TEST: ¿Es feliz mi hijo en la escuela?
Contesta y lo sabrás
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres quieren que sus hijos estén felices y cuando están con ellos, lo normal es hacer todo lo posible para conseguirlo. Pero cuando los niños están en la escuela, es un momento del día que los padres no pueden controlar aunque les gustaría hacerlo. Por eso, aunque no puedas controlar esos momentos sí puedes saber si realmente tu hijo es feliz o no en el horario escolar.
Es importante que hables con tu hijo, que le observes, que te involucres en su educación, que te comuniques con los docentes… Así podrás conocer si realmente tu hijo está feliz en la escuela. Pero si lo que quieres es evaluar la felicidad de tu hijo en la escuela, no te pierdas el siguiente test. Apunta tus respuestas (rodea la que sea correcta, solo una opción por punto) y después mira los resultados al final.
Test
1. Cuando tu hijo llega a casa de la escuela, él:
A- Te cuenta lo que ha hecho en el cole sin problemas
B- Solo te responderá a lo que le preguntes
C- No quiere hablar sobre el colegio
2. Cuando es hora de hacer los deberes…
A- Quiere demostrarte lo que ha aprendido
B- Se pone a trabajar sin ayuda
C- Pone excusas y no quiere hacerlo
3. Por las mañanas…
A- Se levanta de la cama contento listo para disfrutar del día
B- Toma un tiempo para prepararse pero no es una guerra
C- Se queja y te dice que no se encuentra bien
4. Tu hijo cuando está nervioso…
A- No parece relacionado con la escuela
B- Solo cuando tiene un examen u otra prueba
C- Aparecen los nervios cada mañana
5. Cuando preguntas cómo ha ido el día al maestro:
A- Te dice que se involucra en lo que sucede en el aula
B- Presta atención solo si le interesa de lo que hablan
C- Te dice que a menudo está solo o que le cuesta prestar atención
6. Si hablas de tu hijo con el maestro:
A- Te dice que siempre está contento
B- Te puede decir amigos y temas favoritos de tu hijo
C- Te comenta que está preocupado por la felicidad de tu hijo en la escuela
7. En general, el comportamiento de tu hijo:
A- Es bueno, se involucra en conductas positivas más que en negativas
B- Es aceptable, no hay diferencia entre los fines de semana y los días entre semana
C- Es peor o se pone más nervioso los días que hay escuela
8. Si le preguntas a tu hijo si está contento en la escuela…
A- Rápidamente te dice que sí
B- Dice que ‘bien’
C- Se queda callado, te dice una respuesta sarcástica o directamente te dice que no
Resultados
Más preguntas contestadas con A
Si has contestado más preguntas con A es posible que tu hijo esté feliz en la escuela. Es activo, social e interesado en los estudios. Aunque puede haber algunos aspectos de la escuela que no le entusiasmen, no es preocupante. Una buena comunicación abierta es fundamental para que las cosas sigan yendo bien. Habla con el maestro para saber si estos aspectos están acorde con respecto a los intereses y fortalezas de tus hijos, así como a las posibles debilidades.
Más preguntas contestadas con B
Si has contestado más preguntas con B es posible que tu hijo en la escuela se sienta normal. Siente que tiene que ir a la escuela porque es su obligación pero es más feliz los fines de semana. Aunque esto no significa que en la escuela sea infeliz. Hay estudiantes que nunca admiten que pueden ser felices en la escuela, así que deberás prestar más atención a las señales que te indican que tu hijo está bien. Habla con el maestro para saber cómo está tu hijo realmente.
Más preguntas contestadas con C
Si has contestado más preguntas con C entonces hay muchas probabilidades de que tu hijo no esté feliz en la escuela. Deberás observarle para saber cómo se siente. Fíjate si existe alguna señal de bullying o de que se siente incapaz ante las tareas escolares. Quizá también puede ser que tenga pocos amigos o que se sienta diferente o rechazado. Es importante que hables con el maestro cuanto antes y que te aporte más información sobre lo que ocurre y que busquéis una solución lo antes posible.
Comentarios
-
Me sirvió el test para adelantar uno similar en mi institución, realice algunos cambios, pues mi interés es que el estudiante sea quien conteste las preguntas, espero tener resultados que me generen una pregunta o hipótesis y así iniciar un trabajo de investigación desde la neuroeducación… gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!