No son las malas compañías sino la mala educación la que “pierde” a los niños
Si piensas que la calle está ‘perdiendo’ a tus hijos, estás equivocado
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchas personas suelen afirmar que los “hijos se pierden en la calle”, que las malas compañías son la causa de sus malos comportamientos. Sin duda, el grupo de amigos influye enormemente en los niños, sobre todo cuando llegan a la adolescencia, pero normalmente ese proceso de “pérdida” comienza mucho antes, bajo el techo del hogar y debido a la educación recibida.
Padres demasiado ocupados, niños que crecen sin rumbo
“Antes de enseñar a leer a un niño, enséñale qué es el amor y la verdad”, dijo Gandhi. Desgraciadamente, en la actualidad muchos padres se preocupan más por los resultados académicos de sus hijos, por apuntarlos a las actividades extraescolares para darles un “buen futuro”, que por pasar tiempo de calidad con ellos, estrechar los lazos afectivos y transmitirles buenos valores.
Con este discurso no se pretende poner la responsabilidad exclusivamente en los hombros de los padres ya que sabemos que es muy difícil compatibilizar las demandas laborales y sociales con el rol de progenitores, pero es importante reflexionar sobre la cuota de responsabilidad que cada padre o madre tiene sobre el rumbo que toman sus hijos.
De hecho, un estudio realizado hace poco en la Universidad de Connecticut en el que se analizaron los datos de 36 investigaciones que incluyeron a 10.000 padres y sus hijos e hijas, reveló que cuando los progenitores asumían un estilo educativo frío y distante, esos niños y niñas no solo se sentían rechazados, ansiosos e inseguros sino que también eran más propensos a mostrar comportamientos agresivos y hostiles.
Sin duda, la falta de atención, los castigos y la humillación, así como las necesidades emocionales insatisfechas durante los primeros años de vida se convierten en el caldo de cultivo ideal para que los niños, y más tarde los adolescentes, busquen en la calle el apoyo y el vínculo afectivo que no han recibido en casa.
Por otra parte, no debemos olvidar que los niños necesitan un modelo a seguir, necesitan ser educados en ciertos valores. Si crecen sin recibir el respeto de sus padres, pensarán que los demás tampoco merecen respeto, por lo que serán más propensos a burlar las normas y meterse en problemas. Cuando un niño tiene una autoestima sana y sabe que merece el mismo respeto que le debe a los demás, es menos probable que se deje influenciar por las malas ideas del grupo de amigos y muestre comportamientos antisociales.
Por supuesto, siempre habrá excepciones. No es menos cierto que hay niños que han crecido en familias disfuncionales y se convierten en adultos equilibrados y asertivos mientras que otros se han educado en un ambiente aparentemente ideal y, aún así, muestran conductas inadecuadas.
La buena educación de hoy, evita males mayores mañana
- Hazle saber a tu hijo que su opinión cuenta. Aunque sea pequeño, es importante que se sienta escuchado y valorado. También debes hacerle entender que debe respetar las opiniones y decisiones de los demás. De esta forma estarás sentando las bases del respeto.
- Pon normas y hazlas cumplir. Un niño que crece sin normas no es feliz, simplemente porque no sabe qué se espera de él y cómo orientar su comportamiento. Por eso, es importante que los padres establezcan ciertas normas que garanticen que todos los miembros del hogar se sientan a gusto y se respetan.
- Educa con amor. Es posible disciplinar con amor, hazle entender a tu hijo que estás castigando su comportamiento, no su persona. Es importante que sepa que aunque se haya equivocado, le quieres igualmente.
- Dedícale tiempo de calidad. Durante los primeros años de vida los niños desarrollan su patrón de apego, que después mostrarán en el resto de las relaciones que establezcan a lo largo de su vida. Por eso, es importante que le dediques tiempo, que le hagas sentir seguro y que te mantengas al tanto de sus necesidades emocionales.
Comentarios
-
Es bueno saber que no va uno tan mal en la educación de sus hijos…
-
Excelente
-
Me encanta cada publicación que envian, es importante informarnos y educarnos para hacer mejor esfuerzo en educar a los niños y adolecentes…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!