desempeña un papel fundamental en la primera impresión que se forman los demás sobre un niño, a la vez que marca un precedente importante en las oportunidades académicas y profesionales a lo largo de la vida.
Por eso, es vital que los padres se tomen el tiempo que necesiten para elegir el nombre más apropiado para su bebé. Además, es importante que investiguen el significado de los nombres que más les gustan ya que a veces este puede distar mucho de las cualidades que pretenden resaltar en sus hijos. Obviamente, también deben tener en cuenta los nombres de bebé que están prohibidos en la legislación del país de nacimiento del niño, así como aquellos nombres que marcan un precedente negativo.
Los nombres que no deberías elegir para tu bebé
Nombres que ridiculizan
Algunos países como Suecia, Dinamarca, Alemania y México tienen una legislación que regula la elección del nombre de los bebés, según la cual están prohibidos todos los nombres que puedan ridiculizar a los pequeños. Por ejemplo, en Dinamarca está prohibido el nombre Ano, mientras que Suecia no permite que los padres llamen a sus hijos Elvis o Metallica. Asimismo, en México están prohibidos los nombres Escroto, Rambo y Batman.
Nombres de animales
En España no es extraño que los niños lleven nombres de animales, como Paloma o Delfín. De hecho, hace poco unos padres consiguieron ponerle Lobo a su hijo. Sin embargo, en otros países como Malasia esto es impensable ya que resulta sumamente ofensivo. En este país están prohibidos los nombres de animales para los niños, como Serpiente u Oso.
Nombres que sean apellidos
En Noruega la ley sobre el uso de los apellidos como nombre es muy clara: los apellidos registrados en el Registro de Población de Noruega no se pueden utilizar como nombre para los bebés. Por ejemplo, en este país los niños no pueden llamarse Olsen, Hansen, Johansen o Larsen ya que son apellidos muy comunes.
Nombres de índole religioso
Lo que en España es una tradición, utilizar nombres de matiz religioso para los niños, en otros países no está permitido. Por ejemplo, en Suiza está prohibido el nombre de Judas, así como Lucifer, el cual también está vetado en Nueva Zelanda. Asimismo, en Arabia Saudí están prohibidos los nombres que atentan contra su cultura y religión, como Ángel, Malak o Maya.
Nombres de marcas
A algunos padres les encantaría ponerles a sus hijos el nombre de su marca preferida, pero lo cierto es que en algunos países como Francia, Suiza, Suecia y México está prohibido. Por ejemplo, en Suecia no se permite llamar a los niños Ikea, en Suiza tampoco se registran nombres como Mercedes o Chanel y en Francia están prohibidos los nombres como Nutella o Mini Cooper.
Nombres de género neutro
En los últimos años, los nombres de género neutro se han vuelto muy populares. Sin embargo, en algunos países está prohibido utilizar estos nombres para los bebés. Por ejemplo, en Alemania y Dinamarca están vetados los nombres que pueden llevar tanto las niñas como los niños, entre los que se encuentran Taylor, Morgan, Jordan y Ashley. De hecho, Dinamarca les ofrece a los padres una lista de aproximadamente 7.000 nombres aprobados para que escojan el que prefieran para sus hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!